Summary: | Objetivo. Determinar la frecuencia y distribución de las lesiones premalignas e identificar los factores asociados en mujeres con citología positiva atendidas en el hospital del Instituto del Cáncer SOLCA, Cuenca.
Material y métodos. Mediante un estudio de corte transversal, se accedió a 345 historias clínicas de igual número de pacientes atendidas durante el año 2014 y se recopiló información sobre: edad, instrucción, residencia, inicio de vida sexual, número de compañeros sexuales, paridad, citología basada en el Sistema Bethesta y presencia de VPH. Se analizó la distribución de frecuencias de las variables de estudio y se buscó asociación entre los factores y tipos de citología premaligna.
Resultados. La edad promedio fue de 44.3 ± 12.4 años (16 a 80 años). El 54% de la población tuvo entre 35 y 54 años. El 53% de pacientes cursó instrucción de hasta 6 años. La distribución por residencia fue similar. El 46% de la población inició vida sexual antes de los 17 años. El 58% tuvo un compañero sexual y el 40% dos o más. El 64% de pacientes fueron multíparas.
Los tipos de citología fueron: ASCUS (53%), LIE de Bajo Grado (28%), LIE de Alto Grado (12%) y CGA (5%). La presencia del VPH y la multiparidad estuvieron asociados al LIE de Alto Grado, LIE de Bajo Grado y ASC (P < 0.05).
Conclusión. La mayor parte de resultados fueron similares a los señalados por la literatura, otros como los tipos de citología y la distribución de serotipos del VPH presentan ciertas particularidades que se encuentran todavía en investigación.
Palabras Claves: LESIONES PREMALIGNAS, FACTORES DE RIESGO, CÁNCER DE CÉRVIX UTERINO.
|