Summary: | Objetivo. Determinar la frecuencia de mortalidad materna según el modelo de las tres demoras en la atención en la Zona 6 del Ecuador en el período 2012 a 2015.
Material y métodos. Con diseño descriptivo se recopiló información sobre defunciones maternas en el Comité Zonal de 2012-2015 y se analizaron las variables: edad, instrucción, etnia, estado civil, residencia, provincia donde ocurrió y año, y se identificaron las demoras en la atención y sus dimensiones.
Resultados. Se registraron 49 casos de deceso materno en un grupo poblacional con una mediana de edad de 27 años (rango 15 a 46). El 71% tuvo entre 20 a 34 años. El 53.1% tuvo instrucción primaria y el 36.7% secundaria. Fueron casadas el 77.6%. El 79.6% se registró como etnia mestiza. El 85.7% residía en zona rural. En el 2014 ocurrió el 30% de los decesos.
57% de muertes maternas ocurrió en el Azuay, 28% y 14% en Morona Santiago. La demora en recibir ayuda fue del 59% con un predominio de la falta de decisiones (P < 0.001); la búsqueda de ayuda del 57% y tuvo como explicación no reconocer el problema (P < 0.001), y la demora en alcanzar ayuda llegó al 18% por la falta de ambulancia y vías de acceso.34% de decesos hubo concurrencia de dos demoras.
Conclusión. La mayor frecuencia de mortalidad materna tuvo relación con la demora en reconocer el problema y en tomar decisiones. La falta de ambulancia y de vías de acceso fue de menor impacto
|