Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño
Esta tesis se enfoca al estudio de la estabilización de bases granulares con adición del 7% de cemento a materiales procedentes de canteras del sector denominado La Josefina . Con este fin se realiza la caracterización del material en estado natural y estabilizado con cemento mediante los siguient...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2580 |
_version_ | 1785802369442775041 |
---|---|
author | Murillo Vázquez, Eithel Xavier |
author2 | Bojorque Iñeguez, Jaime |
author_facet | Bojorque Iñeguez, Jaime Murillo Vázquez, Eithel Xavier |
author_sort | Murillo Vázquez, Eithel Xavier |
collection | DSpace |
description | Esta tesis se enfoca al estudio de la estabilización de bases granulares con adición del 7% de cemento a materiales procedentes de canteras del sector denominado La Josefina . Con este fin se realiza la caracterización del material en estado natural y estabilizado con cemento mediante los siguientes ensayos de laboratorio: análisis granulométricos, límites de consistencia, determinación de la el peso específico máximo y humedad óptima, CBR (Valor Relativo de Soporte), resistencia a la compresión simple sin confinamiento. Se puede decir que las bases estabilizadas con cemento son mezclas de base granular o de agregados pétreos, cemento, agua y aditivos o adiciones que se realiza en dosificaciones específicas para cada caso, con el fin de obtener un material de mejores características en resistencia, deformabilidad y permeabilidad. Con el fin de determinar las solicitaciones a las que estará sometida la estructura de pavimento, se realizó el estudio de tráfico mediante un conteo manual y a través de éste se procedió a determinar el TPDA (Tráfico Promedio Diario Anual), con lo que se procedió a realizar las variantes de diseño con la aplicación del método AASHTO, determinándose así la influencia que tiene en el diseño el uso de bases estabilizadas con cemento. Con los resultados obtenidos del diseño, se realiza un análisis económico por metro cuadrado entre las distintas alternativas planteadas, con el fin de determinar la más económica. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2580 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25802020-08-03T17:17:44Z Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño Murillo Vázquez, Eithel Xavier Bojorque Iñeguez, Jaime Geologia Y Geotecnia Bases Estabilizadas Pavimentos Cemento Tesis De Maestria En Geologia Aplicada Y Geotecnia Esta tesis se enfoca al estudio de la estabilización de bases granulares con adición del 7% de cemento a materiales procedentes de canteras del sector denominado La Josefina . Con este fin se realiza la caracterización del material en estado natural y estabilizado con cemento mediante los siguientes ensayos de laboratorio: análisis granulométricos, límites de consistencia, determinación de la el peso específico máximo y humedad óptima, CBR (Valor Relativo de Soporte), resistencia a la compresión simple sin confinamiento. Se puede decir que las bases estabilizadas con cemento son mezclas de base granular o de agregados pétreos, cemento, agua y aditivos o adiciones que se realiza en dosificaciones específicas para cada caso, con el fin de obtener un material de mejores características en resistencia, deformabilidad y permeabilidad. Con el fin de determinar las solicitaciones a las que estará sometida la estructura de pavimento, se realizó el estudio de tráfico mediante un conteo manual y a través de éste se procedió a determinar el TPDA (Tráfico Promedio Diario Anual), con lo que se procedió a realizar las variantes de diseño con la aplicación del método AASHTO, determinándose así la influencia que tiene en el diseño el uso de bases estabilizadas con cemento. Con los resultados obtenidos del diseño, se realiza un análisis económico por metro cuadrado entre las distintas alternativas planteadas, con el fin de determinar la más económica. Magíster en Geología Aplicada y Geotecnia Cuenca 2013-06-10T15:53:44Z 2013-06-10T15:53:44Z 2010 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2580 spa TM4;332 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Geologia Y Geotecnia Bases Estabilizadas Pavimentos Cemento Tesis De Maestria En Geologia Aplicada Y Geotecnia Murillo Vázquez, Eithel Xavier Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño |
title | Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño |
title_full | Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño |
title_fullStr | Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño |
title_full_unstemmed | Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño |
title_short | Estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de Cuenca y su influencia en el diseño |
title_sort | estudio del comportamiento de las bases de pavimentos rígidos en la ciudad de cuenca y su influencia en el diseño |
topic | Geologia Y Geotecnia Bases Estabilizadas Pavimentos Cemento Tesis De Maestria En Geologia Aplicada Y Geotecnia |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2580 |
work_keys_str_mv | AT murillovazquezeithelxavier estudiodelcomportamientodelasbasesdepavimentosrigidosenlaciudaddecuencaysuinfluenciaeneldiseno |