Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza

La calidad del agua potable tiene un impacto fundamental en la salud de la comunidad y solo haciendo una evaluación y seguimientos a través de ensayos físico-químicos y bacteriológicos, se puede determinar su calidad, y saber si el agua que estamos bebiendo y utilizando en nuestro uso doméstico habi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mejía Reinoso, Teresita Jackelin
Other Authors: Alvarez Herrera, María Hermelinda
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2589
_version_ 1785802365330259968
author Mejía Reinoso, Teresita Jackelin
author2 Alvarez Herrera, María Hermelinda
author_facet Alvarez Herrera, María Hermelinda
Mejía Reinoso, Teresita Jackelin
author_sort Mejía Reinoso, Teresita Jackelin
collection DSpace
description La calidad del agua potable tiene un impacto fundamental en la salud de la comunidad y solo haciendo una evaluación y seguimientos a través de ensayos físico-químicos y bacteriológicos, se puede determinar su calidad, y saber si el agua que estamos bebiendo y utilizando en nuestro uso doméstico habitual, está dentro de los parámetros establecidos. Por consiguiente el problema que se ha planteado es: ¨el agua potable de la ciudad de Gualaquiza, cumple con los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos, para ser determinada como un agua apta para el consumo humano¨. Siendo el objetivo de esta investigación: valorar la calidad del agua potable de la ciudad, tanto en la fase de tratamiento como de distribución. Para determinar la calidad del agua se realizaron ensayos físicos, químicos, y bacteriológicos sobre las muestras de agua cruda, agua potabilizada y de la red de distribución en un período de once meses. Respecto de los parámetros que establecen para la calidad del agua se tiene: Agua Cruda: Turbiedad 7.7 UNT; pH 7,43, Gérmenes Totales 1371 NMP/100ml; Coliformes Fecales 3 NMP/100ml, se concluye que esta agua es de Tipo A1 según la normas de la CEE (Consejo de la Naciones Europeas) relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable. Exige un tratamiento en plantas convencionales y con desinfección. Agua Tratada: Turbiedad 5 UNT; pH 7.44; Gérmenes Totales 8 UFC/ml; Coliformes Totales 0 NMP/100ml; Coliformes Fecales 0 NMP/100ml, agua apta para el consumo humano
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2589
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25892020-08-03T16:05:28Z Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza Mejía Reinoso, Teresita Jackelin Alvarez Herrera, María Hermelinda Gestion Ambiental Para Industrias Gualaquiza Planta De Potabilizacion Potabilizacion Tesis De Maestria En Gestion Ambiental Para Industrias De Produccion Y Servicios Agua Potable La calidad del agua potable tiene un impacto fundamental en la salud de la comunidad y solo haciendo una evaluación y seguimientos a través de ensayos físico-químicos y bacteriológicos, se puede determinar su calidad, y saber si el agua que estamos bebiendo y utilizando en nuestro uso doméstico habitual, está dentro de los parámetros establecidos. Por consiguiente el problema que se ha planteado es: ¨el agua potable de la ciudad de Gualaquiza, cumple con los requisitos físicos, químicos y bacteriológicos, para ser determinada como un agua apta para el consumo humano¨. Siendo el objetivo de esta investigación: valorar la calidad del agua potable de la ciudad, tanto en la fase de tratamiento como de distribución. Para determinar la calidad del agua se realizaron ensayos físicos, químicos, y bacteriológicos sobre las muestras de agua cruda, agua potabilizada y de la red de distribución en un período de once meses. Respecto de los parámetros que establecen para la calidad del agua se tiene: Agua Cruda: Turbiedad 7.7 UNT; pH 7,43, Gérmenes Totales 1371 NMP/100ml; Coliformes Fecales 3 NMP/100ml, se concluye que esta agua es de Tipo A1 según la normas de la CEE (Consejo de la Naciones Europeas) relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable. Exige un tratamiento en plantas convencionales y con desinfección. Agua Tratada: Turbiedad 5 UNT; pH 7.44; Gérmenes Totales 8 UFC/ml; Coliformes Totales 0 NMP/100ml; Coliformes Fecales 0 NMP/100ml, agua apta para el consumo humano Magíster en Gestión Ambiental para Industrias de Producción y Servicios Cuenca 2013-06-10T16:11:29Z 2013-06-10T16:11:29Z 2010 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2589 spa TM4;362 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Gestion Ambiental Para Industrias
Gualaquiza
Planta De Potabilizacion
Potabilizacion
Tesis De Maestria En Gestion Ambiental Para Industrias De Produccion Y Servicios
Agua Potable
Mejía Reinoso, Teresita Jackelin
Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza
title Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza
title_full Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza
title_fullStr Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza
title_full_unstemmed Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza
title_short Estudio sobre la calidad del agua potable del cantón Gualaquiza
title_sort estudio sobre la calidad del agua potable del cantón gualaquiza
topic Gestion Ambiental Para Industrias
Gualaquiza
Planta De Potabilizacion
Potabilizacion
Tesis De Maestria En Gestion Ambiental Para Industrias De Produccion Y Servicios
Agua Potable
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2589
work_keys_str_mv AT mejiareinosoteresitajackelin estudiosobrelacalidaddelaguapotabledelcantongualaquiza