Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3

Con la aplicación de la estrategia de calidad en 4 dispensarios del Seguro Social Campesino [S.S.C] de la Regional 3: La Unión 1, El Cabo, San Luis y Chilchil, conseguimos algunos resultados positivos en la atención, tales como: mejoramiento de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas-CAPs-en la sal...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mejía Calle, Carmen Cecilia, Vázquez A., Rina, Vázquez Arcentales, Néstor Rigoberto, Vázquez Suárez, Luis Alonso
Other Authors: Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25269
_version_ 1785802372200529920
author Mejía Calle, Carmen Cecilia
Vázquez A., Rina
Vázquez Arcentales, Néstor Rigoberto
Vázquez Suárez, Luis Alonso
author2 Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo
author_facet Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo
Mejía Calle, Carmen Cecilia
Vázquez A., Rina
Vázquez Arcentales, Néstor Rigoberto
Vázquez Suárez, Luis Alonso
author_sort Mejía Calle, Carmen Cecilia
collection DSpace
description Con la aplicación de la estrategia de calidad en 4 dispensarios del Seguro Social Campesino [S.S.C] de la Regional 3: La Unión 1, El Cabo, San Luis y Chilchil, conseguimos algunos resultados positivos en la atención, tales como: mejoramiento de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas-CAPs-en la salud escolar, uso y mantenimiento de letrinas sanitarias, enteroparasitosis, solución de problemas quirúrgicos en escolares y mejoramiento de la cobertura y calidad de atenciones a sanos y a enfermos. Partimos del deber ser de la realidad expresado en tres ámbitos: 1] los ejes teóricometodológicos, que contempla: la Administración, educación cultura y salud, Atención Primaria y Sistemas Locales de Salud y el Diagnóstico Participativo; 2] la selección y análisis de los problemas prioritarios mediante el diagnóstico participativo de salud en cada una de las comuinidades; 3] la programación, ejecución y evaluación de sendos microproyectos para la intervención sobre problemas prioritarios. Destacamos el Microproyecto como herramienta clave en la estrategia de calidad y dentro de éste los módulos de intervención educativa, orientados a generar, corregir y potenciar los CAPs adecuados en salud, aquí se considera el aprendizaje participativo de lo que es importante para si, a través de situaciones e instrumentos propios del medio y con técnicas adecuadas
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25269
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252692020-08-04T20:44:07Z Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3 Mejía Calle, Carmen Cecilia Vázquez A., Rina Vázquez Arcentales, Néstor Rigoberto Vázquez Suárez, Luis Alonso Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Ortiz Segarra, José Ignacio Servicios De Salud Comunitaria Atencion Primaria De Salud Zonas Rurales Centros De Salud Del Iess Azuay Ecuador Con la aplicación de la estrategia de calidad en 4 dispensarios del Seguro Social Campesino [S.S.C] de la Regional 3: La Unión 1, El Cabo, San Luis y Chilchil, conseguimos algunos resultados positivos en la atención, tales como: mejoramiento de los Conocimientos, Actitudes y Prácticas-CAPs-en la salud escolar, uso y mantenimiento de letrinas sanitarias, enteroparasitosis, solución de problemas quirúrgicos en escolares y mejoramiento de la cobertura y calidad de atenciones a sanos y a enfermos. Partimos del deber ser de la realidad expresado en tres ámbitos: 1] los ejes teóricometodológicos, que contempla: la Administración, educación cultura y salud, Atención Primaria y Sistemas Locales de Salud y el Diagnóstico Participativo; 2] la selección y análisis de los problemas prioritarios mediante el diagnóstico participativo de salud en cada una de las comuinidades; 3] la programación, ejecución y evaluación de sendos microproyectos para la intervención sobre problemas prioritarios. Destacamos el Microproyecto como herramienta clave en la estrategia de calidad y dentro de éste los módulos de intervención educativa, orientados a generar, corregir y potenciar los CAPs adecuados en salud, aquí se considera el aprendizaje participativo de lo que es importante para si, a través de situaciones e instrumentos propios del medio y con técnicas adecuadas Máster en Salud Familiar y Comunitaria Cuenca 2016-07-12T15:48:31Z 2016-07-12T15:48:31Z 1997 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25269 spa MSCF;7 application/pdf application/pdf
spellingShingle Servicios De Salud Comunitaria
Atencion Primaria De Salud
Zonas Rurales
Centros De Salud Del Iess
Azuay
Ecuador
Mejía Calle, Carmen Cecilia
Vázquez A., Rina
Vázquez Arcentales, Néstor Rigoberto
Vázquez Suárez, Luis Alonso
Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
title Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
title_full Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
title_fullStr Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
title_full_unstemmed Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
title_short Aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la Unión 1, el Cabo, San Luis 1 y Chilchil, del Seguro Social Campesino. Regional 3
title_sort aplicación de la estrategia de calidad en los dispensarios la unión 1, el cabo, san luis 1 y chilchil, del seguro social campesino. regional 3
topic Servicios De Salud Comunitaria
Atencion Primaria De Salud
Zonas Rurales
Centros De Salud Del Iess
Azuay
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25269
work_keys_str_mv AT mejiacallecarmencecilia aplicaciondelaestrategiadecalidadenlosdispensarioslaunion1elcabosanluis1ychilchildelsegurosocialcampesinoregional3
AT vazquezarina aplicaciondelaestrategiadecalidadenlosdispensarioslaunion1elcabosanluis1ychilchildelsegurosocialcampesinoregional3
AT vazquezarcentalesnestorrigoberto aplicaciondelaestrategiadecalidadenlosdispensarioslaunion1elcabosanluis1ychilchildelsegurosocialcampesinoregional3
AT vazquezsuarezluisalonso aplicaciondelaestrategiadecalidadenlosdispensarioslaunion1elcabosanluis1ychilchildelsegurosocialcampesinoregional3