Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016
ANTECEDENTES: Desde la antigüedad han desarrollado métodos e instrumentos para medir la AV. (1) Actualmente existen optotipos con letras, figuras y números como la tabla Snellen. (2) La disminución de la AV por alteraciones refractivas son problemas comunes en escolares. La provincia de Bolívar esti...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25939 |
_version_ | 1785802493441081344 |
---|---|
author | Pazmiño Martínez, Mariuxi Janeth Piña Bermeo, Soledad Ximena |
author2 | Roldán Fernández, José Vicente |
author_facet | Roldán Fernández, José Vicente Pazmiño Martínez, Mariuxi Janeth Piña Bermeo, Soledad Ximena |
author_sort | Pazmiño Martínez, Mariuxi Janeth |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: Desde la antigüedad han desarrollado métodos e instrumentos para medir la AV. (1) Actualmente existen optotipos con letras, figuras y números como la tabla Snellen. (2) La disminución de la AV por alteraciones refractivas son problemas comunes en escolares. La provincia de Bolívar estimó que 23.85% de escolares presentan alteraciones visuales siendo las mujeres las afectadas. (4)
OBJETIVO GENERAL: Valorar la Disminución de la Agudeza Visual relacionada con alteraciones de refracción en niños de 6-13 años en la Escuela Tres de Noviembre en el periodo 2016.
METODOLOGÍA: Tipo descriptivo transversal. El universo está compuesto por 1000 estudiantes. Se trabajó con 218 estudiantes, con un índice de confianza del 95%, y probabilidad de error del 10%.
Los datos fueron recolectados mediante el examen visual. Para el análisis de las variables se emplearon frecuencias y porcentajes, se tabuló la información en Excel y SPSS.
RESULTADOS: La prevalencia de disminución de la AV fue del 20.7% de los cuales el 16.7% mejora con la utilización del agujero estenopeico, Correspondiendo el mayor déficit visual al sexo femenino con el 21,3% y el 19,5% al sexo masculino. Según la edad la mayor vulnerabilidad está comprendida entre 6 - 7 años con 35.5%.
CONCLUSIONES: El déficit visual afecta al ojo derecho en el sexo femenino con mayor prevalencia entre los 6 - 7 años. Por lo que el diagnóstico temprano debería recaer en el grupo mencionado |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25939 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-259392020-08-04T21:28:18Z Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 Pazmiño Martínez, Mariuxi Janeth Piña Bermeo, Soledad Ximena Roldán Fernández, José Vicente Ojo Agudeza Visual Refraccion Ocular Bienestar Del Niño Salud Escolar Escuela Tres De Noviembre ANTECEDENTES: Desde la antigüedad han desarrollado métodos e instrumentos para medir la AV. (1) Actualmente existen optotipos con letras, figuras y números como la tabla Snellen. (2) La disminución de la AV por alteraciones refractivas son problemas comunes en escolares. La provincia de Bolívar estimó que 23.85% de escolares presentan alteraciones visuales siendo las mujeres las afectadas. (4) OBJETIVO GENERAL: Valorar la Disminución de la Agudeza Visual relacionada con alteraciones de refracción en niños de 6-13 años en la Escuela Tres de Noviembre en el periodo 2016. METODOLOGÍA: Tipo descriptivo transversal. El universo está compuesto por 1000 estudiantes. Se trabajó con 218 estudiantes, con un índice de confianza del 95%, y probabilidad de error del 10%. Los datos fueron recolectados mediante el examen visual. Para el análisis de las variables se emplearon frecuencias y porcentajes, se tabuló la información en Excel y SPSS. RESULTADOS: La prevalencia de disminución de la AV fue del 20.7% de los cuales el 16.7% mejora con la utilización del agujero estenopeico, Correspondiendo el mayor déficit visual al sexo femenino con el 21,3% y el 19,5% al sexo masculino. Según la edad la mayor vulnerabilidad está comprendida entre 6 - 7 años con 35.5%. CONCLUSIONES: El déficit visual afecta al ojo derecho en el sexo femenino con mayor prevalencia entre los 6 - 7 años. Por lo que el diagnóstico temprano debería recaer en el grupo mencionado BACKGROUND: Since ancient times they have developed methods and instruments to measure AV. (1) There are currently optotypes with letters, figures and numbers such as the Snellen table. (2) Decreased AV by refractive disorders are common problems in school children. The province of Bolívar estimated that 23.85% of school children presented visual alterations, with the women being affected. (4) GENERAL OBJETIVE: Evaluate the decreased of visual acuity related with refraction alterations in childrens of 6 - 13 years in the Tres de Noviembre school in the period 2016. METHODOLOGY: Descriptive – transversal study. The universe is composed by 1000 students of School Tres de Noviembre, We work with a sample of 218 students, with a rate of 95% of confidence, with a probability of error of 10 %. Data was recollected by assessing visual acuity. For the analysis of variable we employed frequencies, percentages and we tabulated this information with programs Excel and SPSS. RESULTS: The prevalence of decreased of visual acuity was 20.7% of which 16.7% improvement using the stenopeic occluder, The largest visual deficit corresponding to females with 21.3% and 19.5% to male. According to the most vulnerable age it is between the ages of six to seven years with a 35.5%, who have a greater visual deficit. CONCLUSIONS: The visual deficit affects more to the right eye in females and is most prevalent between the ages of 6 to 7 years. So early diagnosis should relapse in this group Médico Cuenca 2016-11-11T19:34:32Z 2016-11-11T19:34:32Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25939 spa MED;2110 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ojo Agudeza Visual Refraccion Ocular Bienestar Del Niño Salud Escolar Escuela Tres De Noviembre Pazmiño Martínez, Mariuxi Janeth Piña Bermeo, Soledad Ximena Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 |
title | Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 |
title_full | Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 |
title_fullStr | Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 |
title_full_unstemmed | Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 |
title_short | Valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la Unidad Educativa Tres de Noviembre en el periodo 2016 |
title_sort | valoración de la disminución agudeza visual relacionada con alteraciones de la refracción en niños de 6-13 años en la unidad educativa tres de noviembre en el periodo 2016 |
topic | Ojo Agudeza Visual Refraccion Ocular Bienestar Del Niño Salud Escolar Escuela Tres De Noviembre |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25939 |
work_keys_str_mv | AT pazminomartinezmariuxijaneth valoraciondeladisminucionagudezavisualrelacionadaconalteracionesdelarefraccionenninosde613anosenlaunidadeducativatresdenoviembreenelperiodo2016 AT pinabermeosoledadximena valoraciondeladisminucionagudezavisualrelacionadaconalteracionesdelarefraccionenninosde613anosenlaunidadeducativatresdenoviembreenelperiodo2016 |