Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015
La Comisión Europea define el estrés laboral como un patrón de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos adversos del contenido, organización y el medio ambiente de trabajo. El objetivo fue estudiar el estrés laboral en el personal administrativo y traba...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24644 |
_version_ | 1785802448635428864 |
---|---|
author | García Alvear, Jorge Luis |
author2 | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo |
author_facet | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo García Alvear, Jorge Luis |
author_sort | García Alvear, Jorge Luis |
collection | DSpace |
description | La Comisión Europea define el estrés laboral como un patrón de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos adversos del contenido, organización y el medio ambiente de trabajo. El objetivo fue estudiar el estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Es un estudio descriptivo, transversal, en una muestra de tipo multietápica de 240 personas de una población de 607 individuos. Las variables estudiadas fueron relación laboral, cargo, biodatos, demanda psicológica, control, clasificación del trabajo, efectos del control, efectos del trabajo. El método utilizado fue la encuesta, la técnica la entrevista, y el instrumento el cuestionario del modelo demanda–control de Karasek con 14 preguntas cerradas y cuatro opciones de respuesta. Los datos se analizaron en el software estadístico IBM SPSS V.21. Para determinar la relación entre variables se utilizó el Chi cuadrado Tau b y ANOVA. El análisis de riesgos se realizó mediante la razón de prevalencia (IC 95%). RESULTADOS: 14.58% desarrollan Trabajo Activo; el 43.75% Trabajo Pasivo, el 23.75% Trabajo de Alta Tensión Laboral y Trabajo de Baja Tensión Laboral el 17.92%, encontrándose significancia estadística con sexo, relación laboral y puesto de trabajo (p<0.05); a igual que, entre demanda psicológica con, sexo, relación laboral y cargo (p<0.05). Con las variables control se encontró con empleo de habilidades en cargo y relación laboral (p<0.05). En Autoridad de decisión con edad, cargo y tipo de relación laboral (p<0.05). En amplitud de decisión con cargo y relación laboral (p<0.05). CONCLUSIONES:Existe dos veces más probabilidades de desarrollar enfermedad física – mental en el personal administrativo que en los trabajadores. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24644 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-246442020-08-03T16:06:35Z Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 García Alvear, Jorge Luis Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Estres Laboral Personal Administrativo Demandas Psicologicas Cuenca Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial La Comisión Europea define el estrés laboral como un patrón de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos aspectos adversos del contenido, organización y el medio ambiente de trabajo. El objetivo fue estudiar el estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Es un estudio descriptivo, transversal, en una muestra de tipo multietápica de 240 personas de una población de 607 individuos. Las variables estudiadas fueron relación laboral, cargo, biodatos, demanda psicológica, control, clasificación del trabajo, efectos del control, efectos del trabajo. El método utilizado fue la encuesta, la técnica la entrevista, y el instrumento el cuestionario del modelo demanda–control de Karasek con 14 preguntas cerradas y cuatro opciones de respuesta. Los datos se analizaron en el software estadístico IBM SPSS V.21. Para determinar la relación entre variables se utilizó el Chi cuadrado Tau b y ANOVA. El análisis de riesgos se realizó mediante la razón de prevalencia (IC 95%). RESULTADOS: 14.58% desarrollan Trabajo Activo; el 43.75% Trabajo Pasivo, el 23.75% Trabajo de Alta Tensión Laboral y Trabajo de Baja Tensión Laboral el 17.92%, encontrándose significancia estadística con sexo, relación laboral y puesto de trabajo (p<0.05); a igual que, entre demanda psicológica con, sexo, relación laboral y cargo (p<0.05). Con las variables control se encontró con empleo de habilidades en cargo y relación laboral (p<0.05). En Autoridad de decisión con edad, cargo y tipo de relación laboral (p<0.05). En amplitud de decisión con cargo y relación laboral (p<0.05). CONCLUSIONES:Existe dos veces más probabilidades de desarrollar enfermedad física – mental en el personal administrativo que en los trabajadores. The European Commission defines job stress as a pattern, cognitive, behavioral and physiological adverse certain aspects of the content, organization and working environment emotional reactions. The aim of this study was known the stress work in the administrative staff and workers of the University of Cuenca. It is a descriptive, cross-sectional study in a sample of multistage type of 240 people in a population of 607. The variables studied were working relationship, charge, biodata, psychological demand, control, job classification, control effects, effects of work. The method used was survey, interview technique, and the demand model questionnaire instrument - control Karasek with 14 closed questions and four possible answers. Data were analyzed with the statistical software SPSS V. 21. To determine the relationship between variables Tau B, Chi square and ANOVA was used. The risk analysis was performed using ratio prevalence (95%). RESULTS: that Active work; 43.75% Passive Work, Job 23.75% high job strain workand low job strain work17.92%, statistical significance was found with sex, employment and jobs(p<0.05). Statistically significant differences existed between demand and psychological, gender, employment relationship and office(p<0.05). With the control variables found employment office skills and employment(p<0.05). Authority decision on age, position and type of employment(p<0.05).Amplitude decision and under employment relationship (p<0.05).CONCLUSIONS:There are two times more like to develop mental - physical illness in administrative personnel than workers. Magíster en Seguridad e Higiene Industrial Cuenca 2016-05-17T19:13:34Z 2016-05-17T19:13:34Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24644 spa TM4;1015 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estres Laboral Personal Administrativo Demandas Psicologicas Cuenca Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial García Alvear, Jorge Luis Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 |
title | Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 |
title_full | Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 |
title_fullStr | Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 |
title_full_unstemmed | Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 |
title_short | Estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca. Cuenca 2015 |
title_sort | estudio del estrés laboral en el personal administrativo y trabajadores de la universidad de cuenca. cuenca 2015 |
topic | Estres Laboral Personal Administrativo Demandas Psicologicas Cuenca Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24644 |
work_keys_str_mv | AT garciaalvearjorgeluis estudiodelestreslaboralenelpersonaladministrativoytrabajadoresdelauniversidaddecuencacuenca2015 |