Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007
Se estudiaron a 235 pacientes comprendidas entre a 15 a 45 años, durante los meses mayo-julio del año 2007 a las cuales de les preguntó datos relacionados a su nivel de educación, antecedentes gineco-obstétricos, gravidez, higiene personal y anticoncepción, los mismos que fueron consignados en un fo...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25191 |
_version_ | 1785802349643563008 |
---|---|
author | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano |
author2 | Narváez Ayala, Jorge Oswaldo |
author_facet | Narváez Ayala, Jorge Oswaldo Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano |
author_sort | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano |
collection | DSpace |
description | Se estudiaron a 235 pacientes comprendidas entre a 15 a 45 años, durante los meses mayo-julio del año 2007 a las cuales de les preguntó datos relacionados a su nivel de educación, antecedentes gineco-obstétricos, gravidez, higiene personal y anticoncepción, los mismos que fueron consignados en un formulario creado para este fin; luego de ser examinadas se tomó una muestra en fresco de la secreción vaginal, la misma que fue "leída" por el personal del departamento de laboratorio clínico. Resultados: la prevalencia encontrada fue de 39.1 para la vaginitis. El factor asociado higiene genital presenta una diferencia significativa. El X (cuadrado) es de 5.010 (valor p=0.025). La razón de prevalencia RP es de 1.442; con un intervalo de confianza IC al 95% entre 1.042 y 1.996. En tanto que los factores asociados: educación, antecedentes gineco-obstétricos, gravidez y anticoncepción no tuvieron significancia estadística por lo que no influyen directamente en esta patología. Conclusiones: se concluye que el aseo genital de una a dos veces por semana su factor de riesgo para la vaginitis y que el mayor número de veces de aseo genital (7/semana) determina menor presencia de casos de vaginitis, lo cual concuerda con resultados similares encontrados en otros estudios |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25191 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-251912020-08-04T20:43:47Z Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Narváez Ayala, Jorge Oswaldo Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Higiene Personal Conocimeintos, Actitudes Y Practicas En Salud Vaginitis Hospital San Sebastian Sigsig Ecuador Se estudiaron a 235 pacientes comprendidas entre a 15 a 45 años, durante los meses mayo-julio del año 2007 a las cuales de les preguntó datos relacionados a su nivel de educación, antecedentes gineco-obstétricos, gravidez, higiene personal y anticoncepción, los mismos que fueron consignados en un formulario creado para este fin; luego de ser examinadas se tomó una muestra en fresco de la secreción vaginal, la misma que fue "leída" por el personal del departamento de laboratorio clínico. Resultados: la prevalencia encontrada fue de 39.1 para la vaginitis. El factor asociado higiene genital presenta una diferencia significativa. El X (cuadrado) es de 5.010 (valor p=0.025). La razón de prevalencia RP es de 1.442; con un intervalo de confianza IC al 95% entre 1.042 y 1.996. En tanto que los factores asociados: educación, antecedentes gineco-obstétricos, gravidez y anticoncepción no tuvieron significancia estadística por lo que no influyen directamente en esta patología. Conclusiones: se concluye que el aseo genital de una a dos veces por semana su factor de riesgo para la vaginitis y que el mayor número de veces de aseo genital (7/semana) determina menor presencia de casos de vaginitis, lo cual concuerda con resultados similares encontrados en otros estudios Magíster en Investigación de la Salud Cuenca 2016-06-28T20:10:44Z 2016-06-28T20:10:44Z 2007 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25191 spa MAIS;18 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Higiene Personal Conocimeintos, Actitudes Y Practicas En Salud Vaginitis Hospital San Sebastian Sigsig Ecuador Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 |
title | Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 |
title_full | Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 |
title_fullStr | Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 |
title_short | Prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del Hospital San Sebastián, Sigsig 2007 |
title_sort | prevalencia de vaginitis y factores asociados, en las mujeres que acuden a la consulta externa de gineco-obstetricia del hospital san sebastián, sigsig 2007 |
topic | Higiene Personal Conocimeintos, Actitudes Y Practicas En Salud Vaginitis Hospital San Sebastian Sigsig Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25191 |
work_keys_str_mv | AT mejiachicaizajorgevictoriano prevalenciadevaginitisyfactoresasociadosenlasmujeresqueacudenalaconsultaexternadeginecoobstetriciadelhospitalsansebastiansigsig2007 |