Summary: | El presente trabajo pretende experimentar un ambiente allegado a las experiencias que viven las personas con discapacidad visual congénita. Se redacta el tema de tesis con el propósito de crear y dirigir una obra escénica. Los intérpretes normovisuales comunican al espectador un trabajo de acciones sonoras no cotidianas en el espacio escénico, crean personajes realizando varias acciones con su cuerpo, voz y objetos. Por ende me-diante la actuación de estos personajes se pretende provocar una reacción corporal en el público al experimentar sensaciones en un ambiente apartado de su cotidianeidad (vis-ta). Se busca alejar al espectador de un teatro visual de manera que cada persona lleva un antifaz de tela en los ojos, creando así una obra basada en la imaginación, (mirar-crear la obra sin verla). El intérprete desarrolla un reconocimiento de sus acciones dentro del espacio generando una experiencia auditiva, gustativa, olfativa y táctil para el público con la finalidad de que los espectadores vivan diferentes sensaciones y emociones a través de la obra escénica. Para orientar así a la relación con el mundo interno y externo que circunda y experimenta una persona con discapacidad visual. Dentro del esquema de tesis se encuentra: el Teatro Antropológico de Eugenio Barba y se desarrolla la obra escénica “Sienta una Silla y Siéntese” para las personas tanto con discapacidad visual como personas normovisuales. La finalidad es brindar una experiencia teatral basada en la ceguera física y relacionar el tema de tesis a una Dramaturgia Teatral dentro de un espacio no cotidiano
|