Concierto con ensamble de percusión. La versatilidad de los instrumentos de percusión sinfónica en la interpretación de géneros musicales, rock y concierto sinfónico

Las diferentes familias de instrumentos musicales tienen varias particularidades sonoras en su timbre, el color, la dinámica, la interpretación musical entre otras. En esta ocasión se ha visto necesario utilizar a varios instrumentos de percusión idiófonos como membranófonos en la conformación de...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Vallejo Yépez, Cristian Esteban
その他の著者: Novillo Alulema, Walter Vinicio
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2016
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25587
その他の書誌記述
要約:Las diferentes familias de instrumentos musicales tienen varias particularidades sonoras en su timbre, el color, la dinámica, la interpretación musical entre otras. En esta ocasión se ha visto necesario utilizar a varios instrumentos de percusión idiófonos como membranófonos en la conformación de un ensamble con miras a la interpretación de un concierto. Al trabajar en la adaptación de incorpora instrumentos de percusión sinfónica en la interpretación de rock, se buscó nuevas sonoridades y recursos orquestales en los mencionados instrumentos. Aquí, podemos evidenciar la similitud en los trabajo, tanto del concierto de timbal como en las obras de rock, ya que en ambos casos se busca utilizar nuevas sonoridades en la percusión, expandiendo la música que se ejecuta normalmente en la percusión sinfónica, así como, la oportunidad de mostrar que los géneros musicales son variables y maleables en sus parámetros musicales en general. La investigación buscó de manera prioritaria indagar en los aspectos más importantes de cada una de las obras seleccionadas y para esto, la técnica de análisis descriptivo otorgó una vía rentable que permitió deconstruir el tema en la búsqueda de la delimitación de los elementos básicos, generales, superfluos, maleables y obligados. Es menester indicar que la obra del compositor Ney Rosauro, Concierto para Timbales y Orquesta de Vientos, es una de las matrices operativas y pedagógicas para la realización de este trabajo, pues, Rosauro fabricó con éxito un híbrido musical, en el cual la versatilidad de los timbales sinfónicos fueron demostrados en la participación como instrumento solista melódicorítmico en un concierto con orquesta. La segunda etapa consistió en realizar los arreglos de los temas seleccionados para ensamble de percusión, los mismos que fueron visualizados para la interpretación de un concierto. En esta etapa se desglosó de manera puntual las múltiples decisiones compositivas, técnicas y artísticas para moldear los aspectos considerados han ser cambiados que enriquezcan las nuevas propuestas sonoras de los siguientes temas: You Shook Me All Night Long 1980, ACDC; Livin’ on a Prayer 1986, Bon Jovi; Tom Sawyer 1981, Rush; Eye Of The Tiger 1982, Survivor; The Final Countdown 1986, Europe; Master of Puppets 1986, Metallica.