Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440

Cuenca es una ciudad mediana, asentada sobre una zona de moderada a severa peligrosidad sísmica. La sismicidad histórica de la región da cuenta de al menos un sismo causante de daños severos en la ciudad(febrero de 1913; magnitud estimada: 7). Este contexto de peligrosidad y el hecho de que el patri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Cajamarca, Johnny Eduardo, Sánchez Beltrán, Jorge Damián
Other Authors: Jiménez Pacheco, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25917
_version_ 1785802362631225344
author Cabrera Cajamarca, Johnny Eduardo
Sánchez Beltrán, Jorge Damián
author2 Jiménez Pacheco, Juan Carlos
author_facet Jiménez Pacheco, Juan Carlos
Cabrera Cajamarca, Johnny Eduardo
Sánchez Beltrán, Jorge Damián
author_sort Cabrera Cajamarca, Johnny Eduardo
collection DSpace
description Cuenca es una ciudad mediana, asentada sobre una zona de moderada a severa peligrosidad sísmica. La sismicidad histórica de la región da cuenta de al menos un sismo causante de daños severos en la ciudad(febrero de 1913; magnitud estimada: 7). Este contexto de peligrosidad y el hecho de que el patrimonio edificado de la ciudad (en particular el del centro histórico) no cuenta con las debidas provisiones de sismorresistencia, da lugar a un panorama de vulnerabilidad sísmica preocupante. En relación con el patrimonio edificado de la ciudad, durante los años setenta y ochenta, fueron típicos los edificios aporticados de hormigón armado de baja altura. En este contexto, este trabajo se centró en la evaluación sísmica de un edificio aporticado de cuatro pisos con características (geometría global, dimensiones de miembros y cuantías de refuerzos) representativasde los edificios existentes en la ciudad. El edificio propuesto se concibió con planta totalmente simétrica. La evaluación sísmica se realizó siguiendo los lineamientos del método del espectro de capacidad propuesto por el manual FEMA 440, basado en análisis pushover. El modelo propuesto cae dentro de los modelos de inelasticidad concentrada, considerando únicamente el comportamiento inelástico a flexión de las vigas y columnas. El programa Ruaumoko fue la herramienta utilizada para la modelización y el análisis pushover, y el elemento multispring, la base de conformación de tales miembros. A partir del edificio prototipo planteado, se consideraron cuatro casos de estudio en función de las resistencias de los materiales y del modelo histerético global. Los resultados principales obtenidos de la aplicación del método de espectro de capacidad FEMA 440 fueron las demandas máximas de desplazamiento de los casos estudiados, las cuales se comparan y discuten. Se hizo especial énfasis en la obtención de las curvas fuerza-desplazamiento de las vigas y columnas y en la implementación del método de espectro de capacidad FEMA 440.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25917
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-259172020-08-03T16:57:33Z Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440 Cabrera Cajamarca, Johnny Eduardo Sánchez Beltrán, Jorge Damián Jiménez Pacheco, Juan Carlos Edificio Hormigon Analisis Pushover Ingenieria Civil Cuenca es una ciudad mediana, asentada sobre una zona de moderada a severa peligrosidad sísmica. La sismicidad histórica de la región da cuenta de al menos un sismo causante de daños severos en la ciudad(febrero de 1913; magnitud estimada: 7). Este contexto de peligrosidad y el hecho de que el patrimonio edificado de la ciudad (en particular el del centro histórico) no cuenta con las debidas provisiones de sismorresistencia, da lugar a un panorama de vulnerabilidad sísmica preocupante. En relación con el patrimonio edificado de la ciudad, durante los años setenta y ochenta, fueron típicos los edificios aporticados de hormigón armado de baja altura. En este contexto, este trabajo se centró en la evaluación sísmica de un edificio aporticado de cuatro pisos con características (geometría global, dimensiones de miembros y cuantías de refuerzos) representativasde los edificios existentes en la ciudad. El edificio propuesto se concibió con planta totalmente simétrica. La evaluación sísmica se realizó siguiendo los lineamientos del método del espectro de capacidad propuesto por el manual FEMA 440, basado en análisis pushover. El modelo propuesto cae dentro de los modelos de inelasticidad concentrada, considerando únicamente el comportamiento inelástico a flexión de las vigas y columnas. El programa Ruaumoko fue la herramienta utilizada para la modelización y el análisis pushover, y el elemento multispring, la base de conformación de tales miembros. A partir del edificio prototipo planteado, se consideraron cuatro casos de estudio en función de las resistencias de los materiales y del modelo histerético global. Los resultados principales obtenidos de la aplicación del método de espectro de capacidad FEMA 440 fueron las demandas máximas de desplazamiento de los casos estudiados, las cuales se comparan y discuten. Se hizo especial énfasis en la obtención de las curvas fuerza-desplazamiento de las vigas y columnas y en la implementación del método de espectro de capacidad FEMA 440. Cuenca is a medium city located on an area susceptible of moderate to severeseismic movement. The historical seismicity of the region reveals at least one earthquake that caused serious damage in the city (February 1913; estimated magnitude: 7). This dangerous context and the fact that the built heritage of the city (in particular the historical center) is not provided with the appropriateearthquake-resistancesupplies, creates a scenery of seismic vulnerability. In relation with the built heritage of the city, during the seventies and eighties, porticoedbuildings of reinforced concrete of low-rise were very popular. In this context, this projectfocuses on the seismic evaluation of a four-storyporticoedbuilding of representative features (global geometry, dimensions of members and amounts of reinforcement) of the existing buildings in the city. The proposed building was conceived with fully symmetrical floor. The seismic evaluation was conducted taking into account the guidelines of the capacity spectrum method proposed by the FEMA 440 manual, based on a pushover analysis. The model proposed is in line with the inelasticity concentrated models, considering only the inelastic behavior to the bending of beams and columns. The Ruaumoko program was the tool used for modeling and the pushover analysis, as well as the multispring item, the basis of the conformation of such members. Beginning with the prototype building, there were considered four cases of study according to the resistance of the materials and the hysteretic global model. The main results obtained from the application of the capacity spectrum method FEMA 440 were the maximum displacement demands of the cases studied, these are compared and analyzed. Special emphasis was placed on the collection of bends force-displacement of beams and columns, and the implementation of the capacity spectrum method FEMA 440. Ingeniero Civil Cuenca 2016-11-11T13:55:57Z 2016-11-11T13:55:57Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25917 spa TI;1058 application/pdf application/pdf
spellingShingle Edificio
Hormigon
Analisis Pushover
Ingenieria Civil
Cabrera Cajamarca, Johnny Eduardo
Sánchez Beltrán, Jorge Damián
Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440
title Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440
title_full Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440
title_fullStr Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440
title_full_unstemmed Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440
title_short Evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad FEMA 440
title_sort evaluación de desempeño sísmico de un edificio aporticado de hormigón armado usando el método actualizado del espectro de capacidad fema 440
topic Edificio
Hormigon
Analisis Pushover
Ingenieria Civil
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25917
work_keys_str_mv AT cabreracajamarcajohnnyeduardo evaluaciondedesempenosismicodeunedificioaporticadodehormigonarmadousandoelmetodoactualizadodelespectrodecapacidadfema440
AT sanchezbeltranjorgedamian evaluaciondedesempenosismicodeunedificioaporticadodehormigonarmadousandoelmetodoactualizadodelespectrodecapacidadfema440