Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014
ANTECEDENTES: El parto pretérmino es un problema de salud pública frecuente. Según la Organización Mundial de la Salud ocurre entre un 5 – 10 % de embarazos (1). Trayendo consigo altos índices de morbilidad: niños que sufren de algún tipo de discapacidad de por vida, y mortalidad materno fetal espec...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25572 |
_version_ | 1785802398762008576 |
---|---|
author | Balladares Tapia, Fabián Patricio Chacón Jarama, Valeria de los Ángeles |
author2 | Abril Matute, Cumandá Patricia |
author_facet | Abril Matute, Cumandá Patricia Balladares Tapia, Fabián Patricio Chacón Jarama, Valeria de los Ángeles |
author_sort | Balladares Tapia, Fabián Patricio |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: El parto pretérmino es un problema de salud pública frecuente. Según la Organización Mundial de la Salud ocurre entre un 5 – 10 % de embarazos (1). Trayendo consigo altos índices de morbilidad: niños que sufren de algún tipo de discapacidad de por vida, y mortalidad materno fetal especialmente en niños menores de 1.000 gramos, en los cuales su mortalidad llega al 90 %. (2)
OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el periodo comprendido entre 2010 y 2014.
DISEÑO METODOLÓGICO: El presente estudio fue de tipo transversal, retrospectivo. El universo estudiado fueron 301 casos de parto pretérmino en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el período comprendido entre el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014. Los datos fueron recolectados en un formulario, su posterior análisis se realizó con Excel 2010 y SPSS 20.
RESULTADOS: Se obtuvieron 301 casos, el 38,5 % de casos las pacientes entre los 21 a 28 años. Los partos prematuros moderados a tardíos fueron los más frecuentes 67.4 %. En cuanto a los factores de riesgo estudiados, un 33,2% de pacientes presentaron anemia, 39,5 % presentaron infección del tracto urinario y un 12,6 % presentaron vaginosis bacteriana durante su gestación |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25572 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-255722020-08-04T21:02:19Z Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 Balladares Tapia, Fabián Patricio Chacón Jarama, Valeria de los Ángeles Abril Matute, Cumandá Patricia Mejía chicaiza, Jorge Victoriano Parto Pretermino Factor De Riesgo Prevalencia ANTECEDENTES: El parto pretérmino es un problema de salud pública frecuente. Según la Organización Mundial de la Salud ocurre entre un 5 – 10 % de embarazos (1). Trayendo consigo altos índices de morbilidad: niños que sufren de algún tipo de discapacidad de por vida, y mortalidad materno fetal especialmente en niños menores de 1.000 gramos, en los cuales su mortalidad llega al 90 %. (2) OBJETIVO: Determinar la prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el periodo comprendido entre 2010 y 2014. DISEÑO METODOLÓGICO: El presente estudio fue de tipo transversal, retrospectivo. El universo estudiado fueron 301 casos de parto pretérmino en el área de ginecología y obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, durante el período comprendido entre el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014. Los datos fueron recolectados en un formulario, su posterior análisis se realizó con Excel 2010 y SPSS 20. RESULTADOS: Se obtuvieron 301 casos, el 38,5 % de casos las pacientes entre los 21 a 28 años. Los partos prematuros moderados a tardíos fueron los más frecuentes 67.4 %. En cuanto a los factores de riesgo estudiados, un 33,2% de pacientes presentaron anemia, 39,5 % presentaron infección del tracto urinario y un 12,6 % presentaron vaginosis bacteriana durante su gestación BACKGROUND: Preterm birth is a frequent public health problem. According to the World’s Health Organization, it occurs in 5-10% of pregnancies, (1) bringing along high morbidity indexes, children suffering some type of long-term disability, and maternal and fetal mortality, especially in children under 1000g, whose mortality reaches up to 90%. (2) OBJECTIVE: To determine preterm birth prevalence and risk factors of patients attended in the Gynecology and Obstetrician area of Hospital Vicente Corral Moscoso during the period between 2010 and 2014. METHODS: This was a descriptive and retrospective study. There were 301 cases were preterm birth cases in the Gynecology and Obstetrician area of Hospital Vicente Corral Moscoso, during January 1, 2010 until December 31, 2014. The data were collected using a form, and the analysis was made using Excel 2010 and SPSS 20. RESULTS: 301 cases were obtained, 38, 5% of those cases were from women of ages 21 to 28 years. Moderate to late premature births were the most frequent, 67, 4% of cases. Regarding the risk factors studied, 33, 2% of patients had anemia, 39, 5% had urinary tract infection and 12, 6% had bacterial vaginosis during their pregnancy. Médico Cuenca 2016-09-22T13:52:18Z 2016-09-22T13:52:18Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25572 spa MED;2091 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Parto Pretermino Factor De Riesgo Prevalencia Balladares Tapia, Fabián Patricio Chacón Jarama, Valeria de los Ángeles Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
title | Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
title_full | Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
title_fullStr | Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
title_short | Prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
title_sort | prevalencia y factores de riesgo del parto pretérmino en pacientes atendidas en el departamento de obstetricia del hospital vicente corral moscoso, en el periodo comprendido entre el 1 d enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014 |
topic | Parto Pretermino Factor De Riesgo Prevalencia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25572 |
work_keys_str_mv | AT balladarestapiafabianpatricio prevalenciayfactoresderiesgodelpartopreterminoenpacientesatendidaseneldepartamentodeobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosoenelperiodocomprendidoentreel1denerodel2010al31dediciembredel2014 AT chaconjaramavaleriadelosangeles prevalenciayfactoresderiesgodelpartopreterminoenpacientesatendidaseneldepartamentodeobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosoenelperiodocomprendidoentreel1denerodel2010al31dediciembredel2014 |