Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador
La intención de abordar este trabajo surge de una preocupación latente y concerniente a quienes de uno u otro modo estamos trabajando en el ámbito de la construcción en Cuenca, es suficiente con observar el modo constructivo con el que se está edificando cotidianamente y contraponerlo con lo dispues...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2512 |
_version_ | 1785802451675250688 |
---|---|
author | Zalamea León, Esteban Felipe |
author2 | Zalamea León, Juan Fernando |
author_facet | Zalamea León, Juan Fernando Zalamea León, Esteban Felipe |
author_sort | Zalamea León, Esteban Felipe |
collection | DSpace |
description | La intención de abordar este trabajo surge de una preocupación latente y concerniente a quienes de uno u otro modo estamos trabajando en el ámbito de la construcción en Cuenca, es suficiente con observar el modo constructivo con el que se está edificando cotidianamente y contraponerlo con lo dispuesto por las normativas que rigen en paises con condiciones sísmicas similares, para reconocer que no estamos dentro de los márgenes normativos correspondientes. A partir de esto, la labor fue revisar la posibilidad de construir muros de mampostería post-tensada con lo disponible tanto material, instrumental y técnico, básicamente por que la tecnología constructiva propuesta y adaptada para mamposterías es ya una respuesta en otras sociedades bajo los mismos riesgos latentes. Para obtener las respuestas a las preguntas planteadas se realizan una serie de ensayos tanto instrumentales como materiales que, bajo un método planteado, nos arrojó una serie de respuestas respecto a barreras a solventar como también potencialidades, para en el futuro utilizar el sistema constructivo propuesto de modo competitivo. Esta investigación es una puerta que plantea una alternativa conciderando un vacio detectado, esto es la partida, el desarrollo de la investigación tendrá que profundizarse en el futuro para mejorar herramientas y materiales y así en el futuro quizás post-tensar paredes en la edificación cotidiana. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2512 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25122020-08-01T04:22:26Z Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador Zalamea León, Esteban Felipe Zalamea León, Juan Fernando Carrasco Castro, Vladimir Eugenio Arquitectura Construcción Diseño arquitectónico Muro Tesis de Maestría en Construcciones La intención de abordar este trabajo surge de una preocupación latente y concerniente a quienes de uno u otro modo estamos trabajando en el ámbito de la construcción en Cuenca, es suficiente con observar el modo constructivo con el que se está edificando cotidianamente y contraponerlo con lo dispuesto por las normativas que rigen en paises con condiciones sísmicas similares, para reconocer que no estamos dentro de los márgenes normativos correspondientes. A partir de esto, la labor fue revisar la posibilidad de construir muros de mampostería post-tensada con lo disponible tanto material, instrumental y técnico, básicamente por que la tecnología constructiva propuesta y adaptada para mamposterías es ya una respuesta en otras sociedades bajo los mismos riesgos latentes. Para obtener las respuestas a las preguntas planteadas se realizan una serie de ensayos tanto instrumentales como materiales que, bajo un método planteado, nos arrojó una serie de respuestas respecto a barreras a solventar como también potencialidades, para en el futuro utilizar el sistema constructivo propuesto de modo competitivo. Esta investigación es una puerta que plantea una alternativa conciderando un vacio detectado, esto es la partida, el desarrollo de la investigación tendrá que profundizarse en el futuro para mejorar herramientas y materiales y así en el futuro quizás post-tensar paredes en la edificación cotidiana. Magíster en Construcciones Cuenca 2013-06-10T15:42:13Z 2013-06-10T15:42:13Z 2012-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2512 spa TM4;640 TM4;640a (escrita) openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Construcción Diseño arquitectónico Muro Tesis de Maestría en Construcciones Zalamea León, Esteban Felipe Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador |
title | Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador |
title_full | Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador |
title_fullStr | Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador |
title_full_unstemmed | Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador |
title_short | Mampostería post-tensada. Una alternativa constructiva para Ecuador |
title_sort | mampostería post-tensada. una alternativa constructiva para ecuador |
topic | Arquitectura Construcción Diseño arquitectónico Muro Tesis de Maestría en Construcciones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2512 |
work_keys_str_mv | AT zalamealeonestebanfelipe mamposteriaposttensadaunaalternativaconstructivaparaecuador |