Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA

El presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la central hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal a 69 kV, e incorporación al sistema SCADA junto con la coordinación de proteccione...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Henry Wilfrido, Calle Tapia, Espinoza González, Juan Ennis
Other Authors: Corral Serrano, Miguel Guillermo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25853
_version_ 1785802344748810240
author Henry Wilfrido, Calle Tapia
Espinoza González, Juan Ennis
author2 Corral Serrano, Miguel Guillermo
author_facet Corral Serrano, Miguel Guillermo
Henry Wilfrido, Calle Tapia
Espinoza González, Juan Ennis
author_sort Henry Wilfrido, Calle Tapia
collection DSpace
description El presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la central hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal a 69 kV, e incorporación al sistema SCADA junto con la coordinación de protecciones de la línea de transmisión. El estudio tiene lugar en la subestación Ocaña y cuenta con el apoyo de las empresas CENTROSUR y ELECAUSTRO. El estudio es de tipo exploratorio, descriptivo y proyectivo basado en datos cuantitativos, fórmulas y especificaciones técnicas propias de la ingeniería eléctrica. Se ha requerido el trabajo de campo y levantamiento de datos para realizar los diferentes estudios tales como: Diseño de subestaciones, estudio de flujos de potencia, estudio de cortocircuitos, coordinación de protecciones y simulaciones en general, para ello se ha utilizado los programas AUTOCAD y DigSILENT PowerFactory. Para el diseño de la aplicación de la subestación, se ha tomado recomendaciones dadas por las normas IEC 60071 - 1 “Insulation Coordination: Definition, Principles and Rules” e IEC 80 – 2000 “IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding”, donde se describe la ingeniería básica correspondiente a coordinación de aislamiento, apantallamiento, malla puesta a tierra, al igual que la selección de pararrayos y de los equipos de protección. En general, los estudios de flujos de potencia y cortocircuitos permiten determinar los efectos en el área de influencia de la central sobre la red de subtransmisión y determinar las corrientes de cortocircuitos necesarios para la calibración y verificación de los ajustes de ciertas funciones de protección. En cuanto al sistema SCADA, se da a conocer los principales aspectos a considerar para la integración de las dos nuevas bahías al sistema de automatización y control actual de la central Ocaña. Finalmente se presenta la arquitectura de control y comunicación, donde se pueden apreciar las conexiones de los equipos y los protocolos de comunicación que se emplean.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25853
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-258532020-08-03T17:07:37Z Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA Henry Wilfrido, Calle Tapia Espinoza González, Juan Ennis Corral Serrano, Miguel Guillermo Energia Electrica Linea De Transmision Subestacion Software Flujo De Potencia El presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la central hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal a 69 kV, e incorporación al sistema SCADA junto con la coordinación de protecciones de la línea de transmisión. El estudio tiene lugar en la subestación Ocaña y cuenta con el apoyo de las empresas CENTROSUR y ELECAUSTRO. El estudio es de tipo exploratorio, descriptivo y proyectivo basado en datos cuantitativos, fórmulas y especificaciones técnicas propias de la ingeniería eléctrica. Se ha requerido el trabajo de campo y levantamiento de datos para realizar los diferentes estudios tales como: Diseño de subestaciones, estudio de flujos de potencia, estudio de cortocircuitos, coordinación de protecciones y simulaciones en general, para ello se ha utilizado los programas AUTOCAD y DigSILENT PowerFactory. Para el diseño de la aplicación de la subestación, se ha tomado recomendaciones dadas por las normas IEC 60071 - 1 “Insulation Coordination: Definition, Principles and Rules” e IEC 80 – 2000 “IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding”, donde se describe la ingeniería básica correspondiente a coordinación de aislamiento, apantallamiento, malla puesta a tierra, al igual que la selección de pararrayos y de los equipos de protección. En general, los estudios de flujos de potencia y cortocircuitos permiten determinar los efectos en el área de influencia de la central sobre la red de subtransmisión y determinar las corrientes de cortocircuitos necesarios para la calibración y verificación de los ajustes de ciertas funciones de protección. En cuanto al sistema SCADA, se da a conocer los principales aspectos a considerar para la integración de las dos nuevas bahías al sistema de automatización y control actual de la central Ocaña. Finalmente se presenta la arquitectura de control y comunicación, donde se pueden apreciar las conexiones de los equipos y los protocolos de comunicación que se emplean. This research has, as its main objective, to design the expansion of Ocaña I substation to integrate the transmission line of the hydroelectric plant Ocaña I - Ocaña II (La Unión) –La Troncal 69 kV, and incorporate into the SCADA system along with the coordination of protections of the transmission line. The study takes place in Ocaña substation and has the support of ELECAUSTRO and CENTROSUR companies. This is an exploratory, descriptive and projective study based on quantitative data, formulas, and technical specifications typical of the Electrical Engineering career. To collect the data, fieldwork and a survey along with AUTOCAD and DigSILENT Power Factory programs were used. To thedesign application of the substation, recommendations given by the IEC 71 – 1 “Insulation Coordination: Definition, Principles and Rules” and IEC 80– 2000 “IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding” standards were applied. The basic engineering corresponding to insulation coordination, screening, and mesh ground, like the selection of arrester and protective equipment are described. In general, power flow and short circuit studies can determine the effects in thearea of influence of the planton the sub transmission network. Moreover, they determine the short circuit currents required for the calibration and verification of settings of certain protective functions. Regarding to the SCADA system, the main aspects to be considered for the integration of the new structures to the automation system and current control of the plant Ocaña are made known. Finally, the control and communication architecture are presented in such a way as to see the connections of the equipment, and communication protocols that are used. Ingeniero Eléctrico Cuenca 2016-11-09T10:34:26Z 2016-11-09T10:34:26Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25853 spa TE;394 application/pdf application/pdf
spellingShingle Energia Electrica
Linea De Transmision
Subestacion
Software
Flujo De Potencia
Henry Wilfrido, Calle Tapia
Espinoza González, Juan Ennis
Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA
title Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA
title_full Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA
title_fullStr Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA
title_full_unstemmed Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA
title_short Diseño de la ampliación de la subestación Ocaña I, para la integración de la línea de transmisión de la Central Hidroeléctrica Ocaña I – Ocaña II (La Unión) – La Troncal 69 kv, e incorporación AL SCADA
title_sort diseño de la ampliación de la subestación ocaña i, para la integración de la línea de transmisión de la central hidroeléctrica ocaña i – ocaña ii (la unión) – la troncal 69 kv, e incorporación al scada
topic Energia Electrica
Linea De Transmision
Subestacion
Software
Flujo De Potencia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25853
work_keys_str_mv AT henrywilfridocalletapia disenodelaampliaciondelasubestacionocanaiparalaintegraciondelalineadetransmisiondelacentralhidroelectricaocanaiocanaiilaunionlatroncal69kveincorporacionalscada
AT espinozagonzalezjuanennis disenodelaampliaciondelasubestacionocanaiparalaintegraciondelalineadetransmisiondelacentralhidroelectricaocanaiocanaiilaunionlatroncal69kveincorporacionalscada