Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud
El control de calidad de la droga vegetal a utilizar para la obtención de extractos, es un factor de gran importancia para garantizar la seguridad, eficacia e inocuidad del producto final obtenido. Es por esta razón que realizamos un estudio sobre los métodos de control de calidad que nos da la OMS,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2457 |
_version_ | 1785802404238721024 |
---|---|
author | Guillén Mena, Paúl Orlando Sarmiento Berrezueta, Germán Ismael |
author2 | León Tamariz, Fabián |
author_facet | León Tamariz, Fabián Guillén Mena, Paúl Orlando Sarmiento Berrezueta, Germán Ismael |
author_sort | Guillén Mena, Paúl Orlando |
collection | DSpace |
description | El control de calidad de la droga vegetal a utilizar para la obtención de extractos, es un factor de gran importancia para garantizar la seguridad, eficacia e inocuidad del producto final obtenido. Es por esta razón que realizamos un estudio sobre los métodos de control de calidad que nos da la OMS, para controlar la calidad de la materia prima y validar los procedimientos de Selección, Lavado, Secado y Almacenamiento que se realizan en el proyecto VLIR de plantas medicinales de la Escuela de Bioquímica y Farmacia. El estudio inició con la selección de las plantas a utilizar, se escogió 7 especies aleatoriamente de la lista de plantas herbáceas del proyecto VLIR, recolectadas en 5 lugares distintos del Austro Ecuatoriano. Se caracterizó botánicamente cada una de las plantas, se recolectó y se procedió a realizar la selección, lavado, secado y almacenamiento de estas para luego realizar las pruebas de Control de Calidad. Los resultados obtenidos de estas pruebas se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la OMS, únicamente en la prueba de Cenizas Insolubles en Ácido Clorhídrico, las plantas Sacha Anís y Ñachig, dieron resultados por encima de los valores permitidos posiblemente debido a la presencia de lignina y suberina en la hoja del Sacha anís, sustancia que es insoluble en acido. En el Ñachig, no se encontró la causa del aumento, pero podría deberse a la presencia de lignina, suberina o sílice. Con estos resultados se valida los procesos de Selección, Lavado, Secado y Almacenamiento de la droga vegetal que se utiliza en el proyecto VLIR. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2457 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24572020-08-03T15:48:08Z Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud Guillén Mena, Paúl Orlando Sarmiento Berrezueta, Germán Ismael León Tamariz, Fabián Farmacopea Oms Validacion Fitomedicamentos Almacenamiento Plantas Medicinales El control de calidad de la droga vegetal a utilizar para la obtención de extractos, es un factor de gran importancia para garantizar la seguridad, eficacia e inocuidad del producto final obtenido. Es por esta razón que realizamos un estudio sobre los métodos de control de calidad que nos da la OMS, para controlar la calidad de la materia prima y validar los procedimientos de Selección, Lavado, Secado y Almacenamiento que se realizan en el proyecto VLIR de plantas medicinales de la Escuela de Bioquímica y Farmacia. El estudio inició con la selección de las plantas a utilizar, se escogió 7 especies aleatoriamente de la lista de plantas herbáceas del proyecto VLIR, recolectadas en 5 lugares distintos del Austro Ecuatoriano. Se caracterizó botánicamente cada una de las plantas, se recolectó y se procedió a realizar la selección, lavado, secado y almacenamiento de estas para luego realizar las pruebas de Control de Calidad. Los resultados obtenidos de estas pruebas se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la OMS, únicamente en la prueba de Cenizas Insolubles en Ácido Clorhídrico, las plantas Sacha Anís y Ñachig, dieron resultados por encima de los valores permitidos posiblemente debido a la presencia de lignina y suberina en la hoja del Sacha anís, sustancia que es insoluble en acido. En el Ñachig, no se encontró la causa del aumento, pero podría deberse a la presencia de lignina, suberina o sílice. Con estos resultados se valida los procesos de Selección, Lavado, Secado y Almacenamiento de la droga vegetal que se utiliza en el proyecto VLIR. Bioquímico Farmacéutico Cuenca 2013-06-10T14:48:08Z 2013-06-10T14:48:08Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2457 spa TBQ;570 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Farmacopea Oms Validacion Fitomedicamentos Almacenamiento Plantas Medicinales Guillén Mena, Paúl Orlando Sarmiento Berrezueta, Germán Ismael Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud |
title | Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud |
title_full | Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud |
title_fullStr | Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud |
title_full_unstemmed | Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud |
title_short | Validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la Organización Mundial de la Salud |
title_sort | validación de las metódicas aplicadas a los procesos de selección, lavado, secado y almacenamiento para plantas medicinales a través de aplicación de técnicas oficiales basadas en la farmacopea de la organización mundial de la salud |
topic | Farmacopea Oms Validacion Fitomedicamentos Almacenamiento Plantas Medicinales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2457 |
work_keys_str_mv | AT guillenmenapaulorlando validaciondelasmetodicasaplicadasalosprocesosdeseleccionlavadosecadoyalmacenamientoparaplantasmedicinalesatravesdeaplicaciondetecnicasoficialesbasadasenlafarmacopeadelaorganizacionmundialdelasalud AT sarmientoberrezuetagermanismael validaciondelasmetodicasaplicadasalosprocesosdeseleccionlavadosecadoyalmacenamientoparaplantasmedicinalesatravesdeaplicaciondetecnicasoficialesbasadasenlafarmacopeadelaorganizacionmundialdelasalud |