Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007

Determinar la prevalencia de malnutrición materna al parto, relacionar con el tipo de parto y la condición del recién nacido. Embarazadas al parto, departamento de obstetricia, Hospital Vicente Corral Moscoso, Abril - Julio 2007, Muestra: 650 parturientas. Al ingreso se peso y tomo la talla, clasifi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ñauta Baculima, Manuel Jaime
Other Authors: Narváez Ayala, Jorge Oswaldo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25201
_version_ 1785802344231862272
author Ñauta Baculima, Manuel Jaime
author2 Narváez Ayala, Jorge Oswaldo
author_facet Narváez Ayala, Jorge Oswaldo
Ñauta Baculima, Manuel Jaime
author_sort Ñauta Baculima, Manuel Jaime
collection DSpace
description Determinar la prevalencia de malnutrición materna al parto, relacionar con el tipo de parto y la condición del recién nacido. Embarazadas al parto, departamento de obstetricia, Hospital Vicente Corral Moscoso, Abril - Julio 2007, Muestra: 650 parturientas. Al ingreso se peso y tomo la talla, clasificó según el nomograma de Rosso y Mardones. Se valoró el tipo de parto. Se clasificó según peso, edad gestacional y según riesgo de mortalidad neonal (Bataglia y Lunchenko), APGAR a los cinco minutos y el destino del recien nacido. La prevalencia de malnutrición es 68 por ciento. 27.4 por ciento son adolescentes. Parto vaginal 67.8 por ciento, cesárea el 32.2 por ciento. El recién nacido (RN) 70.9 por ciento es adecuado, 20.9 por ciento es pequeño y el 8.2 por ciento es grande para la edad gestacional. El 98.5 por ciento son vivos. El APGAR mayor 7 a los cinco minutos 93.3 por ciento. El 87 por ciento de RN el destino es su madre, 10.6 por ciento a neonatología. El peso bajo de la madre se asocia con el recién nacido pequeño (OR=1,695). El peso bajo de la madre es protector para el RN sea grande (OR=0,313; el sobrepeso (OR=2,098), la obesidad (OR=2,941) es asociación con el RN sea grande. La obesidad materna es asociación con el al APGAR menor 7 (OR=2,007). El parto por cesárea es asociación con el RN pequeño (OR=2,011), el destino a neonatología (OR=2,368) y APGAR menor 7 (OR=2,314)
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25201
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252012020-08-04T20:43:43Z Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007 Ñauta Baculima, Manuel Jaime Narváez Ayala, Jorge Oswaldo Ortiz Segarra, José Ignacio Recien Nacido Desnutricion Materna-Epidemiologia Puntaje De Apgar Desarrollo Fetal Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Determinar la prevalencia de malnutrición materna al parto, relacionar con el tipo de parto y la condición del recién nacido. Embarazadas al parto, departamento de obstetricia, Hospital Vicente Corral Moscoso, Abril - Julio 2007, Muestra: 650 parturientas. Al ingreso se peso y tomo la talla, clasificó según el nomograma de Rosso y Mardones. Se valoró el tipo de parto. Se clasificó según peso, edad gestacional y según riesgo de mortalidad neonal (Bataglia y Lunchenko), APGAR a los cinco minutos y el destino del recien nacido. La prevalencia de malnutrición es 68 por ciento. 27.4 por ciento son adolescentes. Parto vaginal 67.8 por ciento, cesárea el 32.2 por ciento. El recién nacido (RN) 70.9 por ciento es adecuado, 20.9 por ciento es pequeño y el 8.2 por ciento es grande para la edad gestacional. El 98.5 por ciento son vivos. El APGAR mayor 7 a los cinco minutos 93.3 por ciento. El 87 por ciento de RN el destino es su madre, 10.6 por ciento a neonatología. El peso bajo de la madre se asocia con el recién nacido pequeño (OR=1,695). El peso bajo de la madre es protector para el RN sea grande (OR=0,313; el sobrepeso (OR=2,098), la obesidad (OR=2,941) es asociación con el RN sea grande. La obesidad materna es asociación con el al APGAR menor 7 (OR=2,007). El parto por cesárea es asociación con el RN pequeño (OR=2,011), el destino a neonatología (OR=2,368) y APGAR menor 7 (OR=2,314) Magíster en Investigación de la Salud Cuenca 2016-06-29T15:39:27Z 2016-06-29T15:39:27Z 2007 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25201 spa MAIS;25 application/pdf application/pdf
spellingShingle Recien Nacido
Desnutricion Materna-Epidemiologia
Puntaje De Apgar
Desarrollo Fetal
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Ñauta Baculima, Manuel Jaime
Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007
title Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007
title_full Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007
title_fullStr Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007
title_full_unstemmed Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007
title_short Mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. Hospital Vicente Corral Moscoso. Abril-Julio 2007
title_sort mal nutrición materna, parto y bienestar fetal. hospital vicente corral moscoso. abril-julio 2007
topic Recien Nacido
Desnutricion Materna-Epidemiologia
Puntaje De Apgar
Desarrollo Fetal
Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25201
work_keys_str_mv AT nautabaculimamanueljaime malnutricionmaternapartoybienestarfetalhospitalvicentecorralmoscosoabriljulio2007