Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante

En el presente trabajo se investigó el uso de plástico reciclado para la fabricación de ladrillos para construcción de mampostería no portante. En primer lugar se realiza la caracterización de los residuos sólidos que se generan en la ciudad de Cuenca, donde el 22,7% del total recolectado es materia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angumba Aguilar, Pedro Javier
Other Authors: Bojorque Iñeguez, Jaime
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25297
_version_ 1785802424882036736
author Angumba Aguilar, Pedro Javier
author2 Bojorque Iñeguez, Jaime
author_facet Bojorque Iñeguez, Jaime
Angumba Aguilar, Pedro Javier
author_sort Angumba Aguilar, Pedro Javier
collection DSpace
description En el presente trabajo se investigó el uso de plástico reciclado para la fabricación de ladrillos para construcción de mampostería no portante. En primer lugar se realiza la caracterización de los residuos sólidos que se generan en la ciudad de Cuenca, donde el 22,7% del total recolectado es material plástico, que se desechan libremente sin un tratamiento previo. De la misma manera se investigan las características del plástico, Polientilen Tereftalato (PET) para descartar efectos nocivos al momento de incluirlos en la mezcla con los materiales tradicionales como son el cemento y agua, agregado fino. Se elaboraron ladrillos con dimensiones de 20x10x6cm con adición de PET al 10, 25, 40, 55, 65 y 70% en sustitución del árido fino. Luego se efectuó diversos ensayoscon la finalidad de compararlos con los ladrillos de arcilla cocida de uso común en la región y analizar el material para mampostería no portante según los lineamientos establecidos por las Normas Ecuatorianas. Una vez realizados los ensayos y analizada la información se obtuvo como resultado un ladrillo óptimo con 25% de adición de PET. El cual fue sometido a un análisis térmico mediante una simulación en el programa Desingnbuilder, obteniendo como resultado niveles de confort término de mejor calidad en viviendas.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25297
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-252972020-08-01T04:12:30Z Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante Angumba Aguilar, Pedro Javier Bojorque Iñeguez, Jaime Arquitectura Reciclaje Ladrillo Plástico Materiales de construcción Tesis de Maestría en Construcciones En el presente trabajo se investigó el uso de plástico reciclado para la fabricación de ladrillos para construcción de mampostería no portante. En primer lugar se realiza la caracterización de los residuos sólidos que se generan en la ciudad de Cuenca, donde el 22,7% del total recolectado es material plástico, que se desechan libremente sin un tratamiento previo. De la misma manera se investigan las características del plástico, Polientilen Tereftalato (PET) para descartar efectos nocivos al momento de incluirlos en la mezcla con los materiales tradicionales como son el cemento y agua, agregado fino. Se elaboraron ladrillos con dimensiones de 20x10x6cm con adición de PET al 10, 25, 40, 55, 65 y 70% en sustitución del árido fino. Luego se efectuó diversos ensayoscon la finalidad de compararlos con los ladrillos de arcilla cocida de uso común en la región y analizar el material para mampostería no portante según los lineamientos establecidos por las Normas Ecuatorianas. Una vez realizados los ensayos y analizada la información se obtuvo como resultado un ladrillo óptimo con 25% de adición de PET. El cual fue sometido a un análisis térmico mediante una simulación en el programa Desingnbuilder, obteniendo como resultado niveles de confort término de mejor calidad en viviendas. In this paper the characterization of solid waste generated in the city of Cuenca, where 22.7 % of the total collected is plastic, which are discarded freely without pretreatment is done. Similarly Polientilen features terephthalate (PET) are investigated to rule out adverse effects when included in the mix with traditional materials such as cement and water, fine aggregate. Bricks were prepared with dimensions of 20x10x6cm with addition of 10 PET, 25, 40, 55, 65 and 70 % replacing the fine aggregate. Various tests in order to compare them with bricks of baked clay commonly used in the region and analyze the material for non-bearing masonry according to the guidelines established by the Reporting Standards were then performed. Magíster en Construcciones Cuenca 2016-07-14T15:22:19Z 2016-07-14T15:22:19Z 2016-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25297 spa TM4;1030 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Arquitectura
Reciclaje
Ladrillo
Plástico
Materiales de construcción
Tesis de Maestría en Construcciones
Angumba Aguilar, Pedro Javier
Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante
title Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante
title_full Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante
title_fullStr Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante
title_full_unstemmed Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante
title_short Ladrillos elaborados con plástico reciclado (PET), para mampostería no portante
title_sort ladrillos elaborados con plástico reciclado (pet), para mampostería no portante
topic Arquitectura
Reciclaje
Ladrillo
Plástico
Materiales de construcción
Tesis de Maestría en Construcciones
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25297
work_keys_str_mv AT angumbaaguilarpedrojavier ladrilloselaboradosconplasticorecicladopetparamamposterianoportante