Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014
Objetivo Determinar la prevalencia de las malformaciones congénitas y las características de las madres y de los recién nacidos malformados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología Se realizó un estudio de tipo descriptivo (se determinó la prevalencia por año), se revisaron las historia...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25336 |
_version_ | 1785802460624846848 |
---|---|
author | Criollo Cajamarca, Verónica Cristina Velecela Chumbi, Jéssica Viviana |
author2 | Sacoto Molina, Adrián Marcelo |
author_facet | Sacoto Molina, Adrián Marcelo Criollo Cajamarca, Verónica Cristina Velecela Chumbi, Jéssica Viviana |
author_sort | Criollo Cajamarca, Verónica Cristina |
collection | DSpace |
description | Objetivo
Determinar la prevalencia de las malformaciones congénitas y las características de las madres y de los recién nacidos malformados en el Hospital Vicente Corral Moscoso.
Metodología
Se realizó un estudio de tipo descriptivo (se determinó la prevalencia por año), se revisaron las historias clínicas de las madres con recién nacidos entre el periodo del 2010 al 2014. Para recolectar la información se empleó un formulario pre elaborado, los datos se agruparon según la clasificación del CIE-10 y se tabularan usando Microsoft Excel. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 15. Se describieron las variables del estudio de acuerdo a las medidas estadísticas apropiadas.
Resultados
La prevalencia de las malformaciones congénitas fue de 1.70 por cada 100 recién nacidos. Las mujeres entre 20 a 24 años, presentaron el mayor porcentaje de recién nacidos malformados con un 34.95%. Los recién nacidos malformados fueron mayoritariamente del sexo masculino con 53.83%. El grupo de malformación más frecuente fueron las malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular con 18.88%, de las cuales la gastrosquisis fue la más frecuente, representada por el 4.85%. El síndrome polimalformativo fue el tipo de malformación congénita con el mayor porcentaje con un 10.71%.
Conclusiones
El presente estudio revela que la prevalencia encontrada de recién nacidos con malformaciones congénitas, fue similar a investigaciones previas a nivel regional y local. Se incluyeron únicamente las malformaciones que constituyen alteraciones morfológicas evidentes, encontrándose una mayor frecuencia del síndrome polimalformativo |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25336 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-253362020-08-04T21:19:05Z Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 Criollo Cajamarca, Verónica Cristina Velecela Chumbi, Jéssica Viviana Sacoto Molina, Adrián Marcelo Prevalencia Malformacion Congenita, Recien Nacido Caracteristica Objetivo Determinar la prevalencia de las malformaciones congénitas y las características de las madres y de los recién nacidos malformados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Metodología Se realizó un estudio de tipo descriptivo (se determinó la prevalencia por año), se revisaron las historias clínicas de las madres con recién nacidos entre el periodo del 2010 al 2014. Para recolectar la información se empleó un formulario pre elaborado, los datos se agruparon según la clasificación del CIE-10 y se tabularan usando Microsoft Excel. Para el análisis de los datos se utilizó el software estadístico SPSS versión 15. Se describieron las variables del estudio de acuerdo a las medidas estadísticas apropiadas. Resultados La prevalencia de las malformaciones congénitas fue de 1.70 por cada 100 recién nacidos. Las mujeres entre 20 a 24 años, presentaron el mayor porcentaje de recién nacidos malformados con un 34.95%. Los recién nacidos malformados fueron mayoritariamente del sexo masculino con 53.83%. El grupo de malformación más frecuente fueron las malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular con 18.88%, de las cuales la gastrosquisis fue la más frecuente, representada por el 4.85%. El síndrome polimalformativo fue el tipo de malformación congénita con el mayor porcentaje con un 10.71%. Conclusiones El presente estudio revela que la prevalencia encontrada de recién nacidos con malformaciones congénitas, fue similar a investigaciones previas a nivel regional y local. Se incluyeron únicamente las malformaciones que constituyen alteraciones morfológicas evidentes, encontrándose una mayor frecuencia del síndrome polimalformativo Objective To determine the prevalence of congenital malformations and characteristics of mothers and newborns misshapen from Vicente Corral Moscoso Hospital. Methodology A descriptive study was conducted (the prevalence was determined by year), all medical records of mothers with newborns between the period of 2010 to 2014 were reviewed. To collect the information was used a pre-prepared form, the data were grouped by CIE-10 classification and these data was tabulated in Microsoft Excel. SPSS statistical software (version 15) was used for Data Analysis. The study´s variables were described according to appropriate statistical measures. Results The prevalence of congenital malformations was 1.70 per 100 newborns. Women aged between 20 and 24, had the highest percentage of malformed babies with 34.95 %. Malformed newborns were predominantly male with 53.83 %. The group with most frequent malformations were the congenital malformations and deformities of the musculoskeletal system with 18.88 %, of which gastroschisis was the most frequent, represented by 4.85%. The polymalformation syndrome was the type of congenital malformation with the highest percentage with 10.71%. Conclusions This study reveals that the prevalence found in newborns with congenital malformations was similar to previous regional and local level research. They included only malformations which are obvious morphological alterations, finding a higher frequency of polymalformation syndrome Médico Cuenca 2016-07-18T15:47:46Z 2016-07-18T15:47:46Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25336 spa MED;2041 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Prevalencia Malformacion Congenita, Recien Nacido Caracteristica Criollo Cajamarca, Verónica Cristina Velecela Chumbi, Jéssica Viviana Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 |
title | Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 |
title_full | Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 |
title_fullStr | Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 |
title_full_unstemmed | Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 |
title_short | Características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Hospital Vicente Corral Moscoso, 2010-2014 |
title_sort | características de las malformaciones congénitas en recién nacidos del hospital vicente corral moscoso, 2010-2014 |
topic | Prevalencia Malformacion Congenita, Recien Nacido Caracteristica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25336 |
work_keys_str_mv | AT criollocajamarcaveronicacristina caracteristicasdelasmalformacionescongenitasenreciennacidosdelhospitalvicentecorralmoscoso20102014 AT velecelachumbijessicaviviana caracteristicasdelasmalformacionescongenitasenreciennacidosdelhospitalvicentecorralmoscoso20102014 |