Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador
El presente trabajo trata sobre la exclusividad del objeto social con el que deben contar las compañías de transporte terrestre en el Ecuador al momento de prestar un servicio, cuyo estudio se realiza desde el Derecho Administrativo estableciendo conceptos de los distintos actos jurídicos en los que...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25255 |
_version_ | 1785802385571971072 |
---|---|
author | Chérrez Jurado, Pablo Sebastián |
author2 | Moreno Yanes, Jorge Aurelio |
author_facet | Moreno Yanes, Jorge Aurelio Chérrez Jurado, Pablo Sebastián |
author_sort | Chérrez Jurado, Pablo Sebastián |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo trata sobre la exclusividad del objeto social con el que deben contar las compañías de transporte terrestre en el Ecuador al momento de prestar un servicio, cuyo estudio se realiza desde el Derecho Administrativo estableciendo conceptos de los distintos actos jurídicos en los que se ven involucrados el Estado, los particulares y la ciudadanía.
Al hablar del transporte como servicio público, es necesario reconocer que existen organismos de control, planificación y regulación como es el caso de la Agencia Nacional de Tránsito, reconociendo también las competencias que actualmente tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Municipales o Metropolitanos.
Además, las operadoras de tránsito para su funcionamiento en cualquiera de sus clases y tipos deben cumplir con requisitos exigidos por la Ley Orgánica de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, reglamentos, resoluciones y ordenanzas; en este sentido se analiza el proceso que las operadoras deben realizar para su constitución, operación y contratación.
Finalmente se realiza el análisis del caso de la operadora TRANSUPERAM S.A., compañía de transporte mixto que contando con un objeto social exclusivo, realizó el procedimiento correspondiente para su constitución y operación, sin embargo debido a la exclusividad del servicio que la empresa pretende brindar siendo este al sector público, hasta el momento no se otorga el permiso de operación ya que su objeto social debe mantener iguales condiciones que otras operadoras de transporte comercial mixto, entre otras consideraciones basadas en informes técnicos jurídicos, económicos e incluso de la intervención de la Agencia Nacional de Tránsito. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25255 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252552020-08-04T18:19:21Z Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador Chérrez Jurado, Pablo Sebastián Moreno Yanes, Jorge Aurelio Objeto Social Transporte Comercial Transporte Terrestre Ecuador Derecho Administrativo El presente trabajo trata sobre la exclusividad del objeto social con el que deben contar las compañías de transporte terrestre en el Ecuador al momento de prestar un servicio, cuyo estudio se realiza desde el Derecho Administrativo estableciendo conceptos de los distintos actos jurídicos en los que se ven involucrados el Estado, los particulares y la ciudadanía. Al hablar del transporte como servicio público, es necesario reconocer que existen organismos de control, planificación y regulación como es el caso de la Agencia Nacional de Tránsito, reconociendo también las competencias que actualmente tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Municipales o Metropolitanos. Además, las operadoras de tránsito para su funcionamiento en cualquiera de sus clases y tipos deben cumplir con requisitos exigidos por la Ley Orgánica de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial, reglamentos, resoluciones y ordenanzas; en este sentido se analiza el proceso que las operadoras deben realizar para su constitución, operación y contratación. Finalmente se realiza el análisis del caso de la operadora TRANSUPERAM S.A., compañía de transporte mixto que contando con un objeto social exclusivo, realizó el procedimiento correspondiente para su constitución y operación, sin embargo debido a la exclusividad del servicio que la empresa pretende brindar siendo este al sector público, hasta el momento no se otorga el permiso de operación ya que su objeto social debe mantener iguales condiciones que otras operadoras de transporte comercial mixto, entre otras consideraciones basadas en informes técnicos jurídicos, económicos e incluso de la intervención de la Agencia Nacional de Tránsito. This study addresses the exclusivity of the social purpose that land transportation companies in Ecuador must take into account in the offering of their services. This study is developed based on the Administrative Rights (DerechoAdministrativo) by establishing concepts of legal acts through the involvement of the State, the private sector, as well as the general population. When discussing transportation as a public service, it is necessary to recognize that control, planning, and regulation agencies exist as in the case of the National Transit Agency (AgenciaNacional de Tránsito). It is also necessary to recognize the competencies that Autonomous Decentralized Regional, Municipal, or Metropolitan Governments have in practice. In addition, transit operators must meet the requirements of the Ley Orgánica de Tránsito y TransporteTerrestre y Seguridad Vial; regulations, resolutions, and orders, in order to operate in any type of transportation. In this sense, the process in which operators must undertake their constitution, operation, and hiring are analised. Finally, the analysis of the case of the transit operator TRANSUPERAM S.A., a mixed transportation company with an exclusive social purpose that has used the appropriate procedures for its constitution and operation, is undertaken. Nevertheless, due to the exclusivity of the service that this company aims to offer to the public sector, the operating permit has not been granted and therefore their social purpose must maintain the same conditions as other mixed transportation companies in addition to other considerations based on technical legal and economic reports from the intervention of the National Transit Agency (AgenciaNacional de Tránsito). Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales Cuenca 2016-07-11T11:02:37Z 2016-07-11T11:02:37Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25255 spa A;109 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Objeto Social Transporte Comercial Transporte Terrestre Ecuador Derecho Administrativo Chérrez Jurado, Pablo Sebastián Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador |
title | Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador |
title_full | Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador |
title_fullStr | Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador |
title_full_unstemmed | Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador |
title_short | Análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el Ecuador |
title_sort | análisis de la exclusividad del objeto social de las compañías de transporte en el ecuador |
topic | Objeto Social Transporte Comercial Transporte Terrestre Ecuador Derecho Administrativo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25255 |
work_keys_str_mv | AT cherrezjuradopablosebastian analisisdelaexclusividaddelobjetosocialdelascompaniasdetransporteenelecuador |