Summary: | El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar los niveles de sexting en adolescentes, hombres y mujeres comprendidos en la edades de 14 a 19 años de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios.
Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo no experimental, transversal; de alcance exploratorio y descriptivo ya que el tema de investigación ha sido poco estudiado.
Se escogió una muestra de 345 estudiantes, a quien se les aplicó la encuesta adaptada en base al modelo: Sex and Tech de TheNationalCampaing to preventteen and UnplannedPregnancy, September 25, 2008 and October 3, 2008; Autor: “TheNationalCampaing” realizada por varios autores.
Nuestro estudio reflejó un bajo nivel de incidencia de sexting en adolescentes, se indica que el celular es el aparato tecnológico de mayor accesibilidad para los adolescentes. Cabe señalar, se encontró conductas de riesgo en adolescentes que tendrían contacto online ya sea con personas conocidas o desconocidas. Además, observamos un mayor porcentaje en adolescentes que reciben mensajes sugestivos. Y en los datos obtenidos se descubrió que enviar, publicar, compartir mensajes fotos y/o videos estarían destinados para un novio/a, como un regalo seductor u obtener la atención de un chico/a.
|