Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015

Antecedentes. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo del país, por tanto, el ingresar a la educación superior marca definitivamente su futuro. Wright (2005) considera que las decisiones vienen como resultado de fuerzas exteriores, pertenencia étnica, influencias de otros individuos, i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gálvez Tapia, Jorge Luis, Alvarez Loja, Braulio Fernando
Other Authors: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25268
_version_ 1785802431774326784
author Gálvez Tapia, Jorge Luis
Alvarez Loja, Braulio Fernando
author2 Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
author_facet Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Gálvez Tapia, Jorge Luis
Alvarez Loja, Braulio Fernando
author_sort Gálvez Tapia, Jorge Luis
collection DSpace
description Antecedentes. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo del país, por tanto, el ingresar a la educación superior marca definitivamente su futuro. Wright (2005) considera que las decisiones vienen como resultado de fuerzas exteriores, pertenencia étnica, influencias de otros individuos, instituciones donde se estudió. Este trabajo pretende analizar los factores sociales que influyen en el ingreso a la Escuela de enfermería de estudiantes de sexo masculino, y determinar si el aumento se relaciona con: prestigio social, espíritu de época, coeficiente de tradicionalidad familiar, necesidades vitales, vocación, motivación, actitud y aptitud. Objetivo. Identificar los factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015. Material y Métodos. Se trata de un estudio descriptivo con un universo de 92 estudiantes de sexo masculino, se aplicó un formulario elaborado por los autores. La información se procesó en el programa SPSS 21.0, Microsoft Excel, Microsoft Word; permitió identificar porcentajes, resultados y se presentaron en tablas simples y cruzadas, con su respectivo análisis. Resultados. 77.2% tienen 20 y 25 años es una población joven, provienen de la provincia del Azuay, 90.2 % son católicos, 80,96% son solteros, 25 % están en segundo ciclo, 45.65% estudia enfermería porque le gusta la profesión, 31.5% descubrió su vocación al realizar pasantías en hospitales, 23,91% eligen como primera opción enfermería en su postulación
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25268
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252682020-08-04T20:22:42Z Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015 Gálvez Tapia, Jorge Luis Alvarez Loja, Braulio Fernando Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Angulo Rosero, Aydeé Narcisa Escuela De Enfermeria Factores Sociales Sexo Masculino Estudiantes De La Carrera De Enfermeria Universidad De Cuenca Antecedentes. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo del país, por tanto, el ingresar a la educación superior marca definitivamente su futuro. Wright (2005) considera que las decisiones vienen como resultado de fuerzas exteriores, pertenencia étnica, influencias de otros individuos, instituciones donde se estudió. Este trabajo pretende analizar los factores sociales que influyen en el ingreso a la Escuela de enfermería de estudiantes de sexo masculino, y determinar si el aumento se relaciona con: prestigio social, espíritu de época, coeficiente de tradicionalidad familiar, necesidades vitales, vocación, motivación, actitud y aptitud. Objetivo. Identificar los factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015. Material y Métodos. Se trata de un estudio descriptivo con un universo de 92 estudiantes de sexo masculino, se aplicó un formulario elaborado por los autores. La información se procesó en el programa SPSS 21.0, Microsoft Excel, Microsoft Word; permitió identificar porcentajes, resultados y se presentaron en tablas simples y cruzadas, con su respectivo análisis. Resultados. 77.2% tienen 20 y 25 años es una población joven, provienen de la provincia del Azuay, 90.2 % son católicos, 80,96% son solteros, 25 % están en segundo ciclo, 45.65% estudia enfermería porque le gusta la profesión, 31.5% descubrió su vocación al realizar pasantías en hospitales, 23,91% eligen como primera opción enfermería en su postulación Background Education is a fundamental pillar in the country's development, therefore, entering higher education definitely marks their future. Wright (2005) considers that the decisions come as a result of external forces, ethnicity, influences of other individuals, institutions where he studied. This paper analyzes the social factors that influence admission to the School of Nursing male students, and determine whether the increase is related to: social prestige, spirit of time, coefficient of family traditionalism, vital needs, dedication, motivation, attitude and aptitude. Objective: Identify social factors that influence the income of male students at the Nursing of the University of Cuenca, 2015. Material and methods This is a descriptive study with a universe of 92 male students, a form developed by the authors was applied. The information was processed in SPSS 21.0, Microsoft Excel, Microsoft Word program; He identified percentages, results and presented in simple and crosstabs, with their analysis. Using results 77.2 % are 20 and 25 years is a young population come from the province of Azuay, 90.2 % are Catholic, 80.96 % are single, 25 % are second cycle, 45.65 % study nursing because she likes the profession, 31.5 % he discovered his vocation to internships in hospitals, 23.91 % choose as first choice nursing your application Licenciado en Enfermería Cuenca 2016-07-12T14:38:53Z 2016-07-12T14:38:53Z 2015 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25268 spa ENF;643 application/pdf application/pdf
spellingShingle Escuela De Enfermeria
Factores Sociales
Sexo Masculino
Estudiantes De La Carrera De Enfermeria
Universidad De Cuenca
Gálvez Tapia, Jorge Luis
Alvarez Loja, Braulio Fernando
Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015
title Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015
title_full Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015
title_fullStr Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015
title_full_unstemmed Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015
title_short Factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2015
title_sort factores sociales que influyen en el ingreso de estudiantes de sexo masculino a la carrera de enfermería de la universidad de cuenca, 2015
topic Escuela De Enfermeria
Factores Sociales
Sexo Masculino
Estudiantes De La Carrera De Enfermeria
Universidad De Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25268
work_keys_str_mv AT galveztapiajorgeluis factoressocialesqueinfluyenenelingresodeestudiantesdesexomasculinoalacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuenca2015
AT alvarezlojabrauliofernando factoressocialesqueinfluyenenelingresodeestudiantesdesexomasculinoalacarreradeenfermeriadelauniversidaddecuenca2015