Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007

Se realizó un estudio transversal en 237 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 19 años. La muestra fue aleatoria, estratificada, proporcional de un universo finito y homogéneo. Se determinaron los valores en suero de colesterol, triglicéridos LDL y HDL en mg/dl. Se midieron los índices ant...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arévalo Peláez, Carlos Eduardo
Other Authors: Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25192
_version_ 1785802350140588032
author Arévalo Peláez, Carlos Eduardo
author2 Guevara Pacheco, Sergio Vicente
author_facet Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Arévalo Peláez, Carlos Eduardo
author_sort Arévalo Peláez, Carlos Eduardo
collection DSpace
description Se realizó un estudio transversal en 237 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 19 años. La muestra fue aleatoria, estratificada, proporcional de un universo finito y homogéneo. Se determinaron los valores en suero de colesterol, triglicéridos LDL y HDL en mg/dl. Se midieron los índices antropométricos de peso, talla y se clasificó el estado nutricional de acuerdo a IMC según normas del International Task Force; los antecedentes familiares, la actividad física, el estado nutricional y los hábitos alimenticios. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado. La prevalencia de hiperlipidemia fue de 29.1 por ciento (IC: 23.3 por ciento - 34.8 por ciento). Hipertrigliceridemia 17.3 por ciento. Hipercolesterolemia 16.5 por ciento. La prevalencia de sobrepeso fue de 16 por ciento y la obesidad un 2.5 por ciento. El 54 por ciento de adolescentes son sedentarios. El 67.5 por ciento manifiesta tener antecedentes familiares. En cuanto a los patrones de ingesta alimenticia se halló bajo consumo de lácteos y huevos 59.9 por ciento, de frutas 51.1 por ciento, de verduras, 70 por ciento, de carnes 72.2 por ciento, y de cereales 30.4 por ciento. El exceso de consumo de cereales (OR 2.4 IC 1.2 - 4.8) y el sobrepeso (OR 3.4 IC 1.6 - 6.9) resultaron ser factores de riesgo para la hiperlipidemia, mientras que la talla (OR 0.5 IC 0.2 - 0.9) resultó ser un factor protector. Existe una alta prevalencia de hiperlipidemia en los adolescentes escolarizados de la ciudad de Cuenca. Es necesario implementar programas d intervención adcuados para adoptar estilos de vida saludables
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25192
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-251922020-08-04T20:43:49Z Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007 Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Guevara Pacheco, Sergio Vicente Segarra Espinoza, Edgar Enrique Hiperlipidemias Hiperlipidemias-Genetica Factores De Riesgo Estado Nutricional Estandares De Referencia Estilo De Vida Sedentario Sobrepeso Conducta Alimentaria Adolescente Estudiantes Cuenca Ecuador Se realizó un estudio transversal en 237 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 19 años. La muestra fue aleatoria, estratificada, proporcional de un universo finito y homogéneo. Se determinaron los valores en suero de colesterol, triglicéridos LDL y HDL en mg/dl. Se midieron los índices antropométricos de peso, talla y se clasificó el estado nutricional de acuerdo a IMC según normas del International Task Force; los antecedentes familiares, la actividad física, el estado nutricional y los hábitos alimenticios. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado. La prevalencia de hiperlipidemia fue de 29.1 por ciento (IC: 23.3 por ciento - 34.8 por ciento). Hipertrigliceridemia 17.3 por ciento. Hipercolesterolemia 16.5 por ciento. La prevalencia de sobrepeso fue de 16 por ciento y la obesidad un 2.5 por ciento. El 54 por ciento de adolescentes son sedentarios. El 67.5 por ciento manifiesta tener antecedentes familiares. En cuanto a los patrones de ingesta alimenticia se halló bajo consumo de lácteos y huevos 59.9 por ciento, de frutas 51.1 por ciento, de verduras, 70 por ciento, de carnes 72.2 por ciento, y de cereales 30.4 por ciento. El exceso de consumo de cereales (OR 2.4 IC 1.2 - 4.8) y el sobrepeso (OR 3.4 IC 1.6 - 6.9) resultaron ser factores de riesgo para la hiperlipidemia, mientras que la talla (OR 0.5 IC 0.2 - 0.9) resultó ser un factor protector. Existe una alta prevalencia de hiperlipidemia en los adolescentes escolarizados de la ciudad de Cuenca. Es necesario implementar programas d intervención adcuados para adoptar estilos de vida saludables Magíster en Investigación de la Salud Cuenca 2016-06-28T20:32:32Z 2016-06-28T20:32:32Z 2007 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25192 spa MAIS;19 application/pdf application/pdf
spellingShingle Hiperlipidemias
Hiperlipidemias-Genetica
Factores De Riesgo
Estado Nutricional
Estandares De Referencia
Estilo De Vida Sedentario
Sobrepeso
Conducta Alimentaria
Adolescente
Estudiantes
Cuenca
Ecuador
Arévalo Peláez, Carlos Eduardo
Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007
title Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007
title_full Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007
title_fullStr Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007
title_full_unstemmed Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007
title_short Prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de Cuenca. Cuenca 2007
title_sort prevalencia de hiperlipidemia y factores asociados en adolescentes de los colegios de la ciudad de cuenca. cuenca 2007
topic Hiperlipidemias
Hiperlipidemias-Genetica
Factores De Riesgo
Estado Nutricional
Estandares De Referencia
Estilo De Vida Sedentario
Sobrepeso
Conducta Alimentaria
Adolescente
Estudiantes
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25192
work_keys_str_mv AT arevalopelaezcarloseduardo prevalenciadehiperlipidemiayfactoresasociadosenadolescentesdeloscolegiosdelaciudaddecuencacuenca2007