Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona
El Hormigón Autocompactante (HAC) es un hormigón muy fluido, que se compacta por su propio peso, pudiendo rellenar fácilmente el encofrado y pasar por los espacios dejados por el refuerzo, presentando suficiente cohesión, evitando que se produzca segregación. El Ing. Okamura en el año de 1986 presen...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2510 |
_version_ | 1785802387388104704 |
---|---|
author | Cañizares Beltrán, Iván Guillermo |
author2 | Zalamea León, Juan Fernando |
author_facet | Zalamea León, Juan Fernando Cañizares Beltrán, Iván Guillermo |
author_sort | Cañizares Beltrán, Iván Guillermo |
collection | DSpace |
description | El Hormigón Autocompactante (HAC) es un hormigón muy fluido, que se compacta por su propio peso, pudiendo rellenar fácilmente el encofrado y pasar por los espacios dejados por el refuerzo, presentando suficiente cohesión, evitando que se produzca segregación. El Ing. Okamura en el año de 1986 presenta este tipo de hormigón, con la finalidad de eliminar la calidad de mano de obra, a la que se le atribuía el deterioro prematuro de algunas obras por mala compactación del hormigón. La aplicación del HAC en el mundo ha tenido una tendencia creciente, se considera que con los materiales de construcción que se tiene en la zona se puede confeccionar HAC de buenas características, que posteriormente puede ser utilizado en la construcción de obras, razones para que se haya escogido como tema de investigación para la obtención de la Maestría. Se estudiaron áridos de otros sectores cercanos a la Ciudad que son utilizados en la industria de la construcción. La caracterización de los HAC en estado fresco se realizó de acuerdo a la guía propuesta por la European Federation of Concrete Admixture Associations (EFNARC), mediante ensayos como: asentamiento, embudo en V, caja en L, determinación de densidades, temperatura, contenido de aire, módulo de Elasticidad, relación de Poisson, resistencia a compresión. Se diseñaron mezclas de Concreto Convencional y Hormigón Autocompactante para resistencias a compresión en probetas cilíndricas a los 28 días de edad, de 250 kg/cm2 y 350 kg/cm2, con materiales de la zona como: cementos Holcim y Guapán, aditivos distribuidos por SIKA y ADITEC, áridos del sector Jubones (mina Sr. Heredia), puzolana del sector Llacao, agua potable que se consume en la Ciudad de Cuenca. Se comparó las dosificaciones, los resultados de los ensayos entre los Concretos Convencionales y los Hormigones Autocompactantes, tanto en estado fresco como endurecido. En función de los resultados obtenidos, en el capítulo 7 se presenta conclusiones y recomendaciones, demostrándose que se puede obtener HAC de buena calidad, utilizando Materiales de Construcción de la zona. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2510 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25102020-08-01T04:03:12Z Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona Cañizares Beltrán, Iván Guillermo Zalamea León, Juan Fernando Arquitectura Hormigón Segregación Construcción Tesis de Maestría en Construcciones El Hormigón Autocompactante (HAC) es un hormigón muy fluido, que se compacta por su propio peso, pudiendo rellenar fácilmente el encofrado y pasar por los espacios dejados por el refuerzo, presentando suficiente cohesión, evitando que se produzca segregación. El Ing. Okamura en el año de 1986 presenta este tipo de hormigón, con la finalidad de eliminar la calidad de mano de obra, a la que se le atribuía el deterioro prematuro de algunas obras por mala compactación del hormigón. La aplicación del HAC en el mundo ha tenido una tendencia creciente, se considera que con los materiales de construcción que se tiene en la zona se puede confeccionar HAC de buenas características, que posteriormente puede ser utilizado en la construcción de obras, razones para que se haya escogido como tema de investigación para la obtención de la Maestría. Se estudiaron áridos de otros sectores cercanos a la Ciudad que son utilizados en la industria de la construcción. La caracterización de los HAC en estado fresco se realizó de acuerdo a la guía propuesta por la European Federation of Concrete Admixture Associations (EFNARC), mediante ensayos como: asentamiento, embudo en V, caja en L, determinación de densidades, temperatura, contenido de aire, módulo de Elasticidad, relación de Poisson, resistencia a compresión. Se diseñaron mezclas de Concreto Convencional y Hormigón Autocompactante para resistencias a compresión en probetas cilíndricas a los 28 días de edad, de 250 kg/cm2 y 350 kg/cm2, con materiales de la zona como: cementos Holcim y Guapán, aditivos distribuidos por SIKA y ADITEC, áridos del sector Jubones (mina Sr. Heredia), puzolana del sector Llacao, agua potable que se consume en la Ciudad de Cuenca. Se comparó las dosificaciones, los resultados de los ensayos entre los Concretos Convencionales y los Hormigones Autocompactantes, tanto en estado fresco como endurecido. En función de los resultados obtenidos, en el capítulo 7 se presenta conclusiones y recomendaciones, demostrándose que se puede obtener HAC de buena calidad, utilizando Materiales de Construcción de la zona. Magíster en Construcciones Cuenca 2013-06-10T15:42:11Z 2013-06-10T15:42:11Z 2012-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2510 spa TM4;633 TM4;633a (escrita) openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Hormigón Segregación Construcción Tesis de Maestría en Construcciones Cañizares Beltrán, Iván Guillermo Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
title | Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
title_full | Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
title_fullStr | Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
title_full_unstemmed | Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
title_short | Diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
title_sort | diseño de mezclas de hormigón autocompactante utilizando materiales de la zona |
topic | Arquitectura Hormigón Segregación Construcción Tesis de Maestría en Construcciones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2510 |
work_keys_str_mv | AT canizaresbeltranivanguillermo disenodemezclasdehormigonautocompactanteutilizandomaterialesdelazona |