Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015
Objetivo Determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico en el personal que labora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, durante el 2015. Metodología Se realizó un estudio descriptivo, transversal con la participación de 82 personas (45 docentes, 22 empleados, 15 trabajad...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24621 |
_version_ | 1785802495602196480 |
---|---|
author | Benavides Calle, Daniela Fernanda Pérez Zambrano, Andrés Leonardo |
author2 | Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo |
author_facet | Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo Benavides Calle, Daniela Fernanda Pérez Zambrano, Andrés Leonardo |
author_sort | Benavides Calle, Daniela Fernanda |
collection | DSpace |
description | Objetivo
Determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico en el personal que labora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, durante el 2015.
Metodología
Se realizó un estudio descriptivo, transversal con la participación de 82 personas (45 docentes, 22 empleados, 15 trabajadores) que laboran en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca. Los datos se obtuvieron mediante entrevista y observación directa. Los resultados se analizaron en el programa Excel 2010.
Resultados
La edad varió entre 27-60 años, con una mediana de 43. El 54,9 % fueron hombres; el 65,9 % estuvo casado; el 54,9 % fueron docentes. El 51,2 % de la población fue sedentaria; el promedio del IMC fue de 25,7 ± 4.1 DS; 62,0 % tuvo hipertrigliceridemia; 67,1 % presentó niveles de HDL disminuidos. El 17,1 % presentó Síndrome Metabólico según el ATPIII y 28,0 % según la IDF.
Conclusiones
La prevalencia de Síndrome Metabólico según criterios del ATP III fue de 17,1 % y según la IDF fue de 28,0 %. La prevalencia encontrada fue inferior a la que se presentó en los estudios revisados. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24621 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-246212020-08-04T21:30:34Z Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 Benavides Calle, Daniela Fernanda Pérez Zambrano, Andrés Leonardo Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo Sindrome Metabolico Factores De Riesgo Objetivo Determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico en el personal que labora en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, durante el 2015. Metodología Se realizó un estudio descriptivo, transversal con la participación de 82 personas (45 docentes, 22 empleados, 15 trabajadores) que laboran en la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca. Los datos se obtuvieron mediante entrevista y observación directa. Los resultados se analizaron en el programa Excel 2010. Resultados La edad varió entre 27-60 años, con una mediana de 43. El 54,9 % fueron hombres; el 65,9 % estuvo casado; el 54,9 % fueron docentes. El 51,2 % de la población fue sedentaria; el promedio del IMC fue de 25,7 ± 4.1 DS; 62,0 % tuvo hipertrigliceridemia; 67,1 % presentó niveles de HDL disminuidos. El 17,1 % presentó Síndrome Metabólico según el ATPIII y 28,0 % según la IDF. Conclusiones La prevalencia de Síndrome Metabólico según criterios del ATP III fue de 17,1 % y según la IDF fue de 28,0 %. La prevalencia encontrada fue inferior a la que se presentó en los estudios revisados. Objective To determinate the prevalence of Metabolic Syndrome in the personal who work in the School of Medicine of the University of Cuenca, in 2015. Methodology A descriptive, cross-sectional study was conducted with the participation of 82 people (45 teachers, 22 employees, 15 workers) who work at the School of Medicine of the University of Cuenca. The base data were collected through interviews and direct observation. The results were analyzed in the program Excel 2010. Results The ages varied between 27-60 years with a median of 43. Men represented 54.9 %; 65.9 % were married, 54.9 % were teachers. 51.2 % were sedentary people; the average BMI was 25.7 ± 4.1 SD; hypertriglyceridemia was 62.0 % and 67.1 % showed decreased levels of HDL. 17.1 % had metabolic syndrome according to ATPIII and 28.0 % according to the IDF. Conclusions According to the criteria of the ATP III, the prevalence of metabolic syndrome was 17.1 %. On the other hand, according to the IDF, the prevalence was 28.0 %. The prevalence found was less than what was reviewed in previous studies. Médico Cuenca 2016-05-16T10:53:10Z 2016-05-16T10:53:10Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24621 spa MED;2010 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Sindrome Metabolico Factores De Riesgo Benavides Calle, Daniela Fernanda Pérez Zambrano, Andrés Leonardo Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 |
title | Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 |
title_full | Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 |
title_fullStr | Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 |
title_full_unstemmed | Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 |
title_short | Prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de Medicina, Universidad de Cuenca, 2015 |
title_sort | prevalencia del síndrome metabólico en el personal que labora en la escuela de medicina, universidad de cuenca, 2015 |
topic | Sindrome Metabolico Factores De Riesgo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24621 |
work_keys_str_mv | AT benavidescalledanielafernanda prevalenciadelsindromemetabolicoenelpersonalquelaboraenlaescuelademedicinauniversidaddecuenca2015 AT perezzambranoandresleonardo prevalenciadelsindromemetabolicoenelpersonalquelaboraenlaescuelademedicinauniversidaddecuenca2015 |