Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015
Objetivo general: Establecer la prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acudieron al área de consulta externa de Traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso durante el período de tres meses. Metodología: Estudio descriptivo llevado a c...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25333 |
_version_ | 1785802425947389952 |
---|---|
author | Contreras García, Karina Noemí Pazán Morales, Lidia Alejandra |
author2 | Mora Tola, Juan Diego |
author_facet | Mora Tola, Juan Diego Contreras García, Karina Noemí Pazán Morales, Lidia Alejandra |
author_sort | Contreras García, Karina Noemí |
collection | DSpace |
description | Objetivo general: Establecer la prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acudieron al área de consulta externa de Traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso durante el período de tres meses.
Metodología: Estudio descriptivo llevado a cabo en 100 pacientes con pie diabético que acudieron a la consulta externa de Traumatología durante tres meses. El método de investigación fue la observación directa; las técnicas comprendieron entrevista, evaluación mediante plantoscopía y valoración radiográfica, los instrumentos usados fueron los formularios, los datos tras su validación fueron ingresados en una base en el programa SPSS V15; mediante el cual se realizó el análisis usando tablas simples con porcentajes y frecuencias relativas.
Resultados: La media de edad fue de 64,09 años con el 84% de la población de sexo femenino; el cuadro clínico se caracterizó por presencia de callosidades 62%; metatarsalgia 57%; talalgia 48% y dolor en bunion de 21%. Tomando en consideración los parámetros radiográficos se diagnosticó hallux valgus 71%; deformidades de los dedos en garra 56%; pie plano 34%; dedos en martillo 31%; juanetillo de sastre 30%; hallux rigidus 16% y pie cavo 13%. La valoración mediante el uso de plantoscopía reveló 39% de pacientes pie plano y el 17% pie cavo |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25333 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-253332020-08-04T21:09:05Z Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 Contreras García, Karina Noemí Pazán Morales, Lidia Alejandra Mora Tola, Juan Diego Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth Pie Diabetico Deformidades Del Pie Hallux Valgus Hallux Rigidus Pie Plano Pie Cavo Deformidades De Los Dedos Objetivo general: Establecer la prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acudieron al área de consulta externa de Traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso durante el período de tres meses. Metodología: Estudio descriptivo llevado a cabo en 100 pacientes con pie diabético que acudieron a la consulta externa de Traumatología durante tres meses. El método de investigación fue la observación directa; las técnicas comprendieron entrevista, evaluación mediante plantoscopía y valoración radiográfica, los instrumentos usados fueron los formularios, los datos tras su validación fueron ingresados en una base en el programa SPSS V15; mediante el cual se realizó el análisis usando tablas simples con porcentajes y frecuencias relativas. Resultados: La media de edad fue de 64,09 años con el 84% de la población de sexo femenino; el cuadro clínico se caracterizó por presencia de callosidades 62%; metatarsalgia 57%; talalgia 48% y dolor en bunion de 21%. Tomando en consideración los parámetros radiográficos se diagnosticó hallux valgus 71%; deformidades de los dedos en garra 56%; pie plano 34%; dedos en martillo 31%; juanetillo de sastre 30%; hallux rigidus 16% y pie cavo 13%. La valoración mediante el uso de plantoscopía reveló 39% de pacientes pie plano y el 17% pie cavo General Objective: To establish the prevalence of bone and structural deformities in patients with diabetic foot attending the outpatient area of Traumatology at the Vicente Corral Moscoso Regional Hospital during a period of three months. Methodology: Descriptive study done in 100 diabetic foot patients who attended the outpatient clinic of Traumatology for a period of three months. The method of research was direct observation; techniques included interviews, evaluation by plantoscopia and radiographic evaluation, the instruments used were forms, data after validation was entered into a database in V15 of SPSS program; whereby analysis was done using simple tables with percentages and relative frequencies. Results: The average age was 64,09 years with 84% of the female population; the condition is characterized by the presence of calluses with 62%; metatarsalgia (metatarsal pain) 57%; heel pain 48% and bunion pain 21%. Taking in consideration the radiological parameters 71% was diagnosed with hallux valgus; 56% with toe deformities claw; 34% flatfoot; 31% hammertoes; 30% Tailor bunionette; 16% hallux rigidus and 13% with arched feet. The evaluation by plantoscopía revealed 39% of flatfoot patients and 17% with arched feet. Conclusion: The prevalence of bone and structural deformities was high which increases the likelihood of developing ulcers Médico Cuenca 2016-07-18T15:20:55Z 2016-07-18T15:20:55Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25333 spa application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Pie Diabetico Deformidades Del Pie Hallux Valgus Hallux Rigidus Pie Plano Pie Cavo Deformidades De Los Dedos Contreras García, Karina Noemí Pazán Morales, Lidia Alejandra Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 |
title | Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 |
title_full | Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 |
title_fullStr | Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 |
title_short | Prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador 2015 |
title_sort | prevalencia de las deformidades óseas y estructurales en pacientes con pie diabético que acuden al área de consulta externa de traumatología del hospital regional vicente corral moscoso, cuenca-ecuador 2015 |
topic | Pie Diabetico Deformidades Del Pie Hallux Valgus Hallux Rigidus Pie Plano Pie Cavo Deformidades De Los Dedos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25333 |
work_keys_str_mv | AT contrerasgarciakarinanoemi prevalenciadelasdeformidadesoseasyestructuralesenpacientesconpiediabeticoqueacudenalareadeconsultaexternadetraumatologiadelhospitalregionalvicentecorralmoscosocuencaecuador2015 AT pazanmoraleslidiaalejandra prevalenciadelasdeformidadesoseasyestructuralesenpacientesconpiediabeticoqueacudenalareadeconsultaexternadetraumatologiadelhospitalregionalvicentecorralmoscosocuencaecuador2015 |