Diseño e implementación de un prototipo de exoesqueleto destinado a la rehabilitación de codo

Actualmente los servicios de salud luchan por brindar terapias de rehabilitación óptimas a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente cerebrovascular que pueda provocar parálisis o pérdida de fuerza en una extremidad superior. Esto ha motivado a la comunidad científica a explorar el uso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Macao Campoverde, Carlos Israel, Nacipucha Nacipucha, Juan Marcelo
Other Authors: Minchala Avila, Luis Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25820
Description
Summary:Actualmente los servicios de salud luchan por brindar terapias de rehabilitación óptimas a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente cerebrovascular que pueda provocar parálisis o pérdida de fuerza en una extremidad superior. Esto ha motivado a la comunidad científica a explorar el uso de dispositivos electrónicos (exoesqueletos) para brindar terapias de rehabilitación y/o asistencia al movimiento. Este trabajo presenta una alternativa a las terapias de rehabilitación convencionales, a través de un prototipo de exoesqueleto para la extremidad superior (codo). Este prototipo se enfoca en mejorar la fuerza y movimiento motriz de la extremidad. El exoesqueleto consta de dos grados de libertad, los mismos que permiten reforzar los movimientos de flexión-extensión entre el brazo y el antebrazo, y los movimientos de pronación-supinación en el antebrazo. El prototipo diseñado permite movilidad del paciente mientras realiza la terapia, debido a que la estructura no es de base fija. El exoesqueleto posee una medida estándar, por tanto, dificulta que se ajuste a diferentes longitudes de la extremidad de los pacientes. Sin embargo, tras ser evaluado por un especialista en fisioterapia, éste es de gran utilidad para pacientes con problemas neurológicos ya que permite una rehabilitación pasiva-asistida y para pacientes con problemas traumatológicos permite una rehabilitación activa-asistida.