Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006

Estudio de corte transversal para calcular prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar los factores asociados en una muestra aleatoria de 696 estudiantes. Resultados: la prevalencia de sobrepeso fue del 17,7y de obesidad del 8,3. El sobrepeso fue mayor en las mujeres con una razón de prevalenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Portocarrero Carpio, Ivis Soraya, Rodríguez G., Natalia, Ochoa Brito, Tania Marcela
Other Authors: Quito Riera, Lauro Bolívar
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25254
_version_ 1785802461734240256
author Portocarrero Carpio, Ivis Soraya
Rodríguez G., Natalia
Ochoa Brito, Tania Marcela
author2 Quito Riera, Lauro Bolívar
author_facet Quito Riera, Lauro Bolívar
Portocarrero Carpio, Ivis Soraya
Rodríguez G., Natalia
Ochoa Brito, Tania Marcela
author_sort Portocarrero Carpio, Ivis Soraya
collection DSpace
description Estudio de corte transversal para calcular prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar los factores asociados en una muestra aleatoria de 696 estudiantes. Resultados: la prevalencia de sobrepeso fue del 17,7y de obesidad del 8,3. El sobrepeso fue mayor en las mujeres con una razón de prevalencia (RP) de 1,08 (IC95: 0,7 - 1,4) y la obesidad en los varones, RP de 1,9 (IC95: 0,1 - 3,5). Hábitos nutricionales no saludables fue el factor asociado más relevante con una RP de 18,4 (IC95: 12,8 - 26,4) en el grupo con sobrepeso y una RP de 36,1 (IC95: 21,2 - 61,2) en el grupo con obesidad. La asociación fue altamente significativa. De las pruebas bioquímicas la insulina y la hipertrigliceridemia tuvieron cifras más elevadas en la obesidad que en el sobrepeso (P < 0,05) y la alteración de los niveles de HDL fue mayor del 65en ambos subgrupos. Conclusión. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra ciudad alcanza porcentajes similares a los reportados en la literatura médica y está asociada a los hábitos nutricionales no saludables con niveles elevados de insulina, triglicéridos y valores alterados de HDL
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25254
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252542020-08-04T20:31:08Z Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006 Portocarrero Carpio, Ivis Soraya Rodríguez G., Natalia Ochoa Brito, Tania Marcela Quito Riera, Lauro Bolívar Orellana Cabrera, Iván Eladio Pediatría Adolescente Educación Tesis de Especialización en Pediatría Cantón Cuenca Estudio de corte transversal para calcular prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar los factores asociados en una muestra aleatoria de 696 estudiantes. Resultados: la prevalencia de sobrepeso fue del 17,7y de obesidad del 8,3. El sobrepeso fue mayor en las mujeres con una razón de prevalencia (RP) de 1,08 (IC95: 0,7 - 1,4) y la obesidad en los varones, RP de 1,9 (IC95: 0,1 - 3,5). Hábitos nutricionales no saludables fue el factor asociado más relevante con una RP de 18,4 (IC95: 12,8 - 26,4) en el grupo con sobrepeso y una RP de 36,1 (IC95: 21,2 - 61,2) en el grupo con obesidad. La asociación fue altamente significativa. De las pruebas bioquímicas la insulina y la hipertrigliceridemia tuvieron cifras más elevadas en la obesidad que en el sobrepeso (P < 0,05) y la alteración de los niveles de HDL fue mayor del 65en ambos subgrupos. Conclusión. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra ciudad alcanza porcentajes similares a los reportados en la literatura médica y está asociada a los hábitos nutricionales no saludables con niveles elevados de insulina, triglicéridos y valores alterados de HDL Especialista en Pediatría Cuenca 2016-07-08T19:28:37Z 2016-07-08T19:28:37Z 2008-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25254 spa MEDP;25 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Pediatría
Adolescente
Educación
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Portocarrero Carpio, Ivis Soraya
Rodríguez G., Natalia
Ochoa Brito, Tania Marcela
Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006
title Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006
title_full Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006
title_short Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón Cuenca en el año lectivo 2006-2007 Cuenca, 2006
title_sort prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso, obesidad y características bioquímicas en adolescentes de los colegios urbanos del cantón cuenca en el año lectivo 2006-2007 cuenca, 2006
topic Pediatría
Adolescente
Educación
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25254
work_keys_str_mv AT portocarrerocarpioivissoraya prevalenciayfactoresderiesgodesobrepesoobesidadycaracteristicasbioquimicasenadolescentesdeloscolegiosurbanosdelcantoncuencaenelanolectivo20062007cuenca2006
AT rodriguezgnatalia prevalenciayfactoresderiesgodesobrepesoobesidadycaracteristicasbioquimicasenadolescentesdeloscolegiosurbanosdelcantoncuencaenelanolectivo20062007cuenca2006
AT ochoabritotaniamarcela prevalenciayfactoresderiesgodesobrepesoobesidadycaracteristicasbioquimicasenadolescentesdeloscolegiosurbanosdelcantoncuencaenelanolectivo20062007cuenca2006