Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015

Introducción: En la actualidad existe un incremento de la población adulta mayor en el Ecuador, donde las tres principales causas de muerte son: diabetes, enfermedades hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares. Las mismas que se relacionan etiopatológicamente con el síndrome metabólico. Objetiv...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morales Moscoso, Ximena Alexandra
Other Authors: Encalada Torres, Lorena Esperanza
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25230
_version_ 1785802373070848000
author Morales Moscoso, Ximena Alexandra
author2 Encalada Torres, Lorena Esperanza
author_facet Encalada Torres, Lorena Esperanza
Morales Moscoso, Ximena Alexandra
author_sort Morales Moscoso, Ximena Alexandra
collection DSpace
description Introducción: En la actualidad existe un incremento de la población adulta mayor en el Ecuador, donde las tres principales causas de muerte son: diabetes, enfermedades hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares. Las mismas que se relacionan etiopatológicamente con el síndrome metabólico. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en adultos mayores en el cantón Cuenca, 2015. Método y materiales: Se trata de un estudio descriptivo, que se realizó en 387 adultos de ambos sexos mayores de 65 años, en las parroquias urbanas del cantón Cuenca. Se excluyó a los adultos mayores con deficiencia mental, alteraciones del estado de conciencia, impedimento físico o con evidencia de diabetes. Para el levantamiento de los datos se utilizó una encuesta y se realizó pruebas de glicemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, lípidos de alta densidad (HDL, high density lipids) y medidas antropométricas, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante EpiInfo, Microsoft Excel 2010 y el software SPSS, y se presentó mediante tablas y gráficos de estadística descriptiva de porcentajes y frecuencias. Resultados: La media de edad fue de 73 años, el 63.57% fueron mujeres y el 36.43% hombres y la mayoría 35.4% tenía un nivel de instrucción de primaria completa. La prevalencia del síndrome metabólico fue del 54.01%, en las mujeres 61.38% y en los hombres 41.13%, la mayoría entre 65 y 74 años con un 53.2% y un 58.14% con estudios incompletos. Según el IMC la mayoría de adultos mayores con SM tenían sobrepeso 49.72% y obesidad. El criterio ATP III más encontrado fue la obesidad abdominal 78.81%, seguido por la disminución sérica de colesterol HDL, 74.42% y presión arterial elevada, 48.32%.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25230
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252302020-08-04T20:39:42Z Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015 Morales Moscoso, Ximena Alexandra Encalada Torres, Lorena Esperanza Laboratorio Clínico Análisis clínico Patología Cantón Cuenca Introducción: En la actualidad existe un incremento de la población adulta mayor en el Ecuador, donde las tres principales causas de muerte son: diabetes, enfermedades hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares. Las mismas que se relacionan etiopatológicamente con el síndrome metabólico. Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en adultos mayores en el cantón Cuenca, 2015. Método y materiales: Se trata de un estudio descriptivo, que se realizó en 387 adultos de ambos sexos mayores de 65 años, en las parroquias urbanas del cantón Cuenca. Se excluyó a los adultos mayores con deficiencia mental, alteraciones del estado de conciencia, impedimento físico o con evidencia de diabetes. Para el levantamiento de los datos se utilizó una encuesta y se realizó pruebas de glicemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, lípidos de alta densidad (HDL, high density lipids) y medidas antropométricas, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante EpiInfo, Microsoft Excel 2010 y el software SPSS, y se presentó mediante tablas y gráficos de estadística descriptiva de porcentajes y frecuencias. Resultados: La media de edad fue de 73 años, el 63.57% fueron mujeres y el 36.43% hombres y la mayoría 35.4% tenía un nivel de instrucción de primaria completa. La prevalencia del síndrome metabólico fue del 54.01%, en las mujeres 61.38% y en los hombres 41.13%, la mayoría entre 65 y 74 años con un 53.2% y un 58.14% con estudios incompletos. Según el IMC la mayoría de adultos mayores con SM tenían sobrepeso 49.72% y obesidad. El criterio ATP III más encontrado fue la obesidad abdominal 78.81%, seguido por la disminución sérica de colesterol HDL, 74.42% y presión arterial elevada, 48.32%. Introduction: In our days there has been an increasing of elderly population in Ecuador, where the tree causes of death are: diabetes, hypertensive illnesses and cerebrovascular diseases. Those are etipathologically related to the metabolic syndrome. Objective: To determine the incidence of the metabolic syndrome among elderly people in the urban pririshes of Cuenca, 2015. Methodology and materials: This is a descriptive research that was developed among three hundred eighty seven elderly people of both sexes whose ages were from 65 years old. The study excluded elderly adults with mentally deficiency, consciousness disruption, and physical disability and with evidence of applied diabetes. To collect data, a survey was applied and some tests were made such as: fasting glycemia, cholesterol, triglycerides, high density lipids (HDL) tests and anthropometric measures. The data gathered were analyzed statistically through EpiInfo, Microsoft excel 2010 and the SPSS software. Data was presented using tables, graphics, percentages, and frequencies of descriptive statistics. Results: The mean of age resulted in 73 years old. The 63.67% were women and the 36.43% were men. The 35.4% of the population had a primary level of instruction. The incidence of the metabolic syndrome was of 54.01%, the 61.38% was among women and the 91.13% was among men. Most elderly people were 65 and 74 years old, with a 53.2% and a 58.14%, respectively with, incomplete studies. According to the BMI, 49.72% of elderly adults with the metabolic syndrome (MS) had overweight and obesity. The ATP III criterion found in the research was abdominal obesity with a 78.81%; followed by the decrease of cholesterol serum, with a 74.42% and high blood pressure, with a 48.32%. Licenciado en Laboratorio Clínico Cuenca 2016-07-05T22:29:22Z 2016-07-05T22:29:22Z 2016-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25230 spa TECL;230 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Laboratorio Clínico
Análisis clínico
Patología
Cantón Cuenca
Morales Moscoso, Ximena Alexandra
Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015
title Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015
title_full Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015
title_fullStr Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015
title_full_unstemmed Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015
title_short Prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón Cuenca, 2015
title_sort prevalencia del síndrome metabólico en el adulto mayor en las parroquias urbanas del cantón cuenca, 2015
topic Laboratorio Clínico
Análisis clínico
Patología
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25230
work_keys_str_mv AT moralesmoscosoximenaalexandra prevalenciadelsindromemetabolicoeneladultomayorenlasparroquiasurbanasdelcantoncuenca2015