Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales
El presente estudio es de tipo correlacional transversal, con una muestra que estuvo conformada por 100 adultos mayores, 68 mujeres y 32 hombres, los mismos que asisten a centros de servicio social. Los objetivos propuestos son los siguientes: Determinar la correlación entre autoeficacia y bienesta...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25698 |
_version_ | 1785802492283453440 |
---|---|
author | Aguirre Mosquera, Juan Fernando Naranjo Cabrera, Edwin Alexander |
author2 | Peña Contreras, Eva Karina |
author_facet | Peña Contreras, Eva Karina Aguirre Mosquera, Juan Fernando Naranjo Cabrera, Edwin Alexander |
author_sort | Aguirre Mosquera, Juan Fernando |
collection | DSpace |
description | El presente estudio es de tipo correlacional transversal, con una muestra que estuvo conformada por 100 adultos mayores, 68 mujeres y 32 hombres, los mismos que asisten a centros de servicio social. Los objetivos propuestos son los siguientes: Determinar la correlación entre autoeficacia y bienestar, conocer los niveles de bienestar y autoeficacia percibidos e identificar las variables sociodemográficas que inciden en el bienestar. Los instrumentos aplicados fueron: la escala PERMA de Margaret Kern y Julie Butler (2013), la Escala de Autoeficacia General de Baessler ySchwarzer (1996), adaptada al español por Sanjuán, Pérez y Bermúdez, y un cuestionario para recopilar información de variables sociodemográficas. El análisis de datos se lo llevó a cabo mediante el programa SPSSStatistics20, y en los resultados obtenidos se determinó que existe correlación significativa entre el bienestar y la autoeficacia percibida por los adultos mayores que asisten a servicios sociales; además, se encontró que los niveles de bienestar percibidos son mayores en las mujeres que en los hombres. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25698 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-256982020-08-03T18:43:47Z Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales Aguirre Mosquera, Juan Fernando Naranjo Cabrera, Edwin Alexander Peña Contreras, Eva Karina Adulto Mayor Bienestar Autoeficacia Servicio Social El presente estudio es de tipo correlacional transversal, con una muestra que estuvo conformada por 100 adultos mayores, 68 mujeres y 32 hombres, los mismos que asisten a centros de servicio social. Los objetivos propuestos son los siguientes: Determinar la correlación entre autoeficacia y bienestar, conocer los niveles de bienestar y autoeficacia percibidos e identificar las variables sociodemográficas que inciden en el bienestar. Los instrumentos aplicados fueron: la escala PERMA de Margaret Kern y Julie Butler (2013), la Escala de Autoeficacia General de Baessler ySchwarzer (1996), adaptada al español por Sanjuán, Pérez y Bermúdez, y un cuestionario para recopilar información de variables sociodemográficas. El análisis de datos se lo llevó a cabo mediante el programa SPSSStatistics20, y en los resultados obtenidos se determinó que existe correlación significativa entre el bienestar y la autoeficacia percibida por los adultos mayores que asisten a servicios sociales; además, se encontró que los niveles de bienestar percibidos son mayores en las mujeres que en los hombres. The present study is correlational cross study, with a sample taken from a group of 100 older adults, 68 women and 32 men, attending the same social service centers. The objectives set here are: To determine the correlation between self-efficacy and welfare, to know the levels of perceived welfare and identify the sociodemographic variables that affect welfare. The instruments used were: PERMA Margaret Kern and Julie Butler (2013), the Self-Efficacy Scale General Baessler and Schwarzer (1996), adapted to Spanish by Sanjuan, Perez Bermudez, and a questionnaire scale to collect information from sociodemographic variables. The data analysis was carried out using SPSS Statistics 20 program, and the results showed that there is significant correlation between welfare and perceived self-efficacy for elderly attending social services; it was also found that the perceived levels are higher in women than in men. Psicólogo Clínico Cuenca 2016-10-18T13:24:13Z 2016-10-18T13:24:13Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25698 spa TPSC;17 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Adulto Mayor Bienestar Autoeficacia Servicio Social Aguirre Mosquera, Juan Fernando Naranjo Cabrera, Edwin Alexander Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
title | Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
title_full | Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
title_fullStr | Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
title_full_unstemmed | Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
title_short | Bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
title_sort | bienestar y autoeficacia en adultos mayores que acuden a servicios sociales |
topic | Adulto Mayor Bienestar Autoeficacia Servicio Social |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25698 |
work_keys_str_mv | AT aguirremosquerajuanfernando bienestaryautoeficaciaenadultosmayoresqueacudenaserviciossociales AT naranjocabreraedwinalexander bienestaryautoeficaciaenadultosmayoresqueacudenaserviciossociales |