Summary: | Antecedentes: A los trabajadores informales en nuestro País y en todo el mundo no se presta atención necesaria ni prioritaria, por naturaleza de sus actividades se ha considerado marginales, por eso hemos creído importante dirigir esta investigación a esta población vulnerable.
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación “El Aventurero”. Cuenca 2015-2016
Metodología: El estudio es descriptivo, cuantitativo y transversal. A 59 trabajadores de La Asociación “El Aventurero”
Se utilizó el examen físico para establecer condiciones de salud de los trabajadores.
Se realizó la entrevista como determinantes de condiciones de vida.
Se ejecutó la observación directa para determinación de las condiciones de trabajo.
Resultados: El 27,1% de los comerciantes son adultos de 50 años y más, 95% son mujeres, nivel de instrucción primaria el 37,3%. 98,4% tiene sus puestos en las calles de la ciudad; el 30,6% comercializa frutas, el 28,9% verduras entre las más comunes. 89,8% labora intensamente con horarios extensos; el 57,6% mantiene una posición medio sentado; un 64,4% utiliza medidas de protección; un 66,1% de la población desconoce sobre medidas de higiene en el trabajo, el 83,1% está de acuerdo que hay abuso de autoridad por parte de organismos de control. Entre los problemas de salud relacionadas al trabajo tenemos: mialgias 14,8%, en segundo lugar con 13,1% cefalea, en menor porcentaje resfriados y problemas estomacales con 6,6%. El 44,1% de vendedores vive en casa propia y arrendada con igual porcentaje; el uso del transporte público es más utilizado para trasladarse con 67%
|