Conocimiento, actitudes y prácticas en salud oral con el Indice Hiroshima University Dental Behavior Inventory hu-dbi en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2015-2016 de la Universidad de Cuenca

El cuidado de la salud oral es indispensable para prevenir afecciones orales como la caries y enfermedad periodontal. Dentro de la odontología, la prevención juega un papel fundamental en la preservación de la salud, siendo el objetivo de ésta investigación distinguir el nivel de actitudes y práctic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vélez, María Vanessa, Viteri Cevallos, María José
Other Authors: Lafebre Carrasco, Milton Fabricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25611
Description
Summary:El cuidado de la salud oral es indispensable para prevenir afecciones orales como la caries y enfermedad periodontal. Dentro de la odontología, la prevención juega un papel fundamental en la preservación de la salud, siendo el objetivo de ésta investigación distinguir el nivel de actitudes y prácticas de salud oral con el índice Hiroshima University Dental Behavior Inventory (HU-DBI) que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca en el periodo 2015-2016. El índice HU-DBI se mide mediante una encuesta que incluye 20 preguntas dicotómicas que valora en una escala máxima de 12 las actitudes y conductas de los participantes. Un total de 2007 encuestas fueron completadas, representando el 79,64% del estudiantado, se empleó la prueba no paramétrica de U-.Mann Whitney y de Kruskall Wallis, así mismo se utilizó el estadístico Chi-cuadrado para el análisis de datos; la puntuación HU-DBI de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas fue de 6,51 (DE 1,48) que significa “regular”, a su vez no existió diferencia estadísticamente significativa entre sexo, procedencia y raza y dos de las preocupaciones predominantes entre el estudiantado fue el color de sus dientes (87,69%) y el mal aliento de su boca (94,92%). Al haber obtenido un índice regular, resulta necesario incitar al estudiantado y a las personas en general a tener un mejor cuidado bucal de modo que no repercuta en enfermedades y afecciones a futuro