Violencia entre adolescentes en el contexto escolar

La violencia escolar, se define como una forma de maltrato psicológico, físico, social, parental, tecnológico, y de victimización e intimidación entre estudiantes, que ocurre de manera permanente, aumentando su intensidad y diversificando sus manifestaciones. La incidencia de este tipo de violencia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morocho Guzmán, Saúl Sebastián
Other Authors: Mora Oleas, Janeth Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25970
Description
Summary:La violencia escolar, se define como una forma de maltrato psicológico, físico, social, parental, tecnológico, y de victimización e intimidación entre estudiantes, que ocurre de manera permanente, aumentando su intensidad y diversificando sus manifestaciones. La incidencia de este tipo de violencia motivó la realización de la presente investigación, la cual se realizó desde un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. El propósito fue determinar las conductas de acoso escolar, se desarrolló en la Unidad Educativa Temporal Benigno Malo, participaron 234 estudiantes de 10. EGB, se aplicó el Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre pares en instituciones educativas de EGB, en la ciudad de Cuenca. Un 61.6% reportó maltrato verbal, un 25.6% desconocen cómo se manifiestan las conductas violentas, un 4.3% mencionó maltrato físico. En cuanto a quienes molestan, la respuesta más representativa fue un grupo de estudiantes, con un 24.8%. Se registró un 33.6% de estudiantes con predisposición a la violencia, si los provocan, los potenciales agresores representaron un 38.5 y los posibles agresores un 3%. La incidencia del acoso a nivel de víctimas y potenciales víctimas fue del 25.20% con un 2.1% de posibles víctimas. Sobre las causas del acoso desde la perspectiva del agresor, el 25% responde que lo hicieron “porque los provocaron“.Finalmente, el 38.4% señaló que no comunican a nadie, el 31.3% lo comentó con su familia. Con estos antecedentes se hace necesario establecer programas de prevención, que permitan intervenir favorablemente ante esta problemática.