Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador

La presente investigación tiene por objeto seleccionar líneas de mora sin espinas (Rubus glaucus Benth), para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador.- El experimento se desarrollo en la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuaria...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Minchala Guamán, Luis Eduardo
Other Authors: Flores Durán, Carlos Teodoro
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25043
_version_ 1785802406845480960
author Minchala Guamán, Luis Eduardo
author2 Flores Durán, Carlos Teodoro
author_facet Flores Durán, Carlos Teodoro
Minchala Guamán, Luis Eduardo
author_sort Minchala Guamán, Luis Eduardo
collection DSpace
description La presente investigación tiene por objeto seleccionar líneas de mora sin espinas (Rubus glaucus Benth), para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador.- El experimento se desarrollo en la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, en el cual se evaluaron 85 plantas segregantes, más la planta Testigo. De las 85 segregaron 7 plantas estériles, 21 plantas sin espinas y 57 plantas con espinas. Al realizar el análisis de conglomerados se obtuvo dos grandes grupos, el primero integrado por 79 plantas productivas y el segundo integrado por 7 plantas estériles. Dentro de las 79 moras productivas se pueden diferenciar Otros conglomerados que son los de mayor interés en el análisis. Los conglomerados 5 y 1 que suman un total de 23 líneas son los más importantes, to por conglomerar a plantas que presentan los mayores rendimientos experimentales y en las cuales constan las mejores líneas de moras sin espinas.- Las plantas de mora sin espinas 38 y 26 con 9,04 y 9,03 kg/planta/ciclo respectivamente, son las mejores después de las plantas de mora con espinas 54 y 50 con 9,54 y 9,37 kg/planta/ciclo respectivamente. Comparando los rendimientos de las plantas 38 y 26 con la testigo que presenta un rendimiento de 0,5 kg/planta/ciclo, las 2 plantas sin espinas rinden 18 veces más que el testigo, por lo que estas se perfilan como futuras variedades de mora sin espinas para facilitar el manejo del cultivo a los productores de la sierra sur del Ecuador.au
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25043
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-250432020-08-04T20:20:16Z Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador Minchala Guamán, Luis Eduardo Flores Durán, Carlos Teodoro Frutas Moras Rubus Villosus-Clasificacion Rubus Villosus-Analisis Proyectos De Investigacion Mejoramiento Genetico-Metodos Cuenca Ecuador La presente investigación tiene por objeto seleccionar líneas de mora sin espinas (Rubus glaucus Benth), para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador.- El experimento se desarrollo en la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, en el cual se evaluaron 85 plantas segregantes, más la planta Testigo. De las 85 segregaron 7 plantas estériles, 21 plantas sin espinas y 57 plantas con espinas. Al realizar el análisis de conglomerados se obtuvo dos grandes grupos, el primero integrado por 79 plantas productivas y el segundo integrado por 7 plantas estériles. Dentro de las 79 moras productivas se pueden diferenciar Otros conglomerados que son los de mayor interés en el análisis. Los conglomerados 5 y 1 que suman un total de 23 líneas son los más importantes, to por conglomerar a plantas que presentan los mayores rendimientos experimentales y en las cuales constan las mejores líneas de moras sin espinas.- Las plantas de mora sin espinas 38 y 26 con 9,04 y 9,03 kg/planta/ciclo respectivamente, son las mejores después de las plantas de mora con espinas 54 y 50 con 9,54 y 9,37 kg/planta/ciclo respectivamente. Comparando los rendimientos de las plantas 38 y 26 con la testigo que presenta un rendimiento de 0,5 kg/planta/ciclo, las 2 plantas sin espinas rinden 18 veces más que el testigo, por lo que estas se perfilan como futuras variedades de mora sin espinas para facilitar el manejo del cultivo a los productores de la sierra sur del Ecuador.au Diplomado Superior en Bioestadística Cuenca 2016-06-10T16:06:30Z 2016-06-10T16:06:30Z 2010 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25043 spa MEDDI;5 application/pdf application/pdf
spellingShingle Frutas
Moras
Rubus Villosus-Clasificacion
Rubus Villosus-Analisis
Proyectos De Investigacion
Mejoramiento Genetico-Metodos
Cuenca
Ecuador
Minchala Guamán, Luis Eduardo
Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador
title Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador
title_full Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador
title_fullStr Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador
title_full_unstemmed Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador
title_short Moras sin espinas (Rubus glaucus Benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del Ecuador
title_sort moras sin espinas (rubus glaucus benth) para el fácil manejo del cultivo en la sierra sur del ecuador
topic Frutas
Moras
Rubus Villosus-Clasificacion
Rubus Villosus-Analisis
Proyectos De Investigacion
Mejoramiento Genetico-Metodos
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25043
work_keys_str_mv AT minchalaguamanluiseduardo morassinespinasrubusglaucusbenthparaelfacilmanejodelcultivoenlasierrasurdelecuador