Estructura familiar de niños maltratados
El maltrato infantil hace referencia a los actos u omisiones que ocasionan consecuencias negativas en los niños y atentan contra su integridad física, psicológica o sexual; generalmente las manifestaciones se evidencian con el descuido, lesiones físicas o psicológicas causadas por un familiar o un c...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25652 |
_version_ | 1785802397202776064 |
---|---|
author | Rosas Défaz, Nancy Gabriela |
author2 | Rodal Genovez, Andrea Yesenia |
author_facet | Rodal Genovez, Andrea Yesenia Rosas Défaz, Nancy Gabriela |
author_sort | Rosas Défaz, Nancy Gabriela |
collection | DSpace |
description | El maltrato infantil hace referencia a los actos u omisiones que ocasionan consecuencias negativas en los niños y atentan contra su integridad física, psicológica o sexual; generalmente las manifestaciones se evidencian con el descuido, lesiones físicas o psicológicas causadas por un familiar o un cuidador del menor. La presente investigación es cuantitativa, descriptiva y transversal; el objetivo general fue identificar la estructura familiar de los niños maltratados de los casos que fueron puestos en conocimiento de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del Cantón Azogues durante el año 2015 y de enero a mayo del 2016. Los instrumentos que se aplicaron fueron: elFACE IIIcon base al Modelo Circumplejo de Olson (1989) y el genograma. Los resultados obtenidos establecen que la mayor parte de las familias son desligas-estructuradas y presentan una estructura familiar que se caracterizapor la presencia de la figura materna en la jerarquía del hogar; los límites sobresalientes del sistema conyugal y paterno-filial son rígidos; las alianzas se establecen entre hermanos y las coaliciones se presentan en un alto porcentaje entre la madre y el padrastro en contra del hijo/a. Los conflictos más comunes están en el sistema paterno-filial entre la madre y el hijo. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25652 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-256522018-05-15T13:44:43Z Estructura familiar de niños maltratados Rosas Défaz, Nancy Gabriela Rodal Genovez, Andrea Yesenia Psicoterapia Familia Estructura Familiar Niños Maltrato Derechos Canton Azogues Tesis De Maestria En Psicoterapia Del Niño Y La Familia El maltrato infantil hace referencia a los actos u omisiones que ocasionan consecuencias negativas en los niños y atentan contra su integridad física, psicológica o sexual; generalmente las manifestaciones se evidencian con el descuido, lesiones físicas o psicológicas causadas por un familiar o un cuidador del menor. La presente investigación es cuantitativa, descriptiva y transversal; el objetivo general fue identificar la estructura familiar de los niños maltratados de los casos que fueron puestos en conocimiento de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del Cantón Azogues durante el año 2015 y de enero a mayo del 2016. Los instrumentos que se aplicaron fueron: elFACE IIIcon base al Modelo Circumplejo de Olson (1989) y el genograma. Los resultados obtenidos establecen que la mayor parte de las familias son desligas-estructuradas y presentan una estructura familiar que se caracterizapor la presencia de la figura materna en la jerarquía del hogar; los límites sobresalientes del sistema conyugal y paterno-filial son rígidos; las alianzas se establecen entre hermanos y las coaliciones se presentan en un alto porcentaje entre la madre y el padrastro en contra del hijo/a. Los conflictos más comunes están en el sistema paterno-filial entre la madre y el hijo. Child abuse refers to acts or omissions that cause negative consequences on children and violate their physical, psychological or sexual integrity; usually the manifestations are evident with neglect, physical or psychological injury caused by a relative or a caregiver of the child. This research is quantitative, descriptive and transversal; the overall objective was to identify the family structure of abused children cases that were made known to the Cantonal Rights Protection Board of the Azogues Canton during 2015 and from January to May of 2016. The applied instruments were: FACE III based on the Olson Circumplex Model (1989) and the genogram. The results establish that most of the families are disassociation-structured and have a family structure characterized by the presence of the mother figure in the hierarchy of the household; outstanding limits of marital and parent-child systems are rigid; partnerships are established between siblings and coalitions are presented in a high percentage between mother and stepfather against the child. The most common conflicts are in the parent-child system between the mother and the child. Magíster en Psicoterapia del Niño y la Familia Cuenca 2016-10-12T11:43:12Z 2016-10-12T11:43:12Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25652 spa TM4;1059 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Psicoterapia Familia Estructura Familiar Niños Maltrato Derechos Canton Azogues Tesis De Maestria En Psicoterapia Del Niño Y La Familia Rosas Défaz, Nancy Gabriela Estructura familiar de niños maltratados |
title | Estructura familiar de niños maltratados |
title_full | Estructura familiar de niños maltratados |
title_fullStr | Estructura familiar de niños maltratados |
title_full_unstemmed | Estructura familiar de niños maltratados |
title_short | Estructura familiar de niños maltratados |
title_sort | estructura familiar de niños maltratados |
topic | Psicoterapia Familia Estructura Familiar Niños Maltrato Derechos Canton Azogues Tesis De Maestria En Psicoterapia Del Niño Y La Familia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25652 |
work_keys_str_mv | AT rosasdefaznancygabriela estructurafamiliardeninosmaltratados |