Diseño del centro de desarrollo comunitario voluntarios Azuay con el uso de técnicas de bioconstrucción en el cantón Pucará en la provincia del Azuay

El diseño del centro de desarrollo comunitario Voluntarios Azuay con el uso de técnicas de bioconstrucción en el Cantón Pucará en la provincia del Azuay es un proyecto que se emplaza en un entorno natural y que pretende albergar a 150 estudiantes universitario para que realicen labores de voluntari...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ulloa Palacios, Jaime Rolando
Other Authors: Contreras Escandón, Christian Hernán
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25625
Description
Summary:El diseño del centro de desarrollo comunitario Voluntarios Azuay con el uso de técnicas de bioconstrucción en el Cantón Pucará en la provincia del Azuay es un proyecto que se emplaza en un entorno natural y que pretende albergar a 150 estudiantes universitario para que realicen labores de voluntariado que beneficien a los habitantes de las comunidades aledañas. Se toman referencias teóricas de construcción sostenible, permacultura y bioconstrucción con el fin de encontrar los materiales y sistemas constructivos más factibles para la intervención realizada. Y al final se opta por utilizar sistemas constructivos alternativos como el superadobe y la caña guadúa que reducen significativamente el impacto ambiental en una zona rural. Utilizamos criterios como decrecimiento y externalidad para abordar un ejercicio de diseño desde una perspectiva diferente, para demostrar que existen consideraciones importantes a tomar en cuenta el momento de hacer una construcción sostenible, más allá del comportamiento bioclimático y la eficiencia energética de las construcciones sostenibles. Se concluye que al utilizar los sistemas constructivos de superadobe y caña guadúa, se reduce considerablemente las principales externalidades negativas en la construcción que son el consumo energético y las emisiones de CO2.