Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016
La morbilidad y mortalidad materna representa un problema de salud, social y económico. En el Ecuador unas de las principales causas de muerte materna son obstétricas directas, las cuales se pueden prevenir y controlar. OBJETIVO: Determinar los conocimientos de signos y síntomas de alarma obstétr...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25235 |
_version_ | 1785802413819559936 |
---|---|
author | Ochoa Sánchez, Miguel Fernando León Muñoz, Leopoldo Enrique |
author2 | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano |
author_facet | Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Ochoa Sánchez, Miguel Fernando León Muñoz, Leopoldo Enrique |
author_sort | Ochoa Sánchez, Miguel Fernando |
collection | DSpace |
description | La morbilidad y mortalidad materna representa un problema de salud, social y económico. En el Ecuador unas de las principales causas de muerte materna son obstétricas directas, las cuales se pueden prevenir y controlar.
OBJETIVO: Determinar los conocimientos de signos y síntomas de alarma obstétrica en una población de embarazadas de los Centros de Salud de El Valle y Ricaurte, Cuenca Enero-Abril 2016.
METODOLOGIA: Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal con un universo de 143 mujeres embarazadas que acudieron a la Consulta Externa y a los clubes de embarazadas de los Centros de Salud de El Valle y Ricaurte. Los datos fueron recolectados en un formulario elaborado por los autores y se digitalizaron en el programa SPSS versión 20, se procedió a analizarlos mediante el uso de tablas simples junto de frecuencias relativas y porcentajes.
RESULTADOS: La mayoría de las pacientes encuestadas conocían al menos un signo de alarma obstétrica en un 78.32% y un 21.68% no conocían. El 66.43% no presentaron algún signo de alarma en su embarazo actual, el 33.57% (48) si lo hicieron; refiriendo a la cefalea como síntoma predominante, el 81.48% respondió que acudiría de inmediato a un centro de salud o al Hospital en caso de presentar algún signo de alarma, el 18,52% respondió que esperaría o acudiría a una persona de confianza.
La edad promedio fue de 25 años (62.94%), el 84.62% residía en áreas rurales, y el nivel de instrucción fue de mediano a alto (93%). |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25235 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252352020-08-04T21:06:43Z Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 Ochoa Sánchez, Miguel Fernando León Muñoz, Leopoldo Enrique Mejía Chicaiza, Jorge Victoriano Signos Alarma Obstetrica Conocimiento Embarazo Morbilidad Mortalidad La morbilidad y mortalidad materna representa un problema de salud, social y económico. En el Ecuador unas de las principales causas de muerte materna son obstétricas directas, las cuales se pueden prevenir y controlar. OBJETIVO: Determinar los conocimientos de signos y síntomas de alarma obstétrica en una población de embarazadas de los Centros de Salud de El Valle y Ricaurte, Cuenca Enero-Abril 2016. METODOLOGIA: Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal con un universo de 143 mujeres embarazadas que acudieron a la Consulta Externa y a los clubes de embarazadas de los Centros de Salud de El Valle y Ricaurte. Los datos fueron recolectados en un formulario elaborado por los autores y se digitalizaron en el programa SPSS versión 20, se procedió a analizarlos mediante el uso de tablas simples junto de frecuencias relativas y porcentajes. RESULTADOS: La mayoría de las pacientes encuestadas conocían al menos un signo de alarma obstétrica en un 78.32% y un 21.68% no conocían. El 66.43% no presentaron algún signo de alarma en su embarazo actual, el 33.57% (48) si lo hicieron; refiriendo a la cefalea como síntoma predominante, el 81.48% respondió que acudiría de inmediato a un centro de salud o al Hospital en caso de presentar algún signo de alarma, el 18,52% respondió que esperaría o acudiría a una persona de confianza. La edad promedio fue de 25 años (62.94%), el 84.62% residía en áreas rurales, y el nivel de instrucción fue de mediano a alto (93%). Morbidity and maternal mortality is a health, social and economic, in Ecuador one of the main causes of maternal deaths are direct obstetric, which can be prevented or controlled. OBJECTIVE: To determine the knowledge of the signs and symptoms of obstetric alarm in a population of pregnant women in health centers in El Valle and Ricaurte, 2016 Cuenca from January to April. METHODS: This was a transversal, descriptive study with a universe of 143 pregnant women who attended the outpatient and clubs pregnant Valley Health Centers and Ricaurte. Data were collected on a form prepared by the authors and digitized in the SPSS version 20 program, we proceeded to analyze them by using simple tables with relative frequency and percentages. RESULTS: Most patients surveyed knew at least a sign of obstetrical alarm in a 78.32% and 21.68% did not know. The 66.43% did not show any signs of alarm in their current pregnancy, 33.57% (48) if they did; referring to the headache as the predominant symptom, 81.48% said they would go immediately to a health center or hospital if you have any signs of alarm, 18.52% said they expect or would go to a trusted person. The average age was 25 years (62.94%), 84.62% lived in rural areas, and the educational level was medium to high (93%). 1 Médico Cuenca 2016-07-06T19:06:35Z 2016-07-06T19:06:35Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25235 spa MED;2024 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Signos Alarma Obstetrica Conocimiento Embarazo Morbilidad Mortalidad Ochoa Sánchez, Miguel Fernando León Muñoz, Leopoldo Enrique Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 |
title | Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 |
title_full | Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 |
title_fullStr | Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 |
title_full_unstemmed | Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 |
title_short | Conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de Salud del Valle y Ricaurte. Cuenca-Ecuador. 2016 |
title_sort | conocimiento de los signos y síntomas de alarma obstétrica en las pacientes de la consulta externa de los centros de salud del valle y ricaurte. cuenca-ecuador. 2016 |
topic | Signos Alarma Obstetrica Conocimiento Embarazo Morbilidad Mortalidad |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25235 |
work_keys_str_mv | AT ochoasanchezmiguelfernando conocimientodelossignosysintomasdealarmaobstetricaenlaspacientesdelaconsultaexternadeloscentrosdesaluddelvalleyricaurtecuencaecuador2016 AT leonmunozleopoldoenrique conocimientodelossignosysintomasdealarmaobstetricaenlaspacientesdelaconsultaexternadeloscentrosdesaluddelvalleyricaurtecuencaecuador2016 |