Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010

Se investigó a los estudiantes del colegio nacional de Santa Isabel, matriculados para el periodo 2009-2010. La muestra fue tomada en forma aleatoria simple y se excluyeron a aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario previamen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Loja, Edi Patricio
Other Authors: Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25469
_version_ 1785802329477349376
author Loja, Edi Patricio
author2 Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
author_facet Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo
Loja, Edi Patricio
author_sort Loja, Edi Patricio
collection DSpace
description Se investigó a los estudiantes del colegio nacional de Santa Isabel, matriculados para el periodo 2009-2010. La muestra fue tomada en forma aleatoria simple y se excluyeron a aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario previamente validado. Resultados: el 50% de los estudiantes se ubican en el rango de 14 y 16 años de edad. El 41.7% de los estudiantes según su talla se encuentra entre 150 cm y 159, 5 cm. El 45, 7% de las/os adolescentes caminan menos de 1 cuadra. El 51.8% de las/os jóvenes tienen su residencia en la zona urbana. El 54,5% de los investigados se trasladan en vehículo. El 51,3% de las mochilas están con un peso de 3 a 4.5 kilos; para las variables edad e instrucción fue estadìsticamente significativa (p=0.000), también para la residencia (p=0,0019). Las patologías investigadas. Escoliosis: se ha encontrado una incidencia del 12,3%; Cifosis presenta un 16% y Cito-escoliosis con el 6,7% de prevalencia respectivamente.- La edad de mayor frecuencia de presentación de escoliosis y cifosis se ha determinado a los 12 y 13 años de edad con un promedio del 36,9% y un 35,2% respectivamente.- Además en la investigación se ha determinado el consumo de leche de vaca por el/la estudiante en forma diaria y por semana, debido a que se cree que es un factor determinante para la aparición de la patología, obteniéndose una frecuencia del 46%. El 60,6% de la muestra total refiere tomar alguna vez al menos 1 vaso de leche. Conclusiones: pese a loa gratuidad de la atención escolar y al aumento de la cobertura, aún existen estudiantes con bajo e incluso sin controles médicos durante su adolescencia, que pertenecen principalmente a zonas rurales. No se encontró asociación entre el consumo de leche, las distancias recorridas y presencia de complicaciones por este tipo de factores asociados.au
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25469
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-254692020-08-04T20:43:25Z Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010 Loja, Edi Patricio Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Escoliosis Cifosisi Factores De Riesgo Adolescente Estudiantes Zonas Rurales Santa Isabel Ecuador Se investigó a los estudiantes del colegio nacional de Santa Isabel, matriculados para el periodo 2009-2010. La muestra fue tomada en forma aleatoria simple y se excluyeron a aquellos que no cumplan con los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario previamente validado. Resultados: el 50% de los estudiantes se ubican en el rango de 14 y 16 años de edad. El 41.7% de los estudiantes según su talla se encuentra entre 150 cm y 159, 5 cm. El 45, 7% de las/os adolescentes caminan menos de 1 cuadra. El 51.8% de las/os jóvenes tienen su residencia en la zona urbana. El 54,5% de los investigados se trasladan en vehículo. El 51,3% de las mochilas están con un peso de 3 a 4.5 kilos; para las variables edad e instrucción fue estadìsticamente significativa (p=0.000), también para la residencia (p=0,0019). Las patologías investigadas. Escoliosis: se ha encontrado una incidencia del 12,3%; Cifosis presenta un 16% y Cito-escoliosis con el 6,7% de prevalencia respectivamente.- La edad de mayor frecuencia de presentación de escoliosis y cifosis se ha determinado a los 12 y 13 años de edad con un promedio del 36,9% y un 35,2% respectivamente.- Además en la investigación se ha determinado el consumo de leche de vaca por el/la estudiante en forma diaria y por semana, debido a que se cree que es un factor determinante para la aparición de la patología, obteniéndose una frecuencia del 46%. El 60,6% de la muestra total refiere tomar alguna vez al menos 1 vaso de leche. Conclusiones: pese a loa gratuidad de la atención escolar y al aumento de la cobertura, aún existen estudiantes con bajo e incluso sin controles médicos durante su adolescencia, que pertenecen principalmente a zonas rurales. No se encontró asociación entre el consumo de leche, las distancias recorridas y presencia de complicaciones por este tipo de factores asociados.au Magíster en Salud Integral del/La Adolescente Cuenca 2016-08-31T11:13:56Z 2016-08-31T11:13:56Z 2009 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25469 spa MASIA;27 application/pdf application/pdf
spellingShingle Escoliosis
Cifosisi
Factores De Riesgo
Adolescente
Estudiantes
Zonas Rurales
Santa Isabel
Ecuador
Loja, Edi Patricio
Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010
title Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010
title_full Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010
title_fullStr Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010
title_full_unstemmed Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010
title_short Prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional San Isabel 2009-2010
title_sort prevalencia de la escoliosis y cifosis y factores asociados en los y las estudiantes del colegio nacional san isabel 2009-2010
topic Escoliosis
Cifosisi
Factores De Riesgo
Adolescente
Estudiantes
Zonas Rurales
Santa Isabel
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25469
work_keys_str_mv AT lojaedipatricio prevalenciadelaescoliosisycifosisyfactoresasociadosenlosylasestudiantesdelcolegionacionalsanisabel20092010