Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca
La ciudad de Cuenca presenta altos valores de contaminación atmosférica, debidos a una serie de factores como tráfico vehicular, actividad industrial, y expansión urbana. Entre los principales contaminantes se encuentra el material particulado, que afecta a la salud de los pobladores y al desarrollo...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25484 |
_version_ | 1785802342189236224 |
---|---|
author | Abad Crespo, Lorena Cristina |
author2 | Mejía Coronel, Julio Danilo |
author_facet | Mejía Coronel, Julio Danilo Abad Crespo, Lorena Cristina |
author_sort | Abad Crespo, Lorena Cristina |
collection | DSpace |
description | La ciudad de Cuenca presenta altos valores de contaminación atmosférica, debidos a una serie de factores como tráfico vehicular, actividad industrial, y expansión urbana. Entre los principales contaminantes se encuentra el material particulado, que afecta a la salud de los pobladores y al desarrollo de fauna y florapor su fácil interacción y permanencia en la atmósfera. La presente investigación identifica una ecuación empírica que permite estimar concentraciones de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) a partir de correlaciones entre mediciones in situ de este contaminante con valores derivados de imágenes satelitales Landsat 8 del área urbana de Cuenca. Se genera un modelo de regresión lineal múltiple aplicando la reflectancia en el tope de la atmósfera (TOA) y niveles digitales(DN), el cual proporciona un coeficiente de determinación múltiple R2 de 0.55 y un valor-p de 0.002, valores aceptables según la literatura. Se obtiene un mapa de distribución de PM10 que permite estimar las concentraciones de este contaminante en sitios donde no existe cobertura de la red de monitoreo de la ciudad.Se concluye que a diferencia de la literatura revisada, la Profundidad Óptica de Aerosoles (AOD) no presenta resultados significativos para la ciudad de Cuenca, por lo cual se trabaja con el TOA. Incluirbandas térmicas en los modelos mejora notablemente el coeficiente de determinación. Sin embargo, existen ciertas zonas en las cuales los valores estimados de PM10 superan los rangos promedio, por lo cual se recomienda una validación in situ de aquellos puntos en conflicto. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25484 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-254842020-08-03T15:50:57Z Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca Abad Crespo, Lorena Cristina Mejía Coronel, Julio Danilo Ingenieria Ambiental Contaminación urbana Calidad del aire Sensores remotos Regresión lineal múltiple Material particulado La ciudad de Cuenca presenta altos valores de contaminación atmosférica, debidos a una serie de factores como tráfico vehicular, actividad industrial, y expansión urbana. Entre los principales contaminantes se encuentra el material particulado, que afecta a la salud de los pobladores y al desarrollo de fauna y florapor su fácil interacción y permanencia en la atmósfera. La presente investigación identifica una ecuación empírica que permite estimar concentraciones de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) a partir de correlaciones entre mediciones in situ de este contaminante con valores derivados de imágenes satelitales Landsat 8 del área urbana de Cuenca. Se genera un modelo de regresión lineal múltiple aplicando la reflectancia en el tope de la atmósfera (TOA) y niveles digitales(DN), el cual proporciona un coeficiente de determinación múltiple R2 de 0.55 y un valor-p de 0.002, valores aceptables según la literatura. Se obtiene un mapa de distribución de PM10 que permite estimar las concentraciones de este contaminante en sitios donde no existe cobertura de la red de monitoreo de la ciudad.Se concluye que a diferencia de la literatura revisada, la Profundidad Óptica de Aerosoles (AOD) no presenta resultados significativos para la ciudad de Cuenca, por lo cual se trabaja con el TOA. Incluirbandas térmicas en los modelos mejora notablemente el coeficiente de determinación. Sin embargo, existen ciertas zonas en las cuales los valores estimados de PM10 superan los rangos promedio, por lo cual se recomienda una validación in situ de aquellos puntos en conflicto. The city of Cuenca presents high atmospheric pollution values due to a series of factors such as traffic, industrial activity, and urban expansion. Among the main pollutants for the city, particulate matter affects the citizen’s health and fauna and flora development due to their atmospheric interaction and permanence. This research study identifies an empirical equation to estimate particulate matter lessthan 10 micrometers in diameter (PM10) concentrations through correlations between in situ measurements of this pollutant with values derived from Cuenca’s urban area Landsat 8 satellite imagery. A multiple linear regression model is generated applying top of the atmosphere reflectance (TOA) and digital numbers (DN), which gives a multiple determination coefficient R2 of 0.55 and a p-value of 0.002, acceptable values according to literature. A PM10 distribution map is produced that allows the estimation of the pollutant’s concentration in places where the monitoring network has no coverage. To conclude, unlike the revised literature, the Aerosol Optical Depth (AOD) doesn’t present significant results for Cuenca, therefore working with TOA values. In addition, including thermal bands in the models improves substantially the correlation coefficient. However, there are certain locations where estimated PM10 values overpasses the average range, for which an in situ validation is suggested in the spots in question. Ingeniera Ambiental Cuenca 2016-09-05T14:21:55Z 2016-09-05T14:21:55Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25484 spa TIA;46 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingenieria Ambiental Contaminación urbana Calidad del aire Sensores remotos Regresión lineal múltiple Material particulado Abad Crespo, Lorena Cristina Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title | Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_full | Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_short | Estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de Cuenca |
title_sort | estimación de la concentración de material particulado menor a 10 micras a través de sensores remotos en el área urbana de la ciudad de cuenca |
topic | Ingenieria Ambiental Contaminación urbana Calidad del aire Sensores remotos Regresión lineal múltiple Material particulado |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25484 |
work_keys_str_mv | AT abadcrespolorenacristina estimaciondelaconcentraciondematerialparticuladomenora10micrasatravesdesensoresremotosenelareaurbanadelaciudaddecuenca |