Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014
Introducción: diverticulitis es la infección o inflamación de un divertículo como consecuencia de su perforación, potencialmente mortal por la posibilidad de perforación libre constituyendo una causa importante de morbimortalidad. La Organización Mundial de Gastroenterología manifiesta que a nivel g...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25483 |
_version_ | 1785802410740940800 |
---|---|
author | Arias Sánchez, Pedro Pablo Torres Ortiz, Verónica Katherine |
author2 | Hidalgo Leoman, Clavijo Campos |
author_facet | Hidalgo Leoman, Clavijo Campos Arias Sánchez, Pedro Pablo Torres Ortiz, Verónica Katherine |
author_sort | Arias Sánchez, Pedro Pablo |
collection | DSpace |
description | Introducción: diverticulitis es la infección o inflamación de un divertículo como consecuencia de su perforación, potencialmente mortal por la posibilidad de perforación libre constituyendo una causa importante de morbimortalidad. La Organización Mundial de Gastroenterología manifiesta que a nivel global la población con enfermedad diverticular se aproxima a un 45% misma que puede manifestarse como diverticulitis en un 25%.
Objetivo: determinar la prevalencia de diverticulitis aguda y las tendencias de manejo terapéutico, en el Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca durante el periodo comprendido enero 2010 – diciembre 2014.
Material y Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; constituido por todos los casos de diverticulitis aguda en el Hospital José Carrasco Arteaga, registrados en historias clínicas entre enero del 2010 y diciembre del 2014.
El software empleado para el análisis fue Microsoft Excel, se emplearon estadísticos como frecuencias, porcentajes, promedios, desvió estándar y razones.
Resultados: la prevalencia de divertuculitis aguda fue de 71% de las admisiones hospitalarias; con edad media de 64,7±15,5 años, se obtuvo una relación de 3:2 hombres/mujeres respectivamente; El total de diverticulitis aguda complicada fue de 22.86% y no complicada de 77.14%. Se realizó un manejo clínico al 81,43%. En función de la escala de Hinchey el 100% de los casos no complicados se estadificaron como grado I, frente a los casos complicados donde el 6.25% fue clasificado como grado I, 25% grado II y 68.75% grado III.
Conclusiones: la prevalencia fue mayor a la esperada según estadísticas mundiales, es importante realizar tomografía a los pacientes con cuadros sugestivos de la enfermedad para estadificarlos y elegir el tratamiento adecuado |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25483 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-254832020-08-04T21:06:13Z Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 Arias Sánchez, Pedro Pablo Torres Ortiz, Verónica Katherine Hidalgo Leoman, Clavijo Campos Charry Ramírez, José Ricardo Diverticulitis Del Colon Enfermedades Del Colon Enfermedades Intestinales Estudios Transversales Introducción: diverticulitis es la infección o inflamación de un divertículo como consecuencia de su perforación, potencialmente mortal por la posibilidad de perforación libre constituyendo una causa importante de morbimortalidad. La Organización Mundial de Gastroenterología manifiesta que a nivel global la población con enfermedad diverticular se aproxima a un 45% misma que puede manifestarse como diverticulitis en un 25%. Objetivo: determinar la prevalencia de diverticulitis aguda y las tendencias de manejo terapéutico, en el Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca durante el periodo comprendido enero 2010 – diciembre 2014. Material y Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; constituido por todos los casos de diverticulitis aguda en el Hospital José Carrasco Arteaga, registrados en historias clínicas entre enero del 2010 y diciembre del 2014. El software empleado para el análisis fue Microsoft Excel, se emplearon estadísticos como frecuencias, porcentajes, promedios, desvió estándar y razones. Resultados: la prevalencia de divertuculitis aguda fue de 71% de las admisiones hospitalarias; con edad media de 64,7±15,5 años, se obtuvo una relación de 3:2 hombres/mujeres respectivamente; El total de diverticulitis aguda complicada fue de 22.86% y no complicada de 77.14%. Se realizó un manejo clínico al 81,43%. En función de la escala de Hinchey el 100% de los casos no complicados se estadificaron como grado I, frente a los casos complicados donde el 6.25% fue clasificado como grado I, 25% grado II y 68.75% grado III. Conclusiones: la prevalencia fue mayor a la esperada según estadísticas mundiales, es importante realizar tomografía a los pacientes con cuadros sugestivos de la enfermedad para estadificarlos y elegir el tratamiento adecuado Introduction: Diverticulosis is inflammation of diverticulum occurs when there is thinning and breakdown of the diverticular wall, becoming an important cause of morbidity and mortality. The World Gastroenterology Organization states that a global population with diverticular disease approaches 45% and the 25% manifest as diverticulitis. Objective: To determine the prevalence of acute diverticulitis and therapeutic management trends in the José Carrasco Arteaga Cuenca Hospital between: January 2010 - December 2014. Material and Methods: A descriptive, retrospective and cross-sectional study; consisting all cases of acute diverticulitis in the Hospital José Carrasco Arteaga recorded in medical records between January 2010 and December 2014. The software used for analysis was Microsoft Excel, used statistics were frequencies, percentages, averages, standard deviation and reasons. Results: The prevalence of acute diverticulitis was 71% of hospital admissions; with a mean age of 64.7 years, ±15.5, a ratio of 3:2 men/women respectively; Total acute diverticulitis was 22.86% and 77.14% of uncomplicated. Clinical management was performed to 81.43%. Depending on the scale of Hinchey: 100% of uncomplicated cases were staged as grade I, compared with complicated cases where 6.25% was classified as grade I, 25% 68.75% grade II and grade III. Conclusions: The prevalence was higher than expected according to global statistics, it is important to do TC to patients with suggestive symptoms, and use Hinchey’s classification to determine the treatment Médico Cuenca 2016-09-02T21:55:47Z 2016-09-02T21:55:47Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25483 spa MED;2073 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Diverticulitis Del Colon Enfermedades Del Colon Enfermedades Intestinales Estudios Transversales Arias Sánchez, Pedro Pablo Torres Ortiz, Verónica Katherine Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 |
title | Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 |
title_full | Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 |
title_fullStr | Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 |
title_short | Prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. Hospital José Carrasco Artega, Cuenca. 2010-2014 |
title_sort | prevalencia de diverticulitis aguda y tendencias en su manejo terapeútico. hospital josé carrasco artega, cuenca. 2010-2014 |
topic | Diverticulitis Del Colon Enfermedades Del Colon Enfermedades Intestinales Estudios Transversales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25483 |
work_keys_str_mv | AT ariassanchezpedropablo prevalenciadediverticulitisagudaytendenciasensumanejoterapeuticohospitaljosecarrascoartegacuenca20102014 AT torresortizveronicakatherine prevalenciadediverticulitisagudaytendenciasensumanejoterapeuticohospitaljosecarrascoartegacuenca20102014 |