Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015

La enfermedad trofoblástica gestacional, es una patología ginecológica que se relaciona a múltiples factores, cuya incidencia varía entre las distintas regiones a nivel mundial, siendo más alta en Asia y en América Latina que en los países desarrollados de occidente. Objetivo: Identificar las cara...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guamán Mizhirumbay, Ana Lucía, Lazo Alvarez, Jorge Anibal
Other Authors: Borja Robalino, Brigith Vanessa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24575
_version_ 1785802409124036608
author Guamán Mizhirumbay, Ana Lucía
Lazo Alvarez, Jorge Anibal
author2 Borja Robalino, Brigith Vanessa
author_facet Borja Robalino, Brigith Vanessa
Guamán Mizhirumbay, Ana Lucía
Lazo Alvarez, Jorge Anibal
author_sort Guamán Mizhirumbay, Ana Lucía
collection DSpace
description La enfermedad trofoblástica gestacional, es una patología ginecológica que se relaciona a múltiples factores, cuya incidencia varía entre las distintas regiones a nivel mundial, siendo más alta en Asia y en América Latina que en los países desarrollados de occidente. Objetivo: Identificar las características de la enfermedad trofoblástica gestacional en pacientes del área de ginecología y obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, cuyo universo estuvo constituido por las 35382 historias clínicas de las pacientes atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del HVCM. La muestra fue de 50 casos que presentaron enfermedad trofoblástica gestacional en el periodo de estudio. Los datos fueron recolectados en un formulario previamente diseñado y probado. La tabulación y análisis se realizó usando el programa Microsoft Excel y software SPSS 15.0. Resultados: Se identificaron 50 casos de los cuales el 30 % se encontraron entre los 21 a 30 años. La edad gestacional al momento del diagnóstico se ubicó entre las 9 a 13 semanas. El 46 % se encontró en el rango de multíparas. La mayoría de pacientes no presentaron condiciones previas relacionadas. Conclusiones: La enfermedad trofoblástica gestacional es una enfermedad que se presentó en el 0,14 % de pacientes atendidas en el área de ginecología y obstetricia del HVCM y cuyas condiciones asociadas son distintas a las presentadas a nivel mundial.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24575
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-245752020-08-04T21:05:04Z Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015 Guamán Mizhirumbay, Ana Lucía Lazo Alvarez, Jorge Anibal Borja Robalino, Brigith Vanessa Sacoto Molina, Adrian Marcelo Enfermedad Trofoblástica Gestacional Mola Hidatidiforme Ginecología La enfermedad trofoblástica gestacional, es una patología ginecológica que se relaciona a múltiples factores, cuya incidencia varía entre las distintas regiones a nivel mundial, siendo más alta en Asia y en América Latina que en los países desarrollados de occidente. Objetivo: Identificar las características de la enfermedad trofoblástica gestacional en pacientes del área de ginecología y obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015. Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, cuyo universo estuvo constituido por las 35382 historias clínicas de las pacientes atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del HVCM. La muestra fue de 50 casos que presentaron enfermedad trofoblástica gestacional en el periodo de estudio. Los datos fueron recolectados en un formulario previamente diseñado y probado. La tabulación y análisis se realizó usando el programa Microsoft Excel y software SPSS 15.0. Resultados: Se identificaron 50 casos de los cuales el 30 % se encontraron entre los 21 a 30 años. La edad gestacional al momento del diagnóstico se ubicó entre las 9 a 13 semanas. El 46 % se encontró en el rango de multíparas. La mayoría de pacientes no presentaron condiciones previas relacionadas. Conclusiones: La enfermedad trofoblástica gestacional es una enfermedad que se presentó en el 0,14 % de pacientes atendidas en el área de ginecología y obstetricia del HVCM y cuyas condiciones asociadas son distintas a las presentadas a nivel mundial. Gestational trophoblastic disease, is a gynecological pathology that a multiple factors, the incidence Relate varies between different regions of a global level, being higher in Asia and Latin America than in the developed countries of the West. Objective: To identify the characteristics of gestational trophoblastic disease in patients in the area of gynecology and obstetrics Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) in the period between January 2010 and January 2015. Methodology: This was a descriptive study, whose universe consists of the medical records of 35382 patients treated at the gynecology and obstetrics HVCM. The sample was represented by 50 cases presenting gestational trophoblastic disease in the study period. Were collected data on a form previously designed and tested. Tabulation and analysis was performed using the same program Microsoft Excel and SPSS 15.0 software. Results: 50 cases were identified, of which 30% were found among the 21 to 30 years. Gestational age at diagnosis was between 9 to 13 weeks. 46% was found in the range multiparous. Most patients did not present precedent related conditions. Conclusions: Gestational trophoblastic disease is a disease that is present in 0.14% of patients treated in the area of gynecology and obstetrics and the conditions HVCM associated different one the child presented a global level. Médico Cuenca 2016-05-09T19:36:10Z 2016-05-09T19:36:10Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24575 spa MED;2009 application/pdf application/pdf
spellingShingle Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Mola
Hidatidiforme
Ginecología
Guamán Mizhirumbay, Ana Lucía
Lazo Alvarez, Jorge Anibal
Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
title Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
title_full Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
title_fullStr Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
title_full_unstemmed Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
title_short Caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
title_sort caracteristicas de la enfermedad trofoblastica en pacientes del área de gineco-obstetricia del hospital vicente corral moscoso en el periodo comprendido entre enero del 2010 y enero del 2015
topic Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Mola
Hidatidiforme
Ginecología
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24575
work_keys_str_mv AT guamanmizhirumbayanalucia caracteristicasdelaenfermedadtrofoblasticaenpacientesdelareadeginecoobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosoenelperiodocomprendidoentreenerodel2010yenerodel2015
AT lazoalvarezjorgeanibal caracteristicasdelaenfermedadtrofoblasticaenpacientesdelareadeginecoobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosoenelperiodocomprendidoentreenerodel2010yenerodel2015