Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas

Teniendo en cuenta que nuestro Código Civil es eminentemente romanista, se ha optado por un estudio de sus raíces, esto es el mismo derecho Romano y su más completa recopilación que subyace en las Institutas de Justiniano. En este análisis del libro de las personas veremos los cambios que han teni...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muñoz Quezada, Julio Andrés
Other Authors: Coello Guerrero, María Elena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25161
_version_ 1785802390567387136
author Muñoz Quezada, Julio Andrés
author2 Coello Guerrero, María Elena
author_facet Coello Guerrero, María Elena
Muñoz Quezada, Julio Andrés
author_sort Muñoz Quezada, Julio Andrés
collection DSpace
description Teniendo en cuenta que nuestro Código Civil es eminentemente romanista, se ha optado por un estudio de sus raíces, esto es el mismo derecho Romano y su más completa recopilación que subyace en las Institutas de Justiniano. En este análisis del libro de las personas veremos los cambios que han tenido las normasasí como la creación de leyes a partir de las necesidades sociales; la posterior evolución de estas instituciones a través de los siglos y como ha influenciado a otras legislaciones hasta llegar al Código Civil Napoleónico donde se codifican los logros de la revolución, el que a su vez sentaría las bases para que Don Andrés Bello elaborase el Código Civil Chileno. Ya en nuestro Código Civil veremos cómo este se han ido nutriendo de los distintos códigos y legislaciones e incluso de los cambios sociales para culminar con las leyes que nos rigen, comparando las semejanzas y más que nada las grandes diferencias que con el pasar de los años se han dado frente a las institutas de Justiniano; y como pese a esta continua adaptación y evolución aún tenemos ejemplos de normas que desde ciertos puntos de vista vulneran principios establecidos en la Constitución.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25161
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-251612020-08-04T18:15:33Z Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas Muñoz Quezada, Julio Andrés Coello Guerrero, María Elena Derecho Romano Código Napoleónico Código Chileno Derecho Civil Teniendo en cuenta que nuestro Código Civil es eminentemente romanista, se ha optado por un estudio de sus raíces, esto es el mismo derecho Romano y su más completa recopilación que subyace en las Institutas de Justiniano. En este análisis del libro de las personas veremos los cambios que han tenido las normasasí como la creación de leyes a partir de las necesidades sociales; la posterior evolución de estas instituciones a través de los siglos y como ha influenciado a otras legislaciones hasta llegar al Código Civil Napoleónico donde se codifican los logros de la revolución, el que a su vez sentaría las bases para que Don Andrés Bello elaborase el Código Civil Chileno. Ya en nuestro Código Civil veremos cómo este se han ido nutriendo de los distintos códigos y legislaciones e incluso de los cambios sociales para culminar con las leyes que nos rigen, comparando las semejanzas y más que nada las grandes diferencias que con el pasar de los años se han dado frente a las institutas de Justiniano; y como pese a esta continua adaptación y evolución aún tenemos ejemplos de normas que desde ciertos puntos de vista vulneran principios establecidos en la Constitución. Taking account that our Civil Code is eminently Romanist, It has opted for a study of their roots, that is properly of the same Roman Right andcomplete compilation that underlies the Institutes of Justinian. In this analysis of the book of ther persons we se the changes that often the rules as well as the creation of laws starting from social needs; the subsequent evolution of these institutions through the centuries and as it has influenced other legislation until the Napoleonic Civil Code where the achievements of the revolution, which in turn would lay the groundwork for Don Andres Bello prepare the Chilean Civil Code are encoded. In our Civil Code we see how this has been nourished by the various codes and laws and even social changes to culminate with the laws that govern us, comparing the similarities and above all the great differences which over the years have given off the Institutes of Justinian; and how despite this continuous adaptation and evolution we still have examples of standards from certain points of view violate principles established in the Constitution. Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2016-06-24T15:13:59Z 2016-06-24T15:13:59Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25161 spa C;1004 application/pdf application/pdf
spellingShingle Derecho Romano
Código Napoleónico
Código Chileno
Derecho Civil
Muñoz Quezada, Julio Andrés
Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas
title Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas
title_full Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas
title_fullStr Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas
title_full_unstemmed Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas
title_short Analisis histórico de algunas instituciones del Código Civil respecto a las personas
title_sort analisis histórico de algunas instituciones del código civil respecto a las personas
topic Derecho Romano
Código Napoleónico
Código Chileno
Derecho Civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25161
work_keys_str_mv AT munozquezadajulioandres analisishistoricodealgunasinstitucionesdelcodigocivilrespectoalaspersonas