Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006
Es una investigación cualitativa, realizada en el sector rural de la provincia del Azuay, entre febrero del 2005 y mayo del 2006, con el propósito de analizar las causas, criterios y contextos que impiden la articulación entre las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública, cuyas conse...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25456 |
_version_ | 1785802469740118016 |
---|---|
author | Crespo Pezántez, Janet Esthela |
author2 | Chacón Quizhpe, Luis Humberto |
author_facet | Chacón Quizhpe, Luis Humberto Crespo Pezántez, Janet Esthela |
author_sort | Crespo Pezántez, Janet Esthela |
collection | DSpace |
description | Es una investigación cualitativa, realizada en el sector rural de la provincia del Azuay, entre febrero del 2005 y mayo del 2006, con el propósito de analizar las causas, criterios y contextos que impiden la articulación entre las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública, cuyas consecuencias son: disminución en la calidad de atención del parto y aumento de las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. A través de entrevistas a profundidad a parteras, líderes comunitarios, personal de salud y madres, y las observaciones del parto en instituciones de salud, se han ido comprobando que la articulación entre los dos sistemas se debe a aspectos culturales en contraposición, (prácticas y mitos tradicionales). Muchas mujeres tienen mayor confianza en parteras. No asisten al sistema formal porque ciertas prácticas de la medicina 'científica' son humillantes y amenazan a sus tradiciones. Cuando tienen que asistir al hospital, no lo hacen por voluntad propia sino por presentar dificultades en el parto. Es necesario y posible romper paradigmas en ambos sistemas para un encuentro a través de consensos. au |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25456 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-254562020-08-04T20:45:21Z Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 Crespo Pezántez, Janet Esthela Chacón Quizhpe, Luis Humberto Salud Publica Parteras Tradicionales Servicios De Salud Materna Parto Obstetrico Atencion Prenatal Complicaciones Del Trabajo De Parto Parto Domiciliario Investigacion Azuay Ecuador Es una investigación cualitativa, realizada en el sector rural de la provincia del Azuay, entre febrero del 2005 y mayo del 2006, con el propósito de analizar las causas, criterios y contextos que impiden la articulación entre las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública, cuyas consecuencias son: disminución en la calidad de atención del parto y aumento de las complicaciones en el embarazo, parto y puerperio. A través de entrevistas a profundidad a parteras, líderes comunitarios, personal de salud y madres, y las observaciones del parto en instituciones de salud, se han ido comprobando que la articulación entre los dos sistemas se debe a aspectos culturales en contraposición, (prácticas y mitos tradicionales). Muchas mujeres tienen mayor confianza en parteras. No asisten al sistema formal porque ciertas prácticas de la medicina 'científica' son humillantes y amenazan a sus tradiciones. Cuando tienen que asistir al hospital, no lo hacen por voluntad propia sino por presentar dificultades en el parto. Es necesario y posible romper paradigmas en ambos sistemas para un encuentro a través de consensos. au Magíster en Salud Pública Cuenca 2016-08-29T19:56:17Z 2016-08-29T19:56:17Z 2007 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25456 spa MASP;32 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Salud Publica Parteras Tradicionales Servicios De Salud Materna Parto Obstetrico Atencion Prenatal Complicaciones Del Trabajo De Parto Parto Domiciliario Investigacion Azuay Ecuador Crespo Pezántez, Janet Esthela Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 |
title | Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 |
title_full | Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 |
title_fullStr | Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 |
title_full_unstemmed | Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 |
title_short | Las parteras y los servicios del Ministerio de Salud Pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del Azuay 2005-2006 |
title_sort | las parteras y los servicios del ministerio de salud pública en la atención del parto: opciones para un diálogo propositivo sector rural de la provincia del azuay 2005-2006 |
topic | Salud Publica Parteras Tradicionales Servicios De Salud Materna Parto Obstetrico Atencion Prenatal Complicaciones Del Trabajo De Parto Parto Domiciliario Investigacion Azuay Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25456 |
work_keys_str_mv | AT crespopezantezjanetesthela lasparterasylosserviciosdelministeriodesaludpublicaenlaatenciondelpartoopcionesparaundialogopropositivosectorruraldelaprovinciadelazuay20052006 |