Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina

Las resinas compuestas y adhesivos dentales se utilizan ampliamente para la restauración de dientes con pulpas vitales. La preferencia en el uso de estas resinas compuestas podría estar atribuida a que son materiales con buenos resultados estéticos y se consideran materiales de restauración establ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ayala Quito, Ángel Geovanny
Other Authors: Espinosa Vásquez, Ximena Elizabeth
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24777
_version_ 1785802420129890304
author Ayala Quito, Ángel Geovanny
author2 Espinosa Vásquez, Ximena Elizabeth
author_facet Espinosa Vásquez, Ximena Elizabeth
Ayala Quito, Ángel Geovanny
author_sort Ayala Quito, Ángel Geovanny
collection DSpace
description Las resinas compuestas y adhesivos dentales se utilizan ampliamente para la restauración de dientes con pulpas vitales. La preferencia en el uso de estas resinas compuestas podría estar atribuida a que son materiales con buenos resultados estéticos y se consideran materiales de restauración estables. Sin embargo se ha demostrado que son susceptibles a la degradación y liberación de la fracción de sus componentes y que cierta cantidad de los monómeros de su composición permanecen sin polimerizar por un largo periodo de tiempo, pudiendo estos filtrarse hacia el tejido pulpar y causar alteraciones de la actividad fisiológica de las células de la pulpa (DPCs) (1). Además, estudios in vitro han demostrado que los componentes de las resinas compuestas tienen potenciales tóxicos, generando respuestas inmediatas y a largo plazo luego de su aplicación. Identificar el potencial tóxico y deletéreo de los materiales de restauración sobre el tejido pulpar es de gran interés y relevancia clínica, por ello este estudio comprende en una revisión de la literatura acerca de la respuesta pulpar a los materiales de restauración tipo resina.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-24777
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-247772020-08-03T17:58:05Z Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina Ayala Quito, Ángel Geovanny Espinosa Vásquez, Ximena Elizabeth Citotoxicidad Sistemas Adhesivos Respuesta Pulpar Odontoblastos Elusion Las resinas compuestas y adhesivos dentales se utilizan ampliamente para la restauración de dientes con pulpas vitales. La preferencia en el uso de estas resinas compuestas podría estar atribuida a que son materiales con buenos resultados estéticos y se consideran materiales de restauración estables. Sin embargo se ha demostrado que son susceptibles a la degradación y liberación de la fracción de sus componentes y que cierta cantidad de los monómeros de su composición permanecen sin polimerizar por un largo periodo de tiempo, pudiendo estos filtrarse hacia el tejido pulpar y causar alteraciones de la actividad fisiológica de las células de la pulpa (DPCs) (1). Además, estudios in vitro han demostrado que los componentes de las resinas compuestas tienen potenciales tóxicos, generando respuestas inmediatas y a largo plazo luego de su aplicación. Identificar el potencial tóxico y deletéreo de los materiales de restauración sobre el tejido pulpar es de gran interés y relevancia clínica, por ello este estudio comprende en una revisión de la literatura acerca de la respuesta pulpar a los materiales de restauración tipo resina. Adhesive resins are widely used for the restoration of teeth with vital pulps. The increased use of these composites could be attributed to the fact that those materials are highly aesthetic and are considered stable. However it has been shown that those are susceptible to degradation and release of the fraction of their components and that some amount of monomers of the composition remain uncured for a long period of time and can leak into the pulp tissue and cause alterations in the physiological activity of cells of the pulp (DPCs) (1). In addition, in vitro studies have shown that components of resins are potentially toxic, causing immediate and long term effects after application. Identifying the toxic and deleterious effects of restoration materials on the pulp tissue is of great interest and clinical relevance, so this study includes a review of the literature of pulp response to adhesive resin materials. Keywords: cytotoxicity, adhesive system, pulp response, odontoblast, inflammation, odontogenic differentiation, elution, residual monomers, dental resins, glass ionomer cements, Substance P. Especialista en Endodoncia Cuenca 2016-05-30T11:21:02Z 2016-05-30T11:21:02Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24777 spa ODONEN;8 application/pdf application/pdf
spellingShingle Citotoxicidad
Sistemas Adhesivos
Respuesta Pulpar
Odontoblastos
Elusion
Ayala Quito, Ángel Geovanny
Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
title Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
title_full Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
title_fullStr Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
title_full_unstemmed Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
title_short Respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
title_sort respuesta pulpar a materiales de restauración tipo resina
topic Citotoxicidad
Sistemas Adhesivos
Respuesta Pulpar
Odontoblastos
Elusion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24777
work_keys_str_mv AT ayalaquitoangelgeovanny respuestapulparamaterialesderestauraciontiporesina