Summary: | Antecedentes.- La Hemodiálisis (HD) y la Hemodiafiltración (HDF) son la alternativa en pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Su utilización es cada vez más frecuente, pero, a pesar de ser terapias necesarias para mantener al paciente con vida, estas, como todo tratamiento médico crónico, influyen sobre la calidad de vida.
Objetivo General.- Determinar la calidad de vida en pacientes sometidos a HD o HDF en las unidades de diálisis de la ciudad Cuenca 2016.
Metodología.- Estudio descriptivo, prospectivo en pacientes en terapia de HD o HDF. Muestra no probabilística por conveniencia de pacientes mayores de 18 años, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó el cuestionario de salud SF-36 y la escala de funcionamiento de Karnofsky (KPS). Los datos analizados en el programa SPSSv21.0 y Microsoft Excel, se emplearon estadísticos como frecuencias, porcentajes y promedios.
Resultados.- Se estudió a 73 pacientes, 52% fueron de sexo masculino, 56% en área urbana, 69% casado, 73% con hipertensión arterial. La mayoría había recibido terapia de reemplazo por un tiempo 3 años. 53,5% presentó buena calidad de vida; en su mayoría fueron de sexo masculino, el rol físico fue el más afectado en ambos sexos. 54,2% de pacientes 65 años presentó mala calidad de vida. El KPS mostró relación con aquellos con buena calidad de vida.
Conclusión.- La mayoría de pacientes estudiados tuvo buena calidad de vida, predominando el sexo masculino en relación al femenino
|