Planificación y diseño de una red óptica pasiva "GPON" para la ciudad de General Leonidas Plaza Gutiérrez

El constante crecimiento del ancho de banda necesario para satisfacer los requerimientos de los usuarios al momento de utilizar los servicios de telecomunicaciones ha impulsado a los prestadores de servicios a buscar alternativas viables y de bajo costo que permitan satisfacer las necesidades de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guamán Rivera, Jhonny Lenin, Hernández Guayara, Paola Gabriela
Other Authors: Araujo Pacheco, Alcides Fabián
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25852
Description
Summary:El constante crecimiento del ancho de banda necesario para satisfacer los requerimientos de los usuarios al momento de utilizar los servicios de telecomunicaciones ha impulsado a los prestadores de servicios a buscar alternativas viables y de bajo costo que permitan satisfacer las necesidades de los clientes. El presente trabajo de titulación propone la implementación de una red de acceso de fibra óptica que utiliza tecnología GPON, para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT. EP, con el fin de prestar servicios Triple-Play reemplazando la red de cobre actual, en la ciudad de Gral. Leónidas Plaza en la provincia de Morona Santiago. Como un paso previo al diseño de la red, se realiza un análisis de la demanda existente en cuanto a accesos telefónicos, planes de internet comerciales y residenciales y suscripciones de televisión. De este análisis se deriva el dimensionamiento de los recursos que serán necesarios para el diseño e implementación. Además debido al trabajo de campo realizado en la zona y la recopilación de información en el GAD Municipal de Limón Indanza, en la Empresa Eléctrica Centro Sur y en la Empresa CNT, se establece la infraestructura de la red de cobre que puede ser aprovechada para la nueva red de fibra. El diseño de la red se realizó de acuerdo a la Normativa de Dibujo y a la Normativa Técnica de Diseño de la Empresa CNT, el mismo que fue validado por el departamento de proyectos. Para determinar la factibilidad del proyecto se realiza un análisis financiero en base a precios referenciales de construcción y de ingresos por venta.