Summary: | El consumo de tabaco en la población se considera un problema de salud que está relacionado con el estrés oxidativo en la peroxidación lipídica, por lo que el malondialdehído (MDA) es considerado un biomarcador en individuos fumadores. En este trabajo se valoró la concentración sérica de MDA de fumadores y no fumadores. Participaron 70 estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad de Cuenca divididos en dos grupos,50 para grupo expuesto (fumadores activos) y 20 para grupo control (no fumadores).
Para la determinación de MDA en suero se utilizó el kit comercial OxiSelect™ TBARS Assay Kit (MDA Quantitation), detección colorimétrica. Mediante encuesta se valoró las características demográficas y epidemiológicas de cada estudiante. El resultado obtenido delgrupo de fumadores se comparó con el grupo control (no fumadores).
En los resultados obtenidos los niveles de MDA (umol/L) mostró un aumento estadísticamente significativo (p<0,001) en los estudiantes fumadores (10,74 ± 3,17) con respecto a los no fumadores (3,52 ± 1,11). Adicionalmente se realizó un análisis de la variación de la concentración de MDA con respecto al número de cigarrillos/día y el tiempo del hábito de fumar donde mostró una correlación lineal significativa y elevada (r=0,875 y r=0,848, respectivamente); con relación al tiempo de acceso al primer cigarrillo al díamostró una tendencia lineal positiva (r=0,476).Por ende la concentración en suero de MDAse correlaciona significativamente con el nivel de estrés oxidativo a que se someten los estudiantes fumadores.
|