Summary: | El Ecuador en los últimos años ha impulsado programas de reforestación. Sin
embargo, hay poco conocimiento sobre la ecología de las especies nativas que
contribuyan al éxito de estos programas. El objetivo del estudio fue monitorear
la fenología de seis especies nativas (Hedyosmum luteynii, Ocotea
heterochroma, Oreocallis grandiflora, Myrcianthes rhopaloides, Vallea stipularis
y Weinmannia fagaroides) en los bosques altoandinos de Mazán y Llaviucu del
Parque Nacional Cajas. Se seleccionó ocho individuos con buenas
características fenotípicas por cada especie y en cada sitio; el monitoreo se
realizó cada quince días durante 6 meses. Además, se comparó la capacidad
germinativa entre individuos y entre bosques de las especies O. grandiflora, O.
heterochroma y M. rhopaloides.
Los resultados muestran que hay especies como M. rhopaloides, O. grandiflora
y W. fagaroides que tienen una tendencia similar de los eventos de floración y
fructificación entre los bosques; mientras que H. luteynii y O. heterochroma
tuvo una marcada diferencia en el evento de floración, y V. stipularis difiere
tanto en floración como fructificación entre los bosques.
En cuanto a la capacidad de germinación de las semillas para tres especies
estudiadas mostraron que no hay diferencias significativas entre bosques,
comportándose de manera similar tanto en el B. de Mazán como en el B. de
Llaviucu. Sin embargo, a nivel de individuos como otro factor de análisis, se
encontró que hay una alta variación en el porcentaje de germinación para las
especies O. heterochroma y M. rhopaloides, pero no para O. grandiflora.
Las principales contribuciones de este estudio son de proveer de calendarios
fenológicos para la colección de semillas, identificar los mejores árboles como
fuentes semilleras para la producción de plántulas y evaluar la calidad de
semillas, todo esto con fines de restauración.
|