Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015

Antecedentes: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica del tejido conectivo, de etiología desconocida; caracterizada por presentar vasculopatía, autoinmunidad y fibrosis. Genera importantes repercusiones socio sanitarias y hasta la actualidad no tiene cura. Objetivo: Determinar las caract...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carrasco Encalada, Cinthya Elizabeth, Delgado Pinos, Valeria Estefanía
Other Authors: Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25262
_version_ 1785802352185311232
author Carrasco Encalada, Cinthya Elizabeth
Delgado Pinos, Valeria Estefanía
author2 Guevara Pacheco, Sergio Vicente
author_facet Guevara Pacheco, Sergio Vicente
Carrasco Encalada, Cinthya Elizabeth
Delgado Pinos, Valeria Estefanía
author_sort Carrasco Encalada, Cinthya Elizabeth
collection DSpace
description Antecedentes: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica del tejido conectivo, de etiología desconocida; caracterizada por presentar vasculopatía, autoinmunidad y fibrosis. Genera importantes repercusiones socio sanitarias y hasta la actualidad no tiene cura. Objetivo: Determinar las características demográficas, clínicas e inmunológicas de la Esclerosis Sistémica en pacientes de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. El universo está constituido por los pacientes diagnosticados de esclerosis sistémica en ambos hospitales. La información se recopiló de las historias clínicas y se analizó en Microsoft Excel 2013 y SPSS 19. Se utilizaron variables cuantitativas y cualitativas, mostrándose a través de frecuencias y porcentajes. Se consideró un nivel de asociación estadística para p<0.05. Resultados: La esclerosis sistémica es más común en mujeres. La forma limitada es la predominante. Las manifestaciones clínicas más comunes son las cutáneas, seguida de las osteomusculares y el Síndrome de Raynaud. El grupo de 50-64 años es el que muestra mayor grado de afectación general; en los más jóvenes las afectaciones cutáneas y osteomusculares son las de mayor frecuencia. Los anticuerpos antinucleares resultaron los de mejor valor diagnóstico, siendo positivos en más del 70% de los pacientes. Los tratamientos más comunes se basan en controlar los síntomas, siendo el paracetamol el más utilizado (80,4%). Conclusiones: La Esclerosis Sistémica afecta más a mujeres que a hombres, el grupo etario más frecuente está entre los 25-64 años. La forma limitada predomina sobre la difusa. Sus principales manifestaciones clínicas son las cutáneas
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25262
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252622020-08-04T20:51:57Z Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015 Carrasco Encalada, Cinthya Elizabeth Delgado Pinos, Valeria Estefanía Guevara Pacheco, Sergio Vicente García Alvear, Jorge Luis Esclerodermia Sindrome De Crest Autoanticuerpos Tejido Conjuntivo Vaso Sanguineo Antecedentes: La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica del tejido conectivo, de etiología desconocida; caracterizada por presentar vasculopatía, autoinmunidad y fibrosis. Genera importantes repercusiones socio sanitarias y hasta la actualidad no tiene cura. Objetivo: Determinar las características demográficas, clínicas e inmunológicas de la Esclerosis Sistémica en pacientes de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. El universo está constituido por los pacientes diagnosticados de esclerosis sistémica en ambos hospitales. La información se recopiló de las historias clínicas y se analizó en Microsoft Excel 2013 y SPSS 19. Se utilizaron variables cuantitativas y cualitativas, mostrándose a través de frecuencias y porcentajes. Se consideró un nivel de asociación estadística para p<0.05. Resultados: La esclerosis sistémica es más común en mujeres. La forma limitada es la predominante. Las manifestaciones clínicas más comunes son las cutáneas, seguida de las osteomusculares y el Síndrome de Raynaud. El grupo de 50-64 años es el que muestra mayor grado de afectación general; en los más jóvenes las afectaciones cutáneas y osteomusculares son las de mayor frecuencia. Los anticuerpos antinucleares resultaron los de mejor valor diagnóstico, siendo positivos en más del 70% de los pacientes. Los tratamientos más comunes se basan en controlar los síntomas, siendo el paracetamol el más utilizado (80,4%). Conclusiones: La Esclerosis Sistémica afecta más a mujeres que a hombres, el grupo etario más frecuente está entre los 25-64 años. La forma limitada predomina sobre la difusa. Sus principales manifestaciones clínicas son las cutáneas Background: Systemic sclerosis is a chronic, rare connective tissue disease of unknown etiology that primarily affects females. The disease is characterized by having vascular disease, autoimmunity and fibrosis. Produced multiple organ damage, generates significant social and health impacts and to date there is no cure. Objective: To determine the characteristics of the Systemic Sclerosis patients at the Hospital Vicente Corral Moscoso and José Carrasco Arteaga. Methods and Materials: It is a quantitative, descriptive and retrospective study. The universe is comprised of patients diagnosed with systemic sclerosis in both hospitals. The information was collected from medical records and analyzed in Microsoft Excel 2013 and SPSS 19. Quantitative and qualitative variables were used, showing through frequencies and percentages. A level of statistical association for p < 0.05 was considered. Results: Systemic sclerosis is more common in women. The limited form is predominant. The most common clinical manifestations are skin, followed by musculoskeletal and Raynaud's Syndrome. The group of 50-64 years is showing greater degree of general involvement; in younger people skin and musculoskeletal affectations are more frequent. Antinuclear antibodies were the best diagnostic value, being positive in more than 70 % of patients. The most common treatments are based on controlling symptoms, paracetamol being the most used (80.4 %). Conclusions: Systemic sclerosis affects more women than men; the most common age group is between 25-64 years. The limited form prevails over the diffuse. Its main clinical manifestations are skin. Médico Cuenca 2016-07-12T13:03:54Z 2016-07-12T13:03:54Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25262 spa MED;2029 application/pdf application/pdf
spellingShingle Esclerodermia
Sindrome De Crest
Autoanticuerpos
Tejido Conjuntivo
Vaso Sanguineo
Carrasco Encalada, Cinthya Elizabeth
Delgado Pinos, Valeria Estefanía
Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
title Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
title_full Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
title_fullStr Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
title_full_unstemmed Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
title_short Características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
title_sort características de la esclerosis sistémica, en pacientes de los hospitales vicente corral moscoso y josé carrasco arteaga durante el período enero 2008 – junio 2015
topic Esclerodermia
Sindrome De Crest
Autoanticuerpos
Tejido Conjuntivo
Vaso Sanguineo
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25262
work_keys_str_mv AT carrascoencaladacinthyaelizabeth caracteristicasdelaesclerosissistemicaenpacientesdeloshospitalesvicentecorralmoscosoyjosecarrascoarteagaduranteelperiodoenero2008junio2015
AT delgadopinosvaleriaestefania caracteristicasdelaesclerosissistemicaenpacientesdeloshospitalesvicentecorralmoscosoyjosecarrascoarteagaduranteelperiodoenero2008junio2015