La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca
El presente trabajo revisa brevemente la realidad de la problemática habitacional en el Ecuador; los sistemas constructivos más utilizados en los programas de vivienda de interés social (VIS); el riesgo sísmico de la región y de Cuenca. Se realiza un análisis de vulnerabilidad sísmica de algunos pro...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2501 |
_version_ | 1785802343143440384 |
---|---|
author | Quito Novillo, Pablo Andrés |
author2 | Zalamea León, Juan Fernando |
author_facet | Zalamea León, Juan Fernando Quito Novillo, Pablo Andrés |
author_sort | Quito Novillo, Pablo Andrés |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo revisa brevemente la realidad de la problemática habitacional en el Ecuador; los sistemas constructivos más utilizados en los programas de vivienda de interés social (VIS); el riesgo sísmico de la región y de Cuenca. Se realiza un análisis de vulnerabilidad sísmica de algunos programas de VIS, basado en le método italiano de índices de vulnerabilidad. Los resultados muestran que estos programas de vivienda se encuentran vulnerables. Para la disminución de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas, se propone el uso de mampostería estructural parcialmente reforzada, tomada de la normativa colombiana NSR-10. Como base para este estudio de factibilidad técnica se utiliza los resultados de ensayos de laboratorio realizados a materiales existentes en el medio constructivo cuencano; opteniendo buenos resultados. Se escoge una tipología de vivienda con calificación baja (alta vulnerabilidad), que en este caso es la vivienda tipo de la urbanización los Nogales; se le aplica la tecnología constructiva en mampostería estructural corrigiendo detalles estructurales y formales, con resultados favorables de adaptabilidad y una sustancial mejora respecto a la vulnerabilidad sísmica. Se realiza un análisis presupuestal comparativo, entre la propuesta tecnológica constructiva original de los Nogales, con la misma propuesta realizada en mampostería estructural parcialmente reforzada, con buenos resultados en cuanto a costos. Esta tesis busca disminuir la vulnerabilidad sísmica de los actuales programas de VIS de la ciudad, por medio de la optimización de la ya existente construcción en mampostería no reforzada. La tecnología en mampostería estructural mejora los procesos constructivos y disminuye los costos. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2501 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25012020-08-01T03:52:00Z La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca Quito Novillo, Pablo Andrés Zalamea León, Juan Fernando Arquitectura Construcción Condiciones de vida Vivienda Planificación urbana Tesis de Maestría en Construcciones El presente trabajo revisa brevemente la realidad de la problemática habitacional en el Ecuador; los sistemas constructivos más utilizados en los programas de vivienda de interés social (VIS); el riesgo sísmico de la región y de Cuenca. Se realiza un análisis de vulnerabilidad sísmica de algunos programas de VIS, basado en le método italiano de índices de vulnerabilidad. Los resultados muestran que estos programas de vivienda se encuentran vulnerables. Para la disminución de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas, se propone el uso de mampostería estructural parcialmente reforzada, tomada de la normativa colombiana NSR-10. Como base para este estudio de factibilidad técnica se utiliza los resultados de ensayos de laboratorio realizados a materiales existentes en el medio constructivo cuencano; opteniendo buenos resultados. Se escoge una tipología de vivienda con calificación baja (alta vulnerabilidad), que en este caso es la vivienda tipo de la urbanización los Nogales; se le aplica la tecnología constructiva en mampostería estructural corrigiendo detalles estructurales y formales, con resultados favorables de adaptabilidad y una sustancial mejora respecto a la vulnerabilidad sísmica. Se realiza un análisis presupuestal comparativo, entre la propuesta tecnológica constructiva original de los Nogales, con la misma propuesta realizada en mampostería estructural parcialmente reforzada, con buenos resultados en cuanto a costos. Esta tesis busca disminuir la vulnerabilidad sísmica de los actuales programas de VIS de la ciudad, por medio de la optimización de la ya existente construcción en mampostería no reforzada. La tecnología en mampostería estructural mejora los procesos constructivos y disminuye los costos. Magíster en Construcciones Cuenca 2013-06-10T15:41:37Z 2013-06-10T15:41:37Z 2012-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2501 spa TM4;663 TM4;663a (escrita) openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Construcción Condiciones de vida Vivienda Planificación urbana Tesis de Maestría en Construcciones Quito Novillo, Pablo Andrés La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title | La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_full | La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_short | La mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_sort | la mampostería estructural como alternativa para reducir la vulnerabilidad sísmica de la vivienda de interés social: estudio de factibilidad técnica y financiera para el área urbana de la ciudad de cuenca |
topic | Arquitectura Construcción Condiciones de vida Vivienda Planificación urbana Tesis de Maestría en Construcciones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2501 |
work_keys_str_mv | AT quitonovillopabloandres lamamposteriaestructuralcomoalternativaparareducirlavulnerabilidadsismicadelaviviendadeinteressocialestudiodefactibilidadtecnicayfinancieraparaelareaurbanadelaciudaddecuenca |