Identificación de los niveles de sexting en adolescentes
El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar los niveles de sexting en adolescentes, hombres y mujeres comprendidos en la edades de 14 a 19 años de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de...
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Övriga upphovsmän: | |
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2016
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24563 |
_version_ | 1785802437670469632 |
---|---|
author | Cajamarca Becerra, Miriam Janeth |
author2 | Abril Mogrovejo, Felipe Adriano |
author_facet | Abril Mogrovejo, Felipe Adriano Cajamarca Becerra, Miriam Janeth |
author_sort | Cajamarca Becerra, Miriam Janeth |
collection | DSpace |
description | El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar los niveles de sexting en adolescentes, hombres y mujeres comprendidos en la edades de 14 a 19 años de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios.
Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo no experimental, transversal; de alcance exploratorio y descriptivo ya que el tema de investigación ha sido poco estudiado.
Se escogió una muestra de 345 estudiantes, a quien se les aplicó la encuesta adaptada en base al modelo: Sex and Tech de TheNationalCampaing to preventteen and UnplannedPregnancy, September 25, 2008 and October 3, 2008; Autor: “TheNationalCampaing” realizada por varios autores.
Nuestro estudio reflejó un bajo nivel de incidencia de sexting en adolescentes, se indica que el celular es el aparato tecnológico de mayor accesibilidad para los adolescentes. Cabe señalar, se encontró conductas de riesgo en adolescentes que tendrían contacto online ya sea con personas conocidas o desconocidas. Además, observamos un mayor porcentaje en adolescentes que reciben mensajes sugestivos. Y en los datos obtenidos se descubrió que enviar, publicar, compartir mensajes fotos y/o videos estarían destinados para un novio/a, como un regalo seductor u obtener la atención de un chico/a. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24563 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-245632020-08-03T18:45:52Z Identificación de los niveles de sexting en adolescentes Cajamarca Becerra, Miriam Janeth Abril Mogrovejo, Felipe Adriano Anglicismo Sexualidad Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion Adolescente Redes Sociales El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar los niveles de sexting en adolescentes, hombres y mujeres comprendidos en la edades de 14 a 19 años de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo no experimental, transversal; de alcance exploratorio y descriptivo ya que el tema de investigación ha sido poco estudiado. Se escogió una muestra de 345 estudiantes, a quien se les aplicó la encuesta adaptada en base al modelo: Sex and Tech de TheNationalCampaing to preventteen and UnplannedPregnancy, September 25, 2008 and October 3, 2008; Autor: “TheNationalCampaing” realizada por varios autores. Nuestro estudio reflejó un bajo nivel de incidencia de sexting en adolescentes, se indica que el celular es el aparato tecnológico de mayor accesibilidad para los adolescentes. Cabe señalar, se encontró conductas de riesgo en adolescentes que tendrían contacto online ya sea con personas conocidas o desconocidas. Además, observamos un mayor porcentaje en adolescentes que reciben mensajes sugestivos. Y en los datos obtenidos se descubrió que enviar, publicar, compartir mensajes fotos y/o videos estarían destinados para un novio/a, como un regalo seductor u obtener la atención de un chico/a. The purpose of this Project was to do an investigation in order to identify the levels of sexting on adolescents, men and women from 14 to 19 years old at the Educative Unit Octavio Cordero Palacios. This project has a quantitative approach, therefore this is a transversal, non-experimental investigation; with a descriptive, explorative scope since the subject of investigation has been barely studied. A sample of 345 students was taken, to whom a survey was applied, this survey was adapted based on the model: Sex and Tech” from “The National Campaign to prevent teen and Unplanned Pregnancy, September 25, 2008 and October 3, 2008; Author: “The National Campaign” performed by various authors. Our study showed a low level of incidence of sexting on adolescents, it also shows that the cellphone is the technological device mostly used by adolescents. It is also important to state that, risk behavior in adolescents who have contact online with unknown people. Moreover, a higher percentage of adolescents who receive suggestive messages was observed. By means of the obtained data, it was found that send, publish, share pictures and/or videos would mostly addressed to a boy/girlfriend as a seductive present in order to obtain the attention of a boy or a girl. Licenciada en Psicología Educativa en la Especialización de Orientación Profesional Cuenca 2016-05-09T10:49:23Z 2016-05-09T10:49:23Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24563 spa TPSE;359 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Anglicismo Sexualidad Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion Adolescente Redes Sociales Cajamarca Becerra, Miriam Janeth Identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
title | Identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
title_full | Identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
title_fullStr | Identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
title_full_unstemmed | Identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
title_short | Identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
title_sort | identificación de los niveles de sexting en adolescentes |
topic | Anglicismo Sexualidad Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion Adolescente Redes Sociales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24563 |
work_keys_str_mv | AT cajamarcabecerramiriamjaneth identificaciondelosnivelesdesextingenadolescentes |